• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

20 de Marzo, Día Internacional de la Felicidad

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
18 marzo, 2016
in La firma de Antonio Ares
20 de Marzo, Día Internacional de la Felicidad
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Sean Felices

Un famoso presentador de la cadena de televisión más vista de Estados Unidos terminaba todas las noches su noticiario instando a la audiencia a que fueran felices. De las muchas preguntas que nos plantea la filosofía la de definir el concepto de Felicidad es una de las más recurrentes. Todos nos hemos hecho esa pregunta alguna vez.

En términos generales la filosofía la entiende como el sumo bien o el bien objetivo al que tiende el ser humano como ser racional. Dependerá de lo que podamos entender, de manera subjetiva, lo que apreciamos como “sumo bien”. Para Platón la felicidad está en el movimiento tranquilo, en el cambio sereno de las cosas, incluso las que afectan a la vida.
Para algunos la felicidad radica en tener, en poseer lo material y lo inmaterial, el dinero, la fortuna, la belleza, la juventud. Pero otros en cambio se hacen felices dándose a los demás, haciendo el bien, entregándose sin esperar nada a cambio.

En una entrevista realizada al director de cine Woody Allen le preguntaron si el dinero daba la felicidad. Él, en su tono de voz apagado y su lacónica expresión, respondió un rotundo “No”. Acto seguido matizó la respuesta: “No da la felicidad, pero produce un estado tan parecido que haría falta un buen especialista para apreciar la diferencia”.

Hace unos años el periódico El País publicó un artículo en el que intentaba cuantificar en cuánto se tasaba la felicidad ¿Qué cantidad de dinero necesita una familia para cubrir con holgura sus necesidades? La cifra rondaba los 18.000 € por persona y año. Por encima de esa cantidad el dinero no aporta felicidad directamente proporcional.

La felicidad es un estado de ánimo que supone satisfacción y equilibrio. Quien se siente feliz se encuentra a gusto, contento y complacido. Al ser un concepto subjetivo y relativo lo lógico es buscarla en las pequeñas cosas y detalles cotidianos que nos rodean y que están al alcance de la mano. Nos sentiremos felices cuando alcancemos los objetivos que nos hemos propuesto y cuando seamos capaces de lograr solucionar los distintos retos que se afrontan en la vida cotidiana. Ortega y Gasset decía que la felicidad se produce cuando coincide lo que él llama “nuestra vida proyectada”, que es lo que queremos ser, con “nuestra vida efectiva”, que es lo que somos en realidad. De ese equilibrio depende nuestro bienestar.

Mucho antes que la Asamblea General de la ONU, en su resolución de 10 de diciembre de 1948, promulgará la Declaración Universal de Derechos Humanos, que es lo más parecido a la felicidad a la que puede aspirar un ciudadano, la Constitución Española de 1812, en su artículo 13 recogía que “El objetivo del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen”.

La  Asamblea General de la ONU, en su resolución 66/281 de 12 de julio de 2012, decretó el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones racionales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de los gobiernos. Consciente de que la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental y reconociendo la pertinencia de la felicidad y del bienestar como objetivos y aspiraciones universales en la vida de los seres humanos de todo el mundo.

A pesar de las adversidades, de los contratiempos, de los avatares de una vida que se nos muestra hostil, miren a su alrededor; encontrarán motivos suficientes para que la felicidad se abra paso en el paraje oscuro de la existencia.

Inténtenlo. ¡Sean felices!

BIBLIOGRAFÍA

http://www.un.org/es/events/happinessday/

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad