• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

ESTIGMAS

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
29 enero, 2016
in La firma de Antonio Ares
ESTIGMAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

31 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Lepra

Anualmente se registran más de 600.000 nuevos casos de lepra en el mundo. En España se diagnostican unos 20 casos nuevos al año. La lepra es la enfermedad infecciosa que ocasiona más discapacidades físicas, responsable de las minusvalías de unos dos millones de personas. La Organización Mundial de la Salud recuerda que el diagnóstico precoz y el inicio temprano del tratamiento mediante poliquimioterapia es la mejor estrategia para combatirla. En el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, que se conmemora este año el 31 de enero, el Dr. Antonio Ares aboga por acabar definitivamente con los estigmas que aún soportan quienes la padecen.

Según el Diccionario de la Legua española (RAE) la palabra “estigma” tiene varias acepciones. Marca o señal en el cuerpo. Desdoro, afrenta, mala fama. Huella impresa sobrenaturalmente en el cuerpo de algunos santos extáticos como símbolo de la participación de sus almas en la pasión de Cristo. Marca impuesta con hierro candente, bien como pena infamante, bien como símbolo de esclavitud. Lesión orgánica o trastorno funcional que indica enfermedad constitucional y hereditaria.

Posiblemente no exista ninguna enfermedad que haya estigmatizado más a las personas que la padecen que la Lepra.

A finales de 1800, en Hawai, un Comité de Higiene decidió que los leprosos debían pasar el resto de su vida en la isla de Molokai. Un territorio completamente aislado, en el que imperaba la ley del más fuerte y la muerte. Allí llegó como voluntario el Padre Damian de Veuster (1840-1889), un sacerdote belga de la congregación de los Sagrados Corazones. Este misionero dedicó toda su vida a velar por los leprosos de la isla. Su vida fue llevada al cine español en el año 1959, en una obra maestra del cine religioso dirigida por el valenciano Luis Lucia Mingarro, e interpretada por el actor Javier Escrivá.

En nuestro país el símbolo de este confinamiento hostil es el sanatorio de San Francisco de Borja, la última leprosería de Europa, en la provincia de Alicante (Fontilles) inaugurado en el año 1909.

El Día Mundial de la Lucha contra la Lepra (World Leprosy Day) se celebra el último domingo del mes de enero de cada año. Es una fecha para informar y concienciar a la población respecto a esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud recuerda que el diagnóstico precoz y el inicio temprano del tratamiento mediante poliquimioterapia es la mejor estrategia para eliminar la enfermedad como problema de salud. El objetivo es alcanzar una prevalencia de la lepra por debajo de 1 caso por cada 10.000 habitantes, en zonas endémicas, y así prevenir la discapacidad e impedir la transmisión de la enfermedad. Desde el año 1995, la OMS proporciona gratuitamente a todos los enfermos del mundo el tratamiento poliquimioterápico, que es una opción curativa simple y eficaz para todos los casos de lepra.

La ONG ANESVAD, dedicada a labores de prevención y de atención en los países endémicos, ha denunciado que todavía existen casi siete millones de enfermos de lepra en el mundo y que, anualmente, se registran más de 600.000 nuevos casos. Un setenta por ciento de esos nuevos diagnósticos se detectan en la India, y más de un quince por ciento corresponden a niños.

La lepra es la enfermedad infecciosa que ocasiona más discapacidades físicas y la OMS señala que actualmente es responsable de las minusvalías de unos dos millones de personas en el mundo.

En España se diagnostican unos 20 casos nuevos al año. En el sanatorio de Fontilles se acogen a una treintena de afectados y se tratan ambulatoriamente alrededor de unos 40 pacientes. La Asociación Fontilles lleva más de 100 años luchando contra esta enfermedad.

La película japonesa, premiada en el festival de Cine de Cannes y en la Semici de Valladolid, titulada “Una pastelería en Tokio”, vuelve a poner de manifiesto el estigma y el rechazo que provocan los pacientes de lepra. “Sentaro es el atormentado arrendatario de una pequeña pastelería en Tokio. Solitario y taciturno, su vida da un giro cuando conoce a Tokue, una estrafalaria anciana que le enseña a hacer la pasta dulce de judías negras que es el relleno de los pasteles dorayaki. Su fórmula secreta, escuchar a los ingredientes”. Lo que es un éxito culinario se convierte en un drama al conocerse que la anciana vive desde hace años en una leprosería.

¡Que el único estigma de estos pacientes sea su curación!

BIBLIOGRAFÍA

www.anesvad.org/es/dia-mundial-lepra/

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs101/es/

www.fontilles.org/

Tags: dia mundialefemerideslepraminusvalia
Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad