• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 16 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

ALIMENTOS SUFICIENTES PARA TODOS

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
4 junio, 2015
in La firma de Antonio Ares
ALIMENTOS SUFICIENTES PARA TODOS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

5 de junio, Día Mundial del medio Ambiente

Por Antonio Ares Camerino.

Hace más de 40 años que la ONU estableció el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. El agua, la atmósfera, la capa de ozono, el aire, el cambio climático, la tierra han acaparado los lemas durante años. Para el año 2015 el lema está en clave onírica: “Siete mil millones de sueños, un planeta, consumir con cuidado”.

El objetivo va orientado a gestionar de manera adecuada, satisfactoria y eficiente los recursos alimentarios que la agradecida naturaleza de nuestro planeta nos ofrece. Conseguir alimentar de manera saludable a 7.000 millones de habitantes se plantea como prioritario.

La alimentación en el mundo, según la FAO (Organismo para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas), se sostiene sobre los 570 millones de granjas que hay en el planeta. Más de 80% son pequeñas explotaciones familiares cuyo verdadero valor esta al albur de los grandes distribuidores de la Industria Alimentaria. Ésta está cifrada en más de 2,5 billones de euros, lo que supone alrededor del 3% de la economía mundial, y se encuentra en manos de una decena de multinacionales que manejan el mercado a sus intereses. Se da la paradoja que uno de los países más pequeños del mundo y sin nada de superficie dedicada a la agricultura y ganadería, como es Suiza, acapare, a través de su marca estrella Nestlé, una cuarta parte del mercado mundial.

La necesidad de elementos básicos como son la tierra y el agua para hacer viable la alimentación mundial son fundamentales. En el año 1960 había 2,5 hectáreas de tierra cultivable por habitante; en la actualidad apenas se supera la hectárea. Al mismo tiempo se incrementa de manera alarmante las necesidades de agua dulce para adecuar la producción agroalimentaria a la demanda de una población creciente.

Desde el año 2005 el diferencial entre el valor real del precio de los alimentos y el valor nominal en el mercado se ha incrementado en más de un 40%, todo ello debido a las manipulaciones especulativas. Según los expertos sólo el 11% de la superficie terrestre es cultivable, más que suficiente para alimentar a toda la humanidad. La mayor eficiencia de los cultivos los hace más rentables desde el punto de vista de la producción.

Los grandes problemas que se plantean en las próximas décadas se producen por el cambio climático, que añade dificultad a determinados productos, por la expansión del mercado de los biocombustibles que hace que grandes superficies cultivables se dediquen a esta producción, y por el abandono de la población rural. Desde el 1956 a 2006 más de 800 millones de personas emigraron del campo a la ciudad. Los retos  pasan por revertir el consumo de combustibles fósiles, por hacer atractivo el campo y las labores agrícolas y ganaderas a la población, y por el uso de energía renovables.

En corto espacio de tiempo la producción de alimentos se ha convertido en unos de los más evidentes patrones de consumo insostenible. Cada año 1,3 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura, mientras tanto casi mil millones de personas presentan problemas de malnutrición.

Los avances tecnológicos no sólo deberían seguir en la línea de un uso adecuado de los recursos -el agua sobre todo- sino también fomentando la protección de plantas y cultivos, el diseño de maquinarias más eficientes y el uso de pesticidas y fertilizantes respetuosos con el medio ambiente.

En nuestra mano como consumidores está la decisión de un consumo responsable.

“Una alimentación sana y saludable empieza en la forma de producción de los alimentos y en el respeto al medio ambiente”.

Bibliografía

Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente. www.pnuma.org

Comer lento. Slow food. http://www.slowfood.com/

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad