• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Objetivo: prevenir el dolor de espalda en la vuelta al cole y la oficina

comcadiz by comcadiz
14 septiembre, 2015
in Actualidad
0 0
Objetivo: prevenir el dolor de espalda en la vuelta al cole y la oficina
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Con el objetivo de prevenir las dolencias de espalda entre los escolares y reducir su impacto durante la niñez y su futura vida adulta, la Organización Médica Colegial (OMC), que agrupa a los Colegios de Médicos de toda España, y la Fundación Kovacs presentaron el pasado viernes una nueva edición de la Campaña de Prevención del Dolor de Espalda entre los Escolares Españoles, bajo el lema “Prevenir hoy para evitar problemas mañana”.

Se trata de una campaña de concienciación social sobre la manera de reducir el efecto de los factores que se asocian a un mayor riesgo de sufrir dolor de espalda, como el excesivo peso del material escolar que los niños cargan diariamente, la incorrecta manera de transportarlo, la inactividad física, la práctica inadecuada de deporte a nivel competitivo, o el mobiliario escolar inadecuado.

En la actualidad, antes de los 15 años, cerca el 50,9% de los chicos y el 69,3% de las chicas ya han padecido dolor de espalda, lo que limita sus actividades diarias y aumenta significativamente el riesgo de que sufran estos dolores de forma crónica al ser adultos. Concretamente, la incidencia de estas dolencias aumenta a partir de los 10 años, por lo que la campaña se centra en escolares menores de esta edad.

Prevención, imprescindible

Un estudio científico que siguió durante 25 años a una amplia cohorte de adolescentes, demostró que los adolescentes con dolor de espalda tienen mayor riesgo de padecerlo de forma crónica cuando son adultos.

Es por ello que la campaña de este año quiere centrarse en transmitir este mensaje, y dar las pautas adecuadas a los más jóvenes, y a sus padres y educadores, para que sepan evitar el dolor de espalda y qué hacer si aparece.

Esta iniciativa comprende la edición de un nuevo monográfico del Tebeo de la Espalda, realizado por el ilustrador Adolfo Arranz, en el que a través del personaje del doctor Espalda, y mediante viñetas atractivas y de fácil comprensión, se facilita a los menores los conocimientos fundamentales para la salud de su espalda y sobre las principales medidas de prevención.

En este sentido, según subrayó el Dr. Kovacs, la medida más importante es el ejercicio físico, destinado tanto a desarrollar equilibradamente la musculatura como a mejorar su coordinación. Como su efecto depende de que se mantenga en el tiempo, es importante tener en cuenta las preferencias de cada persona para planificar qué ejercicio concreto hacer en su caso; cualquier ejercicio tiene un efecto positivo y es mucho mejor que no hacer ninguno. Nadar, correr o ir en bici son algunos de los ejemplos que se proponen mencionan en esta campaña, pero cualquier otro es válido siempre y cuando se mantenga en el tiempo.

Sin embargo, la práctica deportiva de alta competición (en la que el objetivo no es lograr un desarrollo armónico de la musculatura, sino desarrollar los que sean más importantes para alcanzar la excelencia en el deporte en cuestión) ha demostrado asociarse a un mayor riesgo de dolor de espalda, sea cual sea el deporte.  En la práctica, esto significa que, en el caso concreto de los deportistas de alta competición, es necesario que cumplan estrictamente las pautas que establezcan sus entrenadores, y que de ser oportuno hagan los ejercicios compensatorios necesarios para equilibrar las tensiones de los distintos grupos musculares que participan en el funcionamiento de la espalda, como los paravertebrales, abdominales, glúteos, e isquiotibiales.

Reducir peso

Tal y como se recoge en el Tebeo de la Espalda, el excesivo peso del material escolar que los niños cargan diariamente, la incorrecta manera de transportarlo, o el mobiliario escolar inadecuado son algunos de los factores asociados a un mayor riesgo de sufrir dolor de espalda en edad escolar.

En este sentido, el Dr. Kovacs puntualiza que “sería conveniente reducir el peso de las mochilas, ya que este no debería superar el 10% del peso corporal del escolar y, sin embargo, los datos disponibles indican que es frecuente que alcance el 30%”.

“Una alternativa a la mochila tradicional es la que tiene ruedas, ya que si el estudiante tiene que cargar lo mejor es que la espalda no soporte ese peso. Si la mochila es de tirantes, lo mejor en edades tempranas es situarla relativamente baja, en la zona lumbar, tan cerca del cuerpo como sea posible, y sujeta con un cinturón de manera que no se mueva golpeando la espalda del niño”, señala el investigador.

Asimismo, a través de la campaña se recomienda a los escolares la utilización de las taquillas del colegio para no cargar innecesariamente la espalda.

La campaña, dirigida a niños de entre 6 y 10 años, está financiada íntegramente por la Fundación Kovacs, que cede gratuitamente los derechos de copia del tebeo a las Consejerías de Sanidad y Educación para que lo distribuyan en sus respectivos territorios. Además, colegios, familias y los propios niños pueden descargarlo gratuitamente desde la Web de la Espalda (www.espalda.org) de la Fundación Kovacs (www.kovacs.org), la Web de la OMC (www.cgcom.es) y las de las Consejerías que participan en su aplicación.

Posturas correctas

Actualmente no hay estudios que demuestren que una manera concreta de estar sentado reduzca la probabilidad de que aparezca dolor de espalda.

Sin embargo, los estudios científicos realizados sí han demostrado que cuando se obliga a los adolescentes a usar un mobiliario no ajustado a su altura, aumenta el dolor de cuello y espalda entre los alumnos. Y en las edades puberales, aparecen diferencias importantes entre la estatura de los niños de una misma clase, en función de sus diferentes grados de maduración biológica. Permitirles usar un mobiliario ajustable, en vez de forzarles a que todos usen un mismo mobiliario no ajustable, ha demostrado reducir la frecuencia de dolor de cuello y espalda entre ellos.

Además, los estudios ergonómicos recomiendan las siguientes pautas para estar sentado de manera prolongada:

-Hacerlo lo más atrás posible en la silla y mantener el respaldo recto.

-Mantener la espalda relativamente recta y los brazos o codos apoyados.

-Cambiar de postura frecuentemente e intenta levantarse cada 45-60 minutos (aunque sólo sea para dar unos pasos).

-Si se va a estar leyendo mucho tiempo seguido, usar un atril.

-Si el mobiliario impide sentarte correctamente, informar al profesor o supervisor.

-Al usar un ordenador de manera prolongada, colocar la pantalla frente a los ojos y a la altura de la cabeza.

Entre los adultos menos del 1% de las dolencias de la espalda se deben a enfermedades sistémicas que se manifiestan en la espalda, aunque no se originan en ella, y algunas de esas afecciones son graves. Entre los niños de menos de 10 años, el porcentaje de casos en los que el dolor de la espalda no se debe a una alteración de la propia espalda, sino a una enfermedad sistémica, es algo mayor, y el dolor de espalda es muy infrecuente por debajo de los 10 años de edad.

Por eso, cuando a un niño le duele la espalda, conviene ir al médico en cuanto antes la primera vez que duele, para comprobar que el dolor se debe a una alteración de la propia espalda, y no a una manifestación precoz de otra enfermedad, y si el dolor persiste más de 14 días, pues cuando eso es así aumenta el riesgo de que alcance los tres meses, se convierta en crónico, y tienda a perpetuarse.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad