• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Patio de colegio. 24 de enero de 2021, Día Internacional de la Educación

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
22 enero, 2021
in La firma de Antonio Ares
Patio de colegio. 24 de enero de 2021, Día Internacional de la Educación
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • “La pandemia de Covid-19 ha hecho que uno de los aspectos más afectados sea el de la educación”

Antonio Ares Camerino

“En el baúl de nuestra memoria existe una caja grande donde guardamos toda nuestra infancia. Por mucho que reseteemos nuestro disco duro siempre aparecerán de manera nítida los recuerdos más nostálgicos de nuestra época escolar. Maestros que nos marcaron, compañeros de correrías infantiles que apostaron por la amistad y ese patio de colegio, testigo mudo de andaduras nostálgicas. En nuestra línea de vida esos primeros años aportan el sustrato de lo que después llegamos a ser. Incluso cuando el devenir del tiempo y el deterioro cognitivo nos amenace con la soledad interna, esa caja de cuando éramos niños intentará llenar el vacío de la oscuridad”.

La UNESCO reconoce a la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. El 3 de diciembre de 2018 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, con el objetivo de reconocer el papel desempeñado por la educación en favor de la paz y el desarrollo. Sin una educación inclusiva y equitativa, de calidad y de oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, los países no conseguirán la igualdad de género y erradicar el ciclo de la pobreza que deja de lado a millones de niños, jóvenes y adultos. En la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni manejar los rudimentos del cálculo matemático. Menos del 40 % de las niñas del África Subsahariana completan sus estudios de secundaria baja, y más de 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a clase.

Ante cualquier situación de “catástrofe” en un país, llámese desastre natural, conflicto bélico, persecuciones políticas o radicalismos religiosos, los primeros que sucumben son la educación y las escuelas. Bien por su cierre irremediable o bien por su adoctrinamiento intencionado impuesto por la fuerza.

La pandemia ha puesto sobre la mesa la fragilidad de los sistemas educativos, sobre todo en las edades tempranas de la vida y en las clases sociales más vulnerables. La educación a distancia o virtual, durante meses, ha evidenciado las desigualdades y las carencias que afectan a millones de niñas y niños en el mundo. Ello va a provocar pérdidas académicas que serán más evidentes en los de menos recursos, aumentando la brecha existente entre ricos y pobres, y condenará a la precariedad a parte de una generación. Estudios realizados en Suecia demuestran una pérdida de un 1 % en el aprendizaje por cada diez días de pérdida de clase. Se calcula que la pandemia puede tener un efecto negativo en el aprendizaje de entre un 6-10 %. Ello se traducirá en una pérdida en términos de salarios en un futuro cercano.

El lema elegido por Naciones Unidas para el año 2021 es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación Covd-19” como reza en el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. “toda persona tiene derecho a la educación (UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). La educación es la base para una sociedad

justa, igualitaria y autosuficiente. La educación no solo aumenta el crecimiento económico de una sociedad, sino también su crecimiento humano, social y equitativo. Nos realiza como persona y nos hace mejores y algo más felices.

La pandemia de Covid-19 ha hecho que uno de los aspectos más afectado sea el de la educación. Millones de niñas y niños se han vuelto más vulnerables sufriendo la mayor de las pobrezas que es la de la educación.

Luchar contra la brecha educativa de las familias con menos recursos debe ser uno de los objetivos prioritarios de todos los gobiernos. Posiblemente haya que rediseñar los Sistemas Educativos para lograr un desarrollo equitativo y sostenible. Sin cambios urgentes y el apoyo incondicional de todos los estamentos y personas que conforman la comunidad educativa será imposible. Si no se consigue podremos encontrarnos ante una generación perdida de materia educativa, y como siempre afectará a los más vulnerables.

BIBLIOGRAFÍA ·

  • www.exteriores.gob.es (Delegación permanente de España ante la UNESCO. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación)
  • es.unesco.org>educationday
  • https://voxeu.org/article/impact-covid-19-education
  • www.diainternacional.com
  • Informe de Políticas: la educación durante la Covid-19 y después de ella. Agosto 2020. Naciones Unidas.
Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad