• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Las jornadas pediátricas 2021 del Colegio de Médicos se clausuran con un excelente balance formativo y de asistencia

comcadiz by comcadiz
9 mayo, 2021
in Actualidad, Formación
0 0
Las jornadas pediátricas 2021 del Colegio de Médicos se clausuran con un excelente balance formativo y de asistencia
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Las Jornadas Pediátricas del Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) reunieron en la tarde del viernes 7 y durante la jornada matinal del sábado 8 de mayo a más de 170 inscritos que han tenido ocasión de ampliar y actualizar conocimientos que poder aplicar a la consulta diaria y en relación a la salud infantil y juvenil.

En torno a ocho ponencias virtuales y con el lema ‘Prevenir desde la infancia para crecer en salud’, las Jornadas Pediátricas iniciaban con esta edición una nueva etapa al unificar las actividades que hasta hace un año venían celebrándose en paralelo desde las sedes del Campo de Gibraltar y de Jerez-Sierra del COMCADIZ.

La supervivencia de los grandes prematuros y los caracteres sexuales precoces abordados desde la Atención Primaria fueron los temas que abrieron el programa. En el primer capítulo, María Teresa del Moral, profesora asociada de la Miller School of Medicin de la Universidad de Miami, destacó que “la información relacionada con la supervivencia y el pronóstico a largo plazo se debe personalizar, hacer un análisis de los riesgos particulares de cada recién nacido y teniendo en cuenta las características médicas relevantes, tomar la decisión en conjunto con los padres, teniendo en consideración sus valores y deseos”. A continuación, Emilio García, de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, incidió en que la anamnesis, la antropometría, la talla genética, la interpretación de la edad ósea y una analítica hormonal basal pueden orientar al diagnóstico en la aparición precoz de los caracteres sexuales en la infancia desde atención primaria.

José Gómez, inmunólogo del Clínico de Santiago de Compostela, recreó el viaje que realizan las vacunas a través del cuerpo humano para transmitir que “conociendo cómo funcionan las vacunas podemos generar confianza en la población y explicar todos los acontecimientos que se generan tras la inoculación, tales como la reacción local, adenopatías, fiebre o dolor muscular y comprobar que son reacciones normales a la vacunación”. La sesión del viernes concluía con la intervención de Ana María Álvarez, pediatra oncóloga y profesora emérita de la Universidad de Sevilla, quien resaltó la importancia de una buena formación por parte de los profesionales para ayudar a los niños en fase terminal y a sus familias “mediante los cuidados paliativos pediátricos si es posible y acompañándoles de cerca para evitarles el sufrimiento”.

Estas Jornadas volvieron a dedicar un espacio a la última actualización en la inmunización de los menores, a la que estuvo dedicada la primera mitad de sesión del sábado.  Josep Marés, director del Institut Pediâtric Marés Riera de Girona, destacó que la vacunación frente a meningococo B – el más prevalente en España y Europa y responsable del 50% de las meningitis- debe priorizarse a los grupos con mayor riesgo de padecer esta enfermedad, como son los lactantes menores de un año, niños de uno a cuatro años y adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años. Por su parte, Fernando Fariñas, del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Grupo Ynmun de Málaga, al tratar sobre la inmunidad del lactante frente al meningococo, destacó la importancia de hacer un estudio inmunológico a los pacientes que han cursado enfermedad meningocócica invasiva para descartar una inmunodeficiencia y llamó la atención sobre la alta prevalencia de serotipos emergentes en nuestro medio y su alta letalidad.

Javier Moreno, abogado especialista en Derecho Sanitario, impartió una novedosa ponencia sobre aspectos legales relacionados con las consultas de pediatría. En este sentido, recordó la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios tienen en la prevención de enfermedades e hizo referencia a cuestiones tan actuales como la telemedicina, “que es un verdadero acto médico y está sujeto a los deberes éticos y deontológicos de la profesión”.

Nicolás Olea, catedrático de Radiología y director científico del Instituto de Investigación Biosanitaria de la Universidad de Granada, propuso un enfoque preventivo desde la infancia ante los factores ambientales que nos rodean y que pueden influir en el normal desarrollo futuro de nuestros niños y niñas para concluir que “no tenemos un medioambientalista de cabecera y deben ser los profesionales sanitarios quienes informen de los riesgos asociados a la exposición a plásticos o cosméticos”.Las jornadas habían sido inauguradas por el Presidente del Colegio de Medicos, Juan Antonio Repetto, quien destacó la atención continuada que el COMCADIZ viene dando a la salud de la población pediátrica, “que se traduce además de estas Jornadas en una programación de formación ininterrumpida a los colegiados a través de nuestras Sesiones Clínicas de Pediatría o la Escuela de Padres, puesta recientemente en marcha”. La apertura de estas Jornadas Pediátricas contó también con la asistencia de la Delegada de Salud y Familias, Isabel Paredes, que resaltó la capacidad de renovación de estas Jornadas, la colaboración permanente entre la Delegación de Salud y el Colegio de Médicos y “la gran entrega y el compromiso que los profesionales sanitarios venís mostrando ante esta pandemia”.

Las Jornadas Pediátricas 2021 del Colegio de Médicos se cierran con un excelente balance científico, de asistencia y de organización, tal y como subrayan sus coordinadoras, Concepción Villaescusa y María Jesús Mojón: “Nuestro agradecimiento a todos los que han hecho posible esta actividad por su cariño y apoyo, ya que son la base para que estas jornadas puedan seguir adelante con una ilusión siempre renovada”. Tal y como adelantan, las Jornadas Pediátricas pretenden continuar en sus próximas ediciones con este formato conjunto y unificado y hacer convivir la modalidad presencial y virtual en sus futuras celebraciones, que facilite y estimule la asistencia de todos aquellos profesionales relacionados con la salud infantojuvenil.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad