• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

De la grabación por particulares de “descuidos o negligencias” médicas que no lo son

Miguel Fernández-Melero Enríquez by Miguel Fernández-Melero Enríquez
10 junio, 2021
in Tertulia conmigo solo
0 0
De la grabación por particulares de “descuidos o negligencias” médicas que no lo son
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Miguel Fernández-Melero Enríquez, Jefe de la Asesoría Jurídica del COMCADIZ

En el mes de septiembre de 2018 se publicó en redes sociales, concretamente en Facebook Kemus Jander Planter -que humildemente reconozco ignorar lo que sea eso-, una información acompañada de una fotografía tomada por un familiar de un paciente, por la que se denunciaba a un hospital de la provincia de Cádiz porque, previamente a la operación, se monitorizó al enfermo en un almacén mientras esperaba el quirófano. La intervención quirúrgica que se produjo a continuación se realizó perfectamente, sin que sobre ello hubiera habido la más mínima reclamación.

Pero la administración consideró que, con su conducta de atender al paciente “en un almacén”, el anestesista en cuestión había cometido una falta, prevista y sancionada en el Estatuto Marco, consistente en el descuido o negligencia en el cumplimiento de sus funciones cuando no afecte a los servicios de salud, Administración o usuarios, y por ello determinó sancionarlo.

El médico castigado en cuestión no se conformó con la sanción impuesta, al entender que no había cometido falta alguna, por lo que a través de los servicios jurídicos del Colegio de Médicos de Cádiz recurrió en alzada la resolución sancionadora, la cual fue confirmada en sus propios términos por la Administración.

Interpuesto el correspondiente recurso contencioso-administrativo, nos llega ahora -en junio de 2021- la resolución dictada, en la cual el Sr. Magistrado nos dice lo siguiente:

“…no podemos compartir la valoración de la conducta del recurrente que realiza el SAS. Administrar una anestesia locoregional a un paciente en una habitación del entorno quirúrgico, habilitada como almacén pero sin que conste que no tuviese medidas técnicas, higiénicas y/o sanitarias para ello, y en ausencia de órdenes expresas prohibiendo tal uso, no se alcanza a entender qué “descuido o negligencia” supone en la conducta del facultativo sancionado, máxime cuando es un hecho notorio que, desgraciadamente, en momentos puntuales pero con cierta reiteración, en las instalaciones hospitalarias se produce el desdichado efecto de “enfermos en los pasillos”.

Vivimos en tiempos en los que la facilidad para grabar y reproducir imagen y sonido pone al alcance de la mayoría la realización de documentos de este tipo que, descontextualizados y parciales, parecieran ser tomados como acreditadores de comportamientos dudosos en su juridicidad, y conducirnos, en última instancia, a una paralización de la actividad esencial. Pero no debemos dejarnos arrastrar por lo que no puede ser considerado sino como una auténtica manipulación en el uso de la información, y tener presente la totalidad del decurso de los acontecimientos en los que se produjo la acción discutida, su finalidad, y su resultado.

En el presente supuesto, la atención médica que el recurrente prestó a su paciente no consta que no fuese acorde con la lex artis, ni siquiera que no fuese acorde con la más elemental corrección que se exige a los trabajadores públicos en el desempeño de su labor y, especialmente, en relación a la atención a los usuarios del servicio público. Por eso no podemos colegir qué “descuido o negligencia”, que son los concretos términos que emplea el precepto incriminador de la conducta usado por la Administración, ha cometido el recurrente. Procede por ello la anulación de la resolución administrativa recurrida, al ser contraria a Derecho”.

Termina imponiendo las costas a la Administración.

Y la semana que viene, más.

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Asesor Jurídico del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

by Miguel Fernández-Melero Enríquez
26 septiembre, 2025
0

La tertulia de hoy se va a salir bastante de lo acostumbrado. Va a ser más larga de lo habitual...

Read moreDetails
El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

17 septiembre, 2025
“Quiero a mi abogado”

“Quiero a mi abogado”

4 septiembre, 2025
Publicidad médica: qué es y cómo debe ser

Publicidad médica: qué es y cómo debe ser

25 julio, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad