• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La OMS advierte de que el aumento repentino de casos de COVID-19 en África amenaza sus instalaciones sanitarias

comcadiz by comcadiz
11 junio, 2021
in Cooperación
0 0
El 72% de los problemas de salud de los refugiados reciben atención médica inadecuada o inexistente
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: fcomci.com

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el aumento repentino de los casos de COVID-19 en los países africanos amenaza sus instalaciones sanitarias; además, alerta de que este incremento en la incidencia está coincidiendo con la disminución del ritmo de envíos de vacunas al continente

Tal y como explica este organismo, el débil cumplimiento de las medidas preventivas, el aumento del movimiento y la interacción de la población, así como la llegada del invierno al sur de África, han aumentado el riesgo de resurgimiento del Covid-19 en muchos países.
 
De hecho, en las últimas dos semanas, África ha registrado un aumento del 20 por ciento de casos en comparación con la quincena anterior. La pandemia tiene una tendencia ascendente en 14 países y, solo en la última semana, ocho países experimentaron un aumento abrupto de más del 30 por ciento en los casos.
 
Concretamente, Sudáfrica ha informado de un aumento sostenido de casos, mientras que Uganda experimentó un aumento del 131 por ciento semana a semana la semana pasada, con grupos de infección en las escuelas, aumento de casos entre los trabajadores de la salud y los centros de aislamiento y las unidades de cuidados intensivos llenándose. Angola y Namibia también están experimentando un resurgimiento de casos.
 
El aumento se produce cuando los envíos de la vacuna COVID-19 continúan disminuyendo. Burkina Faso recibió esta semana solo 115.000 dosis de a través del mecanismo de reparto equitativo COVAX, mientras que Ruanda y Togo recibieron cada uno alrededor de 100.000 dosis de vacuna Pfizer. Casi 20 países africanos han consumido más de dos tercios de sus dosis. COVAX está en conversaciones con varios fabricantes, así como con países que han vacunado a sus grupos de alto riesgo para compartir dosis.
 
“La amenaza de una tercera ola en África es real y va en aumento. Nuestra prioridad es clara: es crucial que llevemos rápidamente las vacunas a los brazos de los africanos con alto riesgo de enfermar gravemente y morir de Covid-19”, ha expresado el director regional de la OMS para África, el doctor Matshidiso Moeti. “Si bien muchos países fuera de África ya han vacunado a sus grupos de alta prioridad y pueden incluso considerar vacunar a sus hijos, los países africanos ni siquiera pueden hacer un seguimiento con segundas dosis para grupos de alto riesgo”, ha lamentado Moeti. “Insto a los países que han alcanzado una cobertura de vacunación significativa a liberar dosis y mantener a los africanos más vulnerables fuera de los cuidados críticos”, ha reclamado.
 
SOLO EL 2% DE LA POBLACIÓN AFRICANA SE HA VACUNADO DE AL MENOS UNA DOSIS
En total, se han recibido 48,6 millones de dosis y se han administrado 31,4 millones de dosis en 50 países de África, donde alrededor del 2 por ciento de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna Covid-19, mientras que a nivel mundial se ha vacunado el 24 por ciento.
 
Mientras el continente lucha contra la escasez de vacunas, la atención de los pacientes gravemente enfermos de Covid-19 también está rezagada con respecto a otras partes del mundo. Si bien África tiene el 2,9 por ciento de los casos a nivel mundial, representa el 3,7 por ciento de las muertes.
 
Una encuesta de la OMS realizada en mayo encontró que, en muchos países africanos, el equipo crucial y la fuerza laboral de salud necesarios para manejar a los pacientes con Covid-19 gravemente enfermos están muy por debajo de las necesidades. De los 23 países que respondieron a la encuesta, la mayoría tiene menos de una cama en la unidad de cuidados intensivos por cada 100.000 habitantes y requerirán un aumento de entre el 2.500 por ciento y el 3.000 por ciento para satisfacer las necesidades durante un aumento repentino. Entre los países que proporcionan información sobre ventiladores, solo un tercio de las camas de sus unidades de cuidados intensivos están equipadas con ventiladores mecánicos.
 
En cambio, otros países de ingresos altos como Alemania, Luxemburgo o los Estados Unidos de América, que han podido hacer frente a las oleadas de Covid-19 tienen más de 25 camas por 100.000 habitantes.
 
“Muchos hospitales y clínicas africanas todavía están lejos de estar preparados para hacer frente a un enorme aumento de pacientes en estado crítico. Debemos equipar mejor a nuestros hospitales y personal médico para evitar los peores efectos de un aumento desbocado”, ha dicho el doctor Moeti. “El tratamiento es la última línea de defensa contra este virus y no podemos permitir que se rompa”, ha expresado.
 
Desde el inicio de la pandemia, la OMS ha trabajado en colaboración con los países para aumentar la capacidad de tratamiento de la Covid-19 mediante la entrega de suministros médicos esenciales y la formación de los trabajadores sanitarios. La cantidad de concentradores de oxígeno, por ejemplo, aumentó a más de 6.700 en abril de 2021, en comparación con los 2.600 en abril de 2020. La OMS proporcionó alrededor de 3.700 equipos médicos a los países, además de enviar alrededor de 680 ventiladores.
 
La organización también ha enviado a 21 expertos en el tratamiento de la Covid-19 a ocho países para ayudar en la atención clínica de los pacientes críticamente enfermos y compartir su experiencia con los trabajadores sanitarios nacionales.
 
Así, para reforzar aún más los servicios de cuidados intensivos COVID-19, la OMS recomienda que cada hospital de distrito tenga una unidad de alta dependencia, mientras que los del nivel regional o provincial tengan una unidad de cuidados intensivos y los establecimientos de salud de nivel superior establezcan 2-3 cuidados intensivos unidades. Todas las unidades de cuidados intensivos deben estar adecuadamente equipadas.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad