• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Menuda mano de obra

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
11 junio, 2021
in La firma de Antonio Ares
Menuda mano de obra
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. 12 de Junio 2021.

«Todos sabían que la convocatoria había sido a través del Servicio Público de Salud, pero no llegaban a entender que no se hubiese realizado por grupos de edad. A las puertas del Centro de Vacunación, a cielo abierto, habían citado a personas de entre 50 y 90 años. Cada uno estaba en su cola, pero en los prolegómenos del pinchazo las tertulias estaban garantizadas. Eso sí, con mascarillas, guardando la distancia de seguridad y las manos impregnadas de gel hidroalcohólico. Todos hablaban de las bondades de nuestro Sistema Sanitario y de la entrega de sus profesionales. Algunos añadieron también entre los logros alcanzados la universalidad y la gratuidad de nuestro Sistema Educativo. Las personas cincuentonas reconocieron que la educación obligatoria había sido todo un hito sin precedentes. Las sesentonas opinaban que, aunque no era obligatoria en su época, casi todas habían podido completar sus estudios de primaria, algunos incluso los de secundaria; y había incluso quien había llegado a la Universidad Pública. Las ochentonas se acordaban de cuando tuvieron que abandonar el colegio para ponerse a trabajar a edades tempranas. La señora Juana decía que con apenas doce años empezó a trabajar en un taller de costura. Primero repartiendo por las casas de la clientela la ropa a medida y después como experta sastra de uniformes de marina. El señor Dionisio recordaba que, sin alcanzar aún la altura del mostrador, empezó a trabajar en la tienda de ultramarinos de la familia. Allí manejaba sacos de muchos kilos y tenía un horario de principio a fin. Por aquel entonces el trabajo infantil, para ayudar al sustento de la familia, era una auténtica necesidad. El derecho a la educación, y a tener una infancia y adolescencia acordes con un desarrollo personal pleno, se veía cercenado por el trabajo desde temprana edad. Tener hijos era sinónimo de mano de obra y soporte familiar».

En julio de 2019 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió dedicar 2021 como el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.

El Convenio nº 182 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre las Peores formas de Trabajo Infantil, tiene lugar en un momento en el que la crisis de la Covid-19 amenaza con retroceder años en los avances para afrontar el problema. Para el día Mundial de este año se promueve una “Semana de Acción” en torno al 12 de junio.

Uno de cada 10 de todos los niños y niñas del mundo están en situación de trabajo infantil. Desde el año 2000 se está produciendo una disminución de la infancia que es explotada, en edades que para la misma sólo son pertinentes la educación y el derecho a unos cuidados acordes con la edad. En los últimos años se ha producido una importante desaceleración de dicho logro. Muchos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 van en la línea de acabar con esta lacra de explotación, y casi esclavitud, de los más débiles. Erradicación de la pobreza, Salud y Bienestar, Educación de calidad, Promoción de la igualdad de Género, entre otros.

En los países pobres uno de cada cuatro niños y niñas de entre 5 y 17 años de edad realizan trabajos perjudiciales para su salud y su desarrollo. En África 72 millones de niños y niñas realizan trabajo infantil en situaciones de casi explotación. En Asia y la Zona de Pacífico son más de 60 millones y en América Latina superan los 40 millones. Este trabajo infantil se concentra en la agricultura, pesca y ganadería con un 71%, el 17% en el sector servicios y el 12% en la industria, principalmente en la minería. La precariedad de las condiciones de trabajo, el silencio cómplice de una sociedad que mira hacia otro lado y el abandono son la entrada a la explotación y a los abusos sexuales. Imágenes de niños trabajadores en minas de oro de Perú, manos infantiles cosiendo balones en Asia, niñas de corta edad recogiendo flores de jazmines a la luz de la luna en Egipto, niñas rarámuri en la Sierra de Chihuahua de Méjico recogiendo chiles, vertederos de las megalópolis de Brasil donde pululan niños y niñas hurgando entre montañas de basura, son sólo algunos de los ejemplos que deberían hacer sonrojar a esta humanidad del siglo XXI.

En este asunto vital para el futuro de la humanidad no cabe aplicar la propiedad conmutativa de la multiplicación. No es lo mismo Menuda mano de Obra, que Mano de Obra Menuda.

BIBLIOGRAFÍA

www.comerciojusto.org Guía didáctica: Trabajando la infancia. Comercio Justo y Explotación Infantil.

www.setem.org

www.unicef.es Hacia una generación libre de trabajo infantil

www.ilo.org

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad