• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

En el Mes internacional del Cáncer de Hígado

comcadiz by comcadiz
15 octubre, 2021
in La firma de Antonio Ares
En el Mes internacional del Cáncer de Hígado
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Antonio J. Bellón Alcántara

El mes de octubre ha sido elegido internacionalmente para difundir la importancia del cáncer de hígado; para ello, las diferentes sociedades científicas y de pacientes, tanto nacionales como internacionales, están promoviendo campañas de información dirigidas a la población general así como al personal sanitario, tanto en redes sociales como en medios de comunicación.

Con este mismo criterio, la AEEH (Asociación Española para el Estudio del Hígado) se adhiere a otras muchas sociedades científicas y, por ello, nos ha encomendado a todos sus miembros la honrosa misión de participar en la difusión de esta campaña, encomienda que he aceptado gustosamente.

El hepatocarcinoma es el tumor maligno primario más frecuente del hígado (80-90 por ciento de los casos), seguido a mucha distancia por el colangiocarcinoma. En España se diagnostican 6.590 casos de cáncer de hígado al año, suponiendo el sexto tumor maligno en orden de frecuencia. El hepatocarcinoma es un tumor con una elevada mortalidad pero, al mismo tiempo, altamente prevenible.

Se estima que hasta el 90 por ciento de los hepatocarcinomas se desarrollan sobre una cirrosis de cualquier causa, pero sobre todo las provocadas por los virus de las hepatitis B y C y el abuso crónico en el consumo de alcohol. La edad avanzada y el sexo masculino constituyen factores de riesgo para el desarrollo de un hepatocarcinoma. En mi experiencia, en un estudio que realicé sobre 100 pacientes cirróticos, con un seguimiento de tres años y medio, la incidencia anual de hepatocarcinoma fue del 3,7 por ciento. 

El incremento de la prevalencia de la obesidad y la diabetes en los últimos años ha dado lugar al aumento en la incidencia de enfermedad por hígado graso no asociada al alcohol así como a la esteatohepatitis no alcohólica, que pueden conducir a cirrosis y, eventualmente, al desarrollo de un hepatocarcinoma.

Hemos de insistir en que el hepatocarcinoma es un cáncer que se puede prevenir en la mayoría de los casos, ya que la infección crónica por el virus de la hepatitis B se puede evitar mediante la vacunación, la infección por el virus de la hepatitis C se cura en la actualidad, en mi experiencia en el 100% de los casos, y el consumo crónico y elevado de alcohol es evitable.

En cuanto a la detección precoz (prevención secundaria), es fundamental ya que el hepatocarcinoma en la actualidad es curable en muchos casos si se detecta precozmente. Para ello se recomienda la realización de ecografía abdominal y determinación de alfa-fetoproteína cada 4-6 meses en los grupos de pacientes con riesgo elevado, particularmente en los cirróticos y portadores crónicos de los virus B y C de la hepatitis. Una vez que han aparecido los síntomas (dolor abdominal, descompensación de la cirrosis subyacente, pérdida de peso, etc.) las posibilidades de curación se reducen notablemente, de ahí la gran importancia del diagnóstico precoz mediante las revisiones periódicas de los pacientes de alto riesgo.

El tratamiento debe ser individualizado. Ante un enfermo con hepatocarcinoma, el médico debe decidir cuál es el mejor tratamiento para ese paciente en concreto: resección quirúrgica, trasplante hepático, ablación local con etanol o radiofrecuencia, quimioembolización, sorafenib, etc.

Para concluir y como resumen de lo anteriormente expuesto, quisiera enfatizar en dos ideas fundamentales: en primer lugar, que el hepatocarcinoma es potencialmente curable si se diagnostica precozmente. En segundo término, que se puede prevenir en un gran número de casos, mediante la vacunación contra la hepatitis B (que también evita la hepatitis Delta), el tratamiento de la hepatitis crónica C antes de que se desarrolle la cirrosis y el consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas. 

Antonio J. Bellón Alcántara es Doctor y Académico Correspondiente de Medicina, especialista en Gastroenterología y Hepatología y miembro de la AEEH.  

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad