• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“¿Cómo no participar en ayuda humanitaria si eres sanitario?”

comcadiz by comcadiz
12 enero, 2022
in Cooperación
0 0
“¿Cómo no participar en ayuda humanitaria si eres sanitario?”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El relevo y la continuidad gracias a las nuevas generaciones de cooperantes centraron los V Diálogos para la Cooperación Internacional del COMCADIZ  

“¿Cómo no participar en ayuda humanitaria si eres sanitario?”. Así de rotundo se mostró el Dr. Antonio Caravaca para comenzar su intervención en los V Diálogos para la Cooperación Internacional (CI), organizados por la Sección de CI del Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) y celebrados este martes. Era su respuesta al porqué lleva 18 campañas dentro de la Fundación Enyanin dedicadas a la atención médico-quirúrgica en los campamentos de refugiados del pueblo saharaui en Tindouf, en el suroeste de Argelia. “Cada uno hemos puesto nuestro granito de arena en aquel desierto y a todos nos ha dejado marca esa experiencia”, explicó.  

Esta quinta edición de los Diálogos para la Cooperación Internacional del COMCADIZ, celebrados bajo el lema ‘Cooperar: una inquietud que se renueva y mira hacia el futuro’, moderada por el responsable de Comunicación del COMCADIZ, Juan José Ruiz, abordó la cadena que de forma permanente retroalimenta la labor de los cooperantes y garantiza el relevo en cooperación generación tras generación. De nuevo acerca de la causa por la que se da el paso hacia la cooperación, la Dra. Rocío Venturoli, que participó con Enyanin en su 20º proyecto en Tindouf en 2020 y becada por el COMCADIZ como médico residente entonces, apuntó que “no podemos pensar en hacer caridad sino justicia. Los derechos humanos son la base de la cooperación internacional”. 

A los cooperantes que empiezan, el Dr. Caravaca trasmitió la idea de que “cuando sales de tu zona de confort, tienes que aprender a resolver problemas de material, viaje, intimidad, idiosincrasia del entorno al que acudes… pero todo se olvida cuando organizas tu primera consulta, la docencia, empiezas a quedarte con el trabajo bien hecho en la precariedad y la adversidad. En la retina y en el corazón se quedan grabadas imágenes que no se olvidarán nunca”. 

“Los derechos humanos son la base de la cooperación internacional”

Dra. Rocío Venturoli:

La Dra. Venturoli describió su experiencia de cooperación en el Hospital Nacional de Rabuni, al que acudió junto a equipos del Hospital Punta Europa de Algeciras, Juan Ramón Jiménez de Huelva, Virgen del Rocío de Sevilla y del Hospital de Jerez. Los objetivos eran implementar entre la población el proyecto ORL de Enyanin, realizar cirugía mayor y ambulatoria, capacitar al personal local, preparar medicación, dotar los quirófanos, llevar las consultas y las visitas y registrar las distintas patologías. “No podemos llegar con la idea de cambiar la situación del país pero debemos actuar con constancia y compromiso, solucionar pequeños problemas a personas concretas, hacer las cosas como si las hiciéramos en nuestro propio país y siempre bajo condiciones de seguridad”, señaló.  

El Dr. Antonio Caravaca abundó en que “no vamos a suplir el trabajo diario en terreno y debemos hacer que el personal local se sienta partícipe del proyecto” y apuntó hacia la formación como el pilar de todo lo que se hace en cooperación. En este sentido, transmitió la importancia de que la cooperación se integre en los estudios de pre y posgrado de Medicina e instó a las asociaciones y a las especialidades para que los rotatorios durante el MIR cuenten en el currículo. 

La Dra. Venturoli añadió que “en el terreno, los veteranos nos enseñan el motivo de estar allí y cuando me hablan de cooperación veo que es una cuestión sobre todo de integrarnos en el día a día. Yo afronté esta experiencia más como un proyecto de voluntariado pero es indudable que las condiciones difíciles hacen que madures más rápidamente y te dan experiencia y seguridad para tu trabajo aquí”. 

Los Diálogos de Cooperación siguen la fórmula de un debate abierto y, siguiendo este guión de servir de amplio coloquio, los asistentes compartieron sus reflexiones en torno a la cooperación internacional. En este sentido, se aportaron cuestiones al diálogo como la ausencia de un verdadero diagnóstico de salud en ayuda humanitaria, las carencias en formación y coordinación entre las distintas organizaciones e incluso la frustración y el sentimiento de futilidad que muchas veces acompaña al cooperante. No obstante, también se aludió al hecho de que haciendo poco a poco se consigue mucho y de que los retos son grandes pero las posibilidades también lo son. 

En cooperación queda mucho por hacer y entre tanta tarea pendiente, el Dr. Caravaca recordó que “nos queda intentar evitar el olvido. La cooperación internacional es una guerra contra la deshumanización y la injusticia”.  

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad