• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“Los premios del Colegio de Médicos permiten dar visibilidad a los logros de los residentes”

comcadiz by comcadiz
19 julio, 2023
in Actualidad, Residentes
0 0
“Los premios del Colegio de Médicos permiten dar visibilidad a los logros de los residentes”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Dr. Juan Mora Delgado ha obtenido el premio al Mejor CV MIR del COMCADIZ como residente de Medicina Interna en el Hospital de Jerez

Eligió la Medicina Interna por su complejidad y diversidad y por la cercanía y continuidad asistencial que le aporta en su relación con los pacientes. Su etapa como residente de esta especialidad en el Hospital Universitario de Jerez entre 2017 y 2022 le ha valido al Dr. Juan Mora Delgado el premio como mejor curriculum MIR que otorga el Colegio de Médicos (COMCADIZ).

Graduado en Medicina por la Universidad de Cádiz y Tutor Clínico Docente de Actividad Formativa en la UCA, ha participado en un total de 75 comunicaciones nacionales e internacionales, además de en seis artículos y 26 capítulos de libro. Junto al aprendizaje multidisciplinar de la mano de mentores excepcionales y la intensa experiencia derivada de la pandemia, el Dr. Mora Delgado pone de relieve su desarrollo profesional en este periodo desde la faceta investigadora y su aplicación a la mejora de la actividad asistencial.

  • ¿Qué le llevó a decantarse por la especialidad de Medicina Interna? 

Desde el segundo año de carrera sentí una gran atracción por la complejidad y diversidad de la Medicina Interna. La posibilidad de abordar afecciones que involucran múltiples sistemas y el desafío de diagnosticar y tratar enfermedades complejas me cautivaron. Además, la Medicina Interna me brinda la oportunidad de establecer relaciones cercanas y duraderas con mis pacientes, lo cual considero un aspecto fundamental de la atención médica. 

  • ¿Qué destacaría de su experiencia como residente?, ¿qué le ha marcado más en esta etapa de formación? 

Ha sido un período transformador en mi vida. Destacaría la oportunidad de trabajar con un equipo multidisciplinario altamente capacitado y comprometido. Durante mi formación, he tenido la fortuna de presenciar momentos de superación y compasión que me han marcado profundamente. La posibilidad de aprender de mentores excepcionales y el poder presenciar cómo la Medicina puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas ha sido muy reconfortante. 

Durante mi etapa como residente, me enfrenté a uno de los mayores desafíos de nuestra generación: la pandemia de COVID-19. Atender de primera mano a pacientes afectados por esta enfermedad fue una experiencia emocionalmente intensa y, al mismo tiempo, profundamente gratificante. Presenciar la lucha y el sufrimiento de los pacientes, así como el esfuerzo incansable de mis colegas para brindarles la mejor atención posible a pesar de que los recursos no fuesen los más óptimos posibles, dejó una huella indeleble en mí. La pandemia nos recordó la vulnerabilidad de la humanidad y reafirmó mi vocación de servicio y compromiso con la salud de las personas. 

A pesar de los desafíos y la adversidad, esta experiencia también representó una gran oportunidad para mi desarrollo en la investigación. Durante este período, tuve la posibilidad de participar en diversos proyectos, incluyendo mi tesis doctoral, ensayos clínicos, publicaciones y comunicaciones científicas. La pandemia aceleró la necesidad de generar conocimiento y buscar soluciones innovadoras para combatir la enfermedad. Contribuir a través de la investigación y el intercambio de conocimientos se convirtió en una prioridad para mí. 

La oportunidad de participar en ensayos clínicos y colaborar con otros profesionales de la salud en la generación de evidencia científica ha sido un privilegio. Estos proyectos no solo me permitieron ampliar mis conocimientos y habilidades, sino también contribuir al avance científico y potencialmente mejorar la atención brindada a los pacientes. La investigación ha sido una experiencia enriquecedora que me ha desafiado a crecer como profesional y me ha dado la oportunidad de aportar mi granito de arena en la lucha contra la COVID-19. 

  • ¿Qué valores cree que definen mejor a un buen médico? 

Destacaría la empatía, la integridad, la humildad y el compromiso. La capacidad de ponerse en el lugar del paciente, respetar su dignidad y comprender sus necesidades emocionales son elementos clave para brindar una atención de calidad. Asimismo, la honestidad y la ética profesional son fundamentales para generar confianza y establecer una relación sólida con los pacientes. La humildad nos permite reconocer nuestras limitaciones y buscar constantemente la mejora, mientras que el compromiso nos impulsa a dedicarnos por completo al bienestar de nuestros pacientes. 

  • ¿Cómo valora la concesión de estos Premios por parte del Colegio de Médicos? 

La concesión de estos Premios por parte del Colegio de Médicos es un reconocimiento invaluable para los profesionales de la medicina. Estos premios fomentan la excelencia y el avance en la investigación médica, promoviendo así el desarrollo continuo de nuestra disciplina. Además, brindan la oportunidad de dar visibilidad a los logros de los residentes y estimulan su motivación, impulsando a nuevas generaciones a seguir dedicándose a la medicina con pasión y compromiso. 

  • Pone un especial énfasis en la importancia de que, como médico, pueda desarrollar su faceta investigadora… ¿qué le aporta?

Quiero enfatizar la importancia de la educación médica continua y la investigación en nuestra profesión. Creo firmemente que el aprendizaje continuo y la búsqueda de nuevas evidencias son fundamentales para mantenernos actualizados y brindar atención de calidad a nuestros pacientes. La investigación médica nos permite avanzar en nuestro conocimiento y descubrir nuevas soluciones a los desafíos de salud que enfrentamos como sociedad. 

Sin embargo, es crucial abordar el problema del trabajo precario y la prevalencia de contratos a corto plazo, que lamentablemente dificultan la continuidad en diversos aspectos, incluida la atención al paciente y la investigación. La prevalencia de contratos mensuales entre mis compañeros, a pesar de nuestro considerable bagaje tanto clínico como investigador, crea una desventaja significativa tanto para los profesionales médicos como para el sistema de salud en su conjunto. No solo socava la estabilidad y el bienestar de los proveedores de atención médica, sino que también afecta la continuidad y el progreso de las iniciativas de investigación. 

Es fundamental abogar por mejores condiciones laborales que permitan a los profesionales médicos dedicarse plenamente a la atención de los pacientes y al esfuerzo investigador. Al proporcionar estabilidad y apoyo, podemos fomentar un entorno más propicio para que los profesionales prosperen y realicen contribuciones duraderas al campo de la medicina. 

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad