• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La profesión médica, por prestigio y reconocimiento, llamada a ser influenciadora ante el cambio climático

comcadiz by comcadiz
27 septiembre, 2023
in Actualidad
0 0
La profesión médica, por prestigio y reconocimiento, llamada a ser influenciadora ante el cambio climático
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El COMCADIZ clausura la campaña ‘Activos en salud’ con una mesa sobre las actuaciones a las que nos obliga “la mayor amenaza para la salud pública en las próximas décadas”

“Necesitamos que sean las administraciones sanitarias, y desde las distintas comunidades autónomas, las que tomen las medidas necesarias para una sanidad sostenible”. La Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) intervino este lunes en la mesa ‘¿Qué retos para la salud nos plantea el cambio climático?’, que sirvió para clausurar la extensa y diversa programación con la que el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) y Diputación han reeditado este año la campaña ‘Activos en salud’.

Rosa Arroyo (CGCOM): “¿Concienciar sobre la salud y el cambio climático? Es momento de actuar”

La Dra. Arroyo, como integrante del Grupo de Trabajo ‘Salud y Cambio Climático’ del CGCOM, describió el firme posicionamiento y el compromiso de la corporación médica que se define en las líneas de actuación de la Alianza Médica contra el Cambio Climático, que a través de 40 acciones estratégicas inducen la transición hacia la sostenibilidad de los Colegios de Médicos y que persigue que ese posicionamiento de la Alianza llegue a todos los colegiados médicos. “Somos una red, el nodo que une todas las iniciativas”, explicó. El grupo de trabajo específico del CGCOM despliega una completa actividad que va desde la formación acreditada a los profesionales médicos mediante webinars, seminarios y jornadas así como con su presencia en los foros internacionales. “La evidencia científica no hay que justificarla ya. El cambio climático es la mayor amenaza para la salud pública en las próximas décadas y no es solamente la salud humana, sino también la animal y la medioambiental” como los tres ejes que sustentan la salud pública. “Es la salud de todo el planeta”, apuntó. Rosa Arroyo mencionó la estrategia ‘One Health’ (‘Una Sola Salud’) como una más de las ramificaciones en las que interviene el CGCOM. “¿Concienciar sobre la salud y el cambio climático?”, se preguntó para responder: “No. Estamos en el momento de actuar y hay que hacerlo ya. Los médicos, que somos reconocidos por la población, podemos convertirnos en ‘influencers’ del cambio climático. Cada día hacemos miles de prescripciones y tenemos que hacer ver que el cambio climático nos preocupa”, concluyó.

José Manuel Misea (Asamblea Cívica por el Clima): “Somos parte del problema pero también de la solución”

Por parte de la Asamblea Cívica por el Clima, una entidad ciudadana de ámbito nacional formada por cien personas caracterizadas por la diversidad, intervino su representante para la provincia de Cádiz, José Manuel Misea, quien puso el acento en “las enfermedades nuevas como la Ecoansiedad y el estrés producidos por el cambio climático, los extremos térmicos, como las olas de calor más frecuentes y duraderas, que provocan enfermedades de tipo crónico y muertes. Y no podemos obviar las enfermedades producidas por la contaminación atmosférica en las ciudades”.

La Asamblea ha elaborado un pliego de 172 recomendaciones que se corresponden con distintas áreas de actuación. Así, en el área de Vida, se recogen propuestas sobre alimentación, uso del suelo o planes de formación para los productores. Otros ejemplos: en el área de Salud y Ciudades se reúnen recomendaciones de la Asamblea como el refuerzo de la sanidad pública o la educación de la ciudadanía; en Consumo se apuesta por la producción local o la economía circular; en el área de Ecosistemas se propone tipificar la figura del ecoicidio o repensar la sociedad como un ecosistema. José Manuel Misea apeló a que “de la misma manera que somos parte del problema, también somos parte de la solución”.

Abel Saldarreaga, especialista en Microbiología: ““Desgraciadamente estamos inmunizados a lo que no es novedoso”

El especialista en microbiología y en medicina familiar y comunitaria, Abel Saldarreaga, llamó la atención por el cambio que se viene produciendo en la distribución de los vectores debido al cambio climático. Esta modificación ha situado a la garrapata como segundo agente transmisor de enfermedades. En cuanto a las variables que han provocado este cambio, Abel Saldarreaga se refirió a las precipitaciones tanto por exceso como por defecto, la estacionalidad (“se diluyen las fronteras entre estaciones”) o el cambio en la distribución geográfica, con un salto de los vectores a zonas no habituales. “Ya no podemos asociar área a vector”, explicó. Las consecuencias son un fuerte impacto en la salud pública, efectos económicos, vulnerabilidad social, desplazamientos humanos, repercusión en salud mental o cronificación y descompensación de patologías, con una presión adicional sobre el sistema de salud. “Desgraciadamente estamos inmunizados a lo que no es novedoso”, reflexionó. “Los vectores son caballos de Troya por la cantidad de patógenos diferentes que pueden transmitir. Se impone un control vectorial y de zonas, así como medidas tan sencillas como mosquiteras y repelentes, junto a campañas de vacunación, educación pública, adaptación y planificación, investigación y vigilancia, cooperación internacional, investigación en vacunas y terapias y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles”, indicó Abel Saldarreaga en relación con las medidas de prevención. Los efectos estarían dejándose ver en la expansión geográfica, la temporada de transmisión, la frecuencia de los eventos climáticos extremos, el cambio de distribución de las ETV, el impacto en agricultura y salud alimentaria o la resistencia a antibióticos. “No perdamos la cara a las enfermedades transmitidas por el agua ni a la pobreza socioeconómica que estos cambios amplifican y promocionemos las prácticas de higiene”, reclamó.

Antonio Ares, Vicesecretario del COMCADIZ: “La clase médica ha comprendido que el clima y el medioambiente son un elemento angular de nuestra salud”

El vicesecretario del Colegio de Médicos, Antonio Ares, moderó esta mesa e insistió en que “a pesar de los mensajes catastrofistas, aún estamos a tiempo de poder actuar. A nivel individual, de manera colectiva y sobre todo a nivel corporativo y gubernamental se pueden tomar medias que hagan que las consecuencias de este desastre al que nos enfrentamos sean lo menos dramáticas posibles. La clase médica ha comprendido que el clima y todo lo relacionado con el medioambiente se han convertido en un elemento angular de nuestra salud, y lo que es más importante, de las generaciones venideras”, recordó.

Con la campaña ‘Activos en salud’, y bajo el lema ‘Gana el planeta, ganamos todos’, el Colegio de Médicos y Diputación han tratado de acercar a la población general de la provincia de Cádiz la relación directa entre salud y medioambiente, junto a la importancia que en este marco adquiere la lucha contra el cambio climático. 

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad