• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

El estimulante reflejo de la cooperación internacional en tiempos convulsos 

comcadiz by comcadiz
5 diciembre, 2023
in Cooperación
0 0
El estimulante reflejo de la cooperación internacional en tiempos convulsos 
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • Las organizaciones beneficiarias de las ayudas a la Cooperación Internacional 2023 del Colegio de Médicos presentaron sus proyectos en una jornada que contó con la intervención del Dr. Iñaki Alegría 
Dr. Julio Rodríguez de la Rúa

La III Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional, organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz, fue presentada y conducida por el Dr. Julio Rodríguez de la Rúa, miembro de la sección de Cooperación Internacional del COMCADIZ y médico voluntario en África, quien afirmó que “en tiempos convulsos como estos, hablar de cooperación internacional es muy estimulante” y destacó la coincidencia de proyectos de salud materno infantil que concurrían a estas jornadas, así como el hecho de que el Dr. Iñaki Alegría, invitado como conferenciante, fuera pediatra.  

Fundador y presidente de la ONG ‘Alegría sin Fronteras’, Iñaki Alegría enfocó su intervención a aquellas personas que tienen inquietud en cooperar pero no saben cómo hacerlo. “Muchas veces los que no cooperamos entre nosotros somos los propios cooperantes”, reconoció, al tiempo que invitaba a mejorar esa colaboración a través de las agrupaciones de cooperación y alentaba a entidades e instituciones a dar ese paso. En este sentido, mencionó entre otros organismos de referencia a la Fundación para la Cooperación Internacional del Consejo General de Colegios de Médicos (FCOMCI). “La voluntad de cooperar es muy importante y necesaria pero no es suficiente. Quienes cooperamos debemos dedicarnos a nuestra área de trabajo y hacerlo con la misma excelencia y calidad que lo haríamos aquí. Cooperar tiene que ser parte de una acción organizada y planificada dentro de una ONGD o de un organismo nacional o internacional. No es una actividad espontánea e improvisada y fuera de un contexto organizacional”, diferenció.  

A la cuestión de por dónde empezar a hacer cooperación, Iñaki Alegría aconsejó distintas páginas que asesoran a las personas voluntarias. Del decálogo del buen médico cooperante recordó la importancia de tratar dignamente a todas las personas, de actuar honestamente, reconocer los errores y ser humilde. Como experto en el desarrollo de proyectos infantiles en Etiopía, resaltó el enorme contraste de un país en el que conviven la carestía y la pobreza con la abundancia y la riqueza, que también se refleja en la sanidad. “La pandemia fue allí una epidemia más”, afirmó. “Los proyectos en marcha van progresando poco a poco, programas de empoderamiento, de formación del personal sanitario local y de los jóvenes doctores, de salvar vidas de madres y de hijos y de evitar secuelas. Formamos a formadores y hacemos salud comunitaria”, explicó. 

Proyecto ‘Prevención de la transmisión vertical materno-infantil del virus de la Hepatitis B, en el Centro de Salud Católico de Bikop (Camerún)’. Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús 

La Dra. Isabel Fernández, médica con destino en Bikop desde 20127, cuyo centro de salud dirige en la actualidad, comenzó poniendo en contexto esta zona rural de la región centro de Camerún, en un entorno aislado de la selva tropical. Integrada por una alta población joven, presenta una elevada mortalidad infantil, donde las primeras relaciones sexuales se producen a muy temprana edad y donde la fertilidad es considerada un valor.  

El objetivo principal de este proyecto es detectar, atender y tratar mujeres con VHD para evitar la transmisión perinatal. Como objetivos secundarios se plantea promover el centro de salud como referente de la zona, elaborar un plan de formación a personal y mujeres embarazadas, la administración de vacunas e inmunoglobulinas a recién nacidos y determinar el desafío que la coinfección VIH-VHB tiene en esta zona rural.  

Las actividades realizadas se centran en la puesta en marcha de un protocolo, la actualización de hojas y sistemas de registro y la coordinación con puestos sanitarios cercanos, así como la organización de talleres y las visitas de sensibilización a los poblados de la zona. Otros desafíos son el VHC, la superación de la estigmatización, la colaboración con otros hospitales y contar con redes rurales-urbanas. 

Proyecto ‘Mejora de los Servicios de atención Materno-infantil en Mange Acre (Sierra Leona)’. Manos Unidas 

Rosalina Segovia, vicedelegada en Cádiz y responsable de Educación y Difusión de Manos Unidas, expuso la Campaña 64 y su lema ‘Frenar la desigualdad está en tus manos’, que se encuadra en el Objetivo 3 de Desarrollo Sostenible para reducir la mortalidad femenina, las muertes evitables y las enfermedades tropicales y transmisibles desatendidas.  

El proyecto de Manos Unidas se localiza en Port Loko, con un bajísimo nivel de vida y una altísima deuda pública que lo sitúa entre los peores indicadores de salud del mundo. También se caracteriza por una baja esperanza de vida, un difícil acceso y una modesta cobertura sanitaria, una alta mortalidad materna, una escasa cualificación profesional, baja cobertura inmunitaria infantil y malnutrición. 

El hospital católico de San Juan de Dios, en Mabesseneh, requería como necesidades básicas de una lavandería y una incineradora para desechos orgánicos y médicos, así como de alojamiento adecuado para el personal médico. En este centro se han atendido a 771 personas -466 menores de cinco años-, se han realizado 230 visitas perinatales y se ha asistido 25 partos. Siguiendo los objetivos de garantizar el derecho a la salud materna y neonatal de esta mancomunidad y de mejorar los servicios de la Clínica, se ha logrado toda la infraestructura para una atención sanitaria de calidad y se han completado las dotaciones previstas inicialmente en el proyecto. 

Proyecto ‘Mejora de la Salud Materno-infantil en comunidades rurales del Municipio de Jocotán, región Chorti (Guatemala)’. Médicos con Iberoamérica (IBERMED) 

José Ramón García-Angulo, licenciado en Psico-pedagogía, diplomado en Educación Social y Especialista Universitario en Ayuda Humanitaria, explicó las condiciones de desnutrición crónica y aislamiento que vive la región de Yocotán, sumida en la pobreza, el analfabetismo y el recurso a la medicina tradicional.  

El proyecto tiene el objetivo general de fortalecer el sistema de salud a partir del reconocimiento y la contribución de las comadronas tradicionales. Como objetivos específicos, se propone la mejora de la salud materna y neonatal de estas comunidades rurales. Como resultados, el proyecto aporta el diseño e implementación de una estrategia de comunicación con enfoque de género y la participación efectiva de las comadronas como promotoras de salud, además de las capacidades organizativas, técnicas y humanas del Centro de Atención Permanente en Salud, con encuentros entre el servicio público y las propias comadronas.  

Se ha dotado para ello de equipos para el centro, se han entregado kits asistenciales a las comadronas y se ampliará la sala de partos. 

Proyecto ‘Mejora del estado nutricional de los menores de 0 a 59 meses, de la Comuna de Jean Rabel (Haití)’. Religiosas de Jesús María 

La Dra. Sor Valle Chías, que trabaja en la comuna Jean Rabel desde 2020, explicó el proyecto que desarrollan en el departamento noroeste del país más pobre de América, con una situación cronificada de desertificación por tala masiva, imposibilidad de cosechar y la imposición y escalada de bandas armadas. Esto ha conllevado una situación de desgobierno y la salida de ONGDS del país. Los caminos de tierra dificultan las comunicaciones y hay una enorme escasez de agua y suministros, un encarecimiento de productos y combustibles, hambre y violencia.  

Los objetivos del proyecto son el diagnóstico, el tratamiento y seguimiento de menores de cinco años en situación de desnutrición grave, así como la sensibilización y la educación en salud. Asimismo se incluían otros proyectos de educación integral, con siete centros educativos, talleres de empoderamiento de la mujer y construcción de casas. Se ha llevado a cabo el método ‘puerta a puerta’ para llegar a las poblaciones, muy pequeñas y dispersas. La clínica móvil permite las revisiones periódicas y citas para valoración en caso de empeoramiento. La población tratada va en aumento por la incorporación de otros poblados, lo que ha llevado a la imposibilidad de dar respuesta a esta multiplicación por falta de recursos y de personal formado.  

Se han establecido áreas cercanas para realizar el seguimiento. La asistencia actual se presta en catorce zonas con atención a 178 menores. Los logros en estos dos años han permitido el alta de menores, la posterior revinculación al programa en caso necesario y el alojamiento para una mayor autonomía del personal sanitario. La aceptación de las comunidades consolidad el proyecto y se ha iniciado un laboratorio de micro para apoyo a la clínica móvil.  

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad