• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Profesionales sanitarios de los hospitales de Algeciras y Jerez desarrollan un proyecto de cooperación internacional en un hospital de San Salvador

comcadiz by comcadiz
11 enero, 2024
in Cooperación
Profesionales sanitarios de los hospitales de Algeciras y Jerez desarrollan un proyecto de cooperación internacional en un hospital de San Salvador
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar atención médica especializada en cirugía urológica a pacientes de bajos recursos, formar al personal sanitario local y mejorar las infraestructuras y equipamientos hospitalarios

Siete profesionales sanitarios con experiencia en cirugía urológica de los hospitales universitarios Punta Europa de Algeciras y de Jerez han desarrollado durante once días de finales del pasado año un proyecto de cooperación internacional en la República de El Salvador con el objetivo de proporcionar atención médica especializada a pacientes de bajo recursos, formar al personal sanitario local y mejorar las infraestructuras y equipamientos hospitalarios.

En concreto, se despazaron a San Salvador para prestar su asistencia en el Hospital Nacional Zacamil ‘Dr. Juan José Fernández’ los urólogos de los mencionados centros de la provincia Álvaro Juárez, Pablo Pedraza, Javier Amores y Nelson Canales, así como la anestesista Margarita de Paz y las enfermeras Ana Moreno y Vanesa Quintero, todas ellas del hospital jerezano. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con la asociación sin ánimo de lucro Formación y Excelencia en Urología (FEXUR).

Según ha explicado Juárez, jefe de la Unidad de Urología Intercentros Jerez-Punta de Europa, dada la falta de acceso a servicios médicos especializados en esta materia en el hospital de destino, se estableció este proyecto de cooperación internacional en colaboración con el Ministerio de Salud del país centroamericano, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de determinados pacientes. Para ello, se partía de una serie de premisas y retos, tales como la colaboración de las organizaciones médicas internacionales y el gobierno local; la transferencia de conocimientos en el campo de la Urología (incluidas técnicas quirúrgicas avanzadas como la endourología y la cirugía laparoscópica) y habilidades a través de la capacitación del personal sanitario local; y la mejora de la infraestructuras y los recursos hospitalarios.

El proyecto, en estrecha colaboración entre instituciones españolas y salvadoreñas, culminó con la realización exitosa de 28 cirugías de alta complejidad, “contribuyendo a aliviar el sufrimiento de los pacientes y brindando soluciones médicas efectivas”, ha aseverado el urólogo. En este sentido, todos los pacientes se fueron de alta con uno o dos días de estancia hospitalaria máxima y sin reingreso alguno por la aparición de complicaciones portoperatorias; “muchos de ellos han experimentado una recuperación significativa, lo que les ha permitido reintegrarse a sus actividades diarias y retomar una vida plena”, según este profesional. No obstante, ha añadido, se ha implementado un riguroso programa de seguimiento para evaluar a largo plazo las cirugías realizadas.

Además de las intervenciones quirúrgicas, el proyecto se centró en la formación de los profesionales locales. Así, se llevaron a cabo sesiones de capacitación y entrenamiento para los profesionales médico y de Enfermería locales, incluyendo a los residentes de Urología del hospital, que participaron activamente en las sesiones quirúrgicas prestando ayudantías en muchas de ellas, fortaleciendo las capacidades y habilidades necesarias para abordar futuros casos de alta complejidad de manera autónoma.

Álvaro Juárez concluye que el proyecto de cooperación internacional para cirugía urológica en San Salvador “ha logrado proporcionar atención médica especializada a pacientes que lo necesitaban y fortalecer las capacidades del personal médico y de enfermería local”. A su juicio, los resultados obtenidos “subrayan el éxito de la iniciativa, evidenciando el impacto positivo directo en la vida de los pacientes y consolidando la colaboración entre los profesionales de la salud de diferentes regiones”.

Para canalizar la puesta en marcha de estos proyectos, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta con el Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria, un instrumento al servicio de los profesionales y entidades que desean dedicar tiempo, conocimientos y recursos a intentar paliar necesidades de salud en países que se encuentran en situación de emergencia o con importantes carencias sanitarias.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

by comcadiz
28 noviembre, 2025
0

La ONGD Fundación la Vicuña y el Ministerio de Salud Pública de la RASD, desarrollan desde 2011 un Programa de...

Read moreDetails
Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

7 noviembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente
Deontología

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente

28 noviembre, 2025
LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)
Ocio

LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)

28 noviembre, 2025
Aclaraciones del CGCOM sobre las cumplimentación del certificado médico de defunción
Tertulia conmigo solo

Sobre la obligación del médico de certificar un fallecimiento

28 noviembre, 2025
Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

28 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad