• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La profesión médica y su cuidado de la salud mental, referente para otros colectivos profesionales

comcadiz by comcadiz
10 octubre, 2024
in Actualidad
0 0
La profesión médica y su cuidado de la salud mental, referente para otros colectivos profesionales
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) destaca el liderazgo de la profesión médica en la prevención y tratamiento de la salud mental entre sus colegiados/as, una labor que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.

La profesión ha sido pionera en la creación de programas de apoyo destinados a cuidar a los médicos desde los inicios de su carrera hasta el final de su vida laboral, convirtiéndose en un modelo a seguir para otras profesiones sanitarias. “El cuidado de la salud mental de los médicos debe comenzar en su formación, cuando ya se enfrentan a grandes exigencias. Desde los primeros años de carrera hasta el fin de su ejercicio profesional acompañamos desde la FPSOMC a los profesionales y velamos por su salud mental garantizándoles recursos para que puedan ofrecer una mejor atención a sus pacientes”, señala la Dra. Mª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la FPSOMC y coordinadora nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME).

Precisamente, el lema del Día Mundial de la Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”. En este sentido, la FPSOMC se alinea con la OMS y subraya la necesidad de integrar la salud mental en políticas nacionales y sectoriales.

“La FPSOMC no solo se preocupa por el tratamiento y abordaje de los trastornos mentales, sino también por la promoción de un entorno de trabajo saludable, la prevención del desgaste emocional y la creación de un espacio de apoyo para los profesionales médicos y sanitarios”, asegura la Dra. Mª Isabel Moya.

En el Día Mundial de la Salud Mental, la FPSOMC reafirma su compromiso no solo con los médicos, sino con la sociedad en su conjunto, destacando la importancia de cuidar a quienes cuidan de nuestra salud. La atención integral y el enfoque preventivo que ofrece el PAIME, junto con el apoyo a los médicos en formación a través de programas como el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico al Estudiante de Medicina (SAPEM), o el de Salud del MIR, son una prueba del compromiso de la Fundación con el bienestar de los profesionales y la calidad asistencial que reciben los pacientes.

Salud mental del estudiante de Medicina

El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM), en colaboración con la Fundación Mutual Médica y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), es un ejemplo de cómo la Fundación promueve el bienestar mental al futuro de la profesión. Este servicio, que se gestiona de forma confidencial busca prevenir trastornos emocionales, ya que el 41% de los estudiantes presenta síntomas de depresión. Desde que se puso en marcha en octubre de 2022 cientos de estudiantes han recibido ayuda psicológica. En los seis primeros meses del año más de 134 ya han recibido este servicio.

Además, en materia de prevención la FPSOMC organiza seminarios enfocados en el autocuidado y la salud mental con estudiantes de Medicina de diversas universidades de toda España. Estos encuentros tienen como objetivo sensibilizar a los futuros médicos sobre la importancia del autocuidado y de desarrollar habilidades de gestión emocional que permitan mejorar su salud.

Salud mental del médico interno residente (MIR)

Para los médicos en formación durante su residencia, la FPSOMC ofrece el Programa de Salud del MIR, enfocado en promover hábitos saludables y en la gestión del autocuidado, un aspecto clave para los profesionales que comienzan su carrera en un entorno de alta presión y responsabilidad. Este programa se realiza de forma conjunta con todos los colegios de médicos de España.

Salud mental del médico en ejercicio

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), diseñado específicamente para atender a los médicos que padecen trastornos mentales o adicciones, es la joya de la corona de la profesión médica y es un programa colegial gestionado por los colegios de médicos bajo el paraguas de la FPSOMC.

El PAIME, lanzado en 1998, es un programa único en España que ha atendido a más de 8000 médicos a lo largo de su historia. El objetivo es claro: rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la Medicina en las mejores condiciones posibles. Este enfoque ha permitido que más del 90% de los médicos tratados se haya recuperado y reintegrado al ejercicio de su profesión. Este éxito no solo asegura el bienestar del médico, sino también la calidad asistencial que reciben los pacientes, cumpliendo con la doble misión del PAIME: apoyar al médico enfermo y garantizar la seguridad en la práctica clínica.

Salud mental en otras profesiones sanitarias

En los últimos años, la labor del PAIME ha servido como referente para otros colectivos profesionales. La FPSOMC ha firmado acuerdos con el Consejo General de Enfermería, de Dentistas, el Consejo General de Farmacéuticos y el Consejo General de Veterinarios para implementar un Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, basado en la experiencia y los éxitos del PAIME.

Además, desde 2019, en colaboración con el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), existe el PAIPE (Programa de Atención Integral a Pilotos en España), una iniciativa que replica este modelo en el sector de la aviación, demostrando que la atención a la salud mental es esencial en profesiones donde se maneja un alto nivel de estrés y responsabilidad. Además, los jueces también se interesaron por este programa.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad