FUENTE: medicosypacientes.com
El Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) acogió una jornada de trabajo sobre la salud de los profesionales, las responsabilidades y los retos colegiales en el control de la praxis. Organizada en colaboración con la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), el evento contó con numerosos expertos que abogaron por un trabajo conjunto, de todas las partes implicadas, para afrontar el cambio de paradigma actual. El secretario general del Colegio de Médicos de Cádiz, Gaspar Garrote, estuvo en el panel de participantes de esta jornada. Destacamos a continuación algunas de las intervenciones:
M.ª. Isabel Moya: «Cuidar al que cuida ya no es una opción, es una responsabilidad»
La vicepresidenta primera del CGCOM y de la FPSOMC, María Isabel Moya, puso en valor el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) una vez más. “Ni los fundadores del programa podrían haber imaginado la dimensión que ha alcanzado. Hoy hay un grave problema de salud mental entre los trabajadores del Sistema Nacional de Salud”, dijo.
Es por ello más que nunca que el lema del PAIME ‘Cuidar al que cuida’ cobra sentido. “Cuidar al que cuida ya no es una opción tampoco es un lema bonito es un deber ineludible porque si no lo hacemos habrá un déficit en el funcionamiento de nuestro sistema de salud y por lo tanto es una responsabilidad”, explicó.
Elvira Bisbe: «Este programa goza de un prestigio internacional y de la confianza interna de los profesionales”
Elvira Bisbe, presidenta del CoMB, puso en valor la evolución del PAIME desde su creación. “La rápida difusión a través de todos los colegios de médicos, lo ha hecho un programa consolidado, importante, con un grandísimo prestigio internacional, pero también dentro de la propia profesión”, lo que genera un alto nivel de confianza del PAIME entre los propios profesionales. “Más del 90% viene con esta sensación de que el programa les va a ayudar, les va a dar respuesta. Y el hecho de que se preserve el anonimato y tenga esta voluntad de reinserción lo hace muy, muy atractivo”, añadió.
Montserrat Esquerda: «Debemos pasar de la autoprotección al autocuidado»
Montse Esquerda, presidenta de la Comisión de Deontología del Consell de Col·legis de Metges de Catalunya, hizo una reflexión ética sobre el control de la praxis y la responsabilidad colectiva. “Durante generaciones, la salud mental y las adicciones de los médicos se gestionó mal. Hoy es el propio colectivo el que da el primer paso, ya no se esconde. Vamos por el buen camino”, dijo.
En su opinión, “a veces se nos critica por corporativistas. Yo creo que debemos dar —y muy claro— ese mensaje: pasar de la autoprotección, que es lo que era antes, al autocuidado. Y aquí es donde tenemos que situarnos, como una obligación.»
Jaume Padrós: “El PAIME representa un modelo de función pública ejercida desde el ámbito colegial”
Para Jaume Padrós, expresidente del CoMB y uno de los impulsores del programa, “el PAIME representa un modelo de función pública ejercida desde el ámbito colegial. Es un instrumento colegial que da sentido a la función pública de control del ejercicio, y eso es precisamente lo que justifica la colegiación obligatoria”.
Es por ello, que lo ha convertido “en un programa líder y de referencia en Europa. Aunque existen asignaturas pendientes, no solo debe considerarse un recurso asistencial. Es un programa colegial para ser garante de la buena praxis”.
Serafín Romero: “El PAIME es muy valiente. Otras profesiones aún no se han atrevido a dar ese paso por miedo”
Serafín Romero, expresidente de la OMC y también impulsor del PAIME, contextualizó el programa como un hito institucional. “El PAIME nace en un momento difícil donde la colegiación no era obligatoria y era estigmatizante que el propio colegio dijera que los médicos podían ser un peligro para los ciudadanos. Fue muy valiente”.
Es más, tal y como dijo, “otras profesiones aún no se han atrevido a dar ese paso por miedo. Esto solo puede hacerse desde los colegios profesionales. Este programa se basa en el código deontológico y en el compromiso de los colegios. Cuando hablamos del PAIME, hablamos del valor de los colegios de médicos para responder a ese contrato con la sociedad y proteger a los compañeros. Es más importante aún el compromiso de garantizar que estos profesionales puedan ejercer con una buena praxis”.
En este sentido, señaló que “el PAIME no puede quedarse solo en atender médicos. Su esencia está en el control de la praxis, en el acompañamiento profesional y en el compromiso con la ciudadanía. Es una estrategia humanista que debe ser revalorizada por los colegios. Si no confiamos en nuestra propia profesión, nos ponemos en peligro”.
Desde la perspectiva de la psicología, Teresa Moratalla, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Cataluña, destacó la necesidad de integrar estos programas en el día a día profesional. “Hay que sensibilizar a las administraciones sobre la necesidad de incorporar programas para médicos y profesionales sanitarios y es algo que debería estar muy consolidado. Controlar a la vez que ayudamos es la clave”.
Bajo el punto de vista clínico, María Dolores Braquehais, directora asistencial de la Clínica Galatea y del PAIMM, habló sobre los cuidados: “En el cuidado hay límites. El acompañamiento también tiene que ver con cómo el sujeto se relaciona con el límite, y eso a veces está ligado con la sanción”. Y añadió que, en este sentido, ejercer la profesión implica normas. En el proceso terapéutico se tocan esas reglas comunes que nos damos para cuidar al ciudadano. El papel del colegio incomoda a veces, porque establece límites. Pero si respetas el límite, ejerces mejor”.
Finalmente, Mercedes Martínez, asesora jurídica del CoMB, situó el PAIME como modelo de cumplimiento colegial. “El PAIME es exponente de la excelencia del desarrollo de las funciones que se le atribuyen a los colegios profesionales. Esto solo lo podían hacer los médicos por el valor de cuidar a otros. Es un programa de control del ejercicio profesional y los médicos han ido más allá, estableciendo normas y límites legales de cómo hacerlo”.