• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

El personal médico andaluz alerta del impacto de los bulos sanitarios en la salud pública

comcadiz by comcadiz
30 mayo, 2025
in Actualidad
0 0
El personal médico andaluz alerta del impacto de los bulos sanitarios en la salud pública
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • Un informe de la Universidad de Málaga y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos constata la persistencia de la desinformación sanitaria en las consultas médicas tras la pandemia

Para el 62,3 % del personal médico andaluz la desinformación sanitaria representa una amenaza grave para la salud pública. Esta es una de las principales conclusiones del informe elaborado por el equipo del proyecto DESINFOAND de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), fruto de un convenio firmado entre ambas instituciones para analizar el impacto de los bulos en la práctica médica.

Los datos completos de esta encuesta pueden consultarse en la web del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos: ENLACE

Entre los resultados más relevantes, destaca que un 33,8 % del personal médico escuchó al menos una vez al mes durante la pandemia que “el COVID-19 no existía”, cifra que ha bajado al 18,5 % en la actualidad. Aunque se ha reducido la frecuencia con la que los pacientes manifiestan este tipo de creencias erróneas, aún persisten: el 32,5 % de los encuestados afirma que sus pacientes siguen diciendo, al menos una vez al mes, que las vacunas “sirven para controlar a la población”. Por lo que afirman que frecuentemente tienen que desmentir bulos sobre vacunas.

Los datos también revelan que las redes sociales (21 %) e internet (19,5 %) son las principales fuentes de bulos sanitarios, y que las personas entre 36 y 49 años son quienes más consultan información errónea. Entre los temas más comunes de desinformación destacan la pérdida de peso y las dietas (25,6 %), seguidos por la vacunación en adultos (16,3 %). Todo ello pone en valor la importancia de la cultura sanitaria y la alfabetización mediática sobre temas médicos y científicos así como la necesidad de recurrir a fuentes especializadas o profesionales para verificar información dudosa.

El informe recoge que el 84,1 % del personal médico encuestado considera necesaria una Ley de Publicidad Sanitaria que permita un mayor control de los bulos. Además, apenas un 7,9 % de los facultativos publica semanalmente información verificada en redes sociales, y la mayoría no ha sido contactada por periodistas para verificar informaciones sanitarias sospechosas de ser falsas.

El informe, titulado “Encuesta al personal médico andaluz sobre el impacto de la desinformación en su práctica profesional”, se basa en una muestra de 151 profesionales colegiados. La encuesta fue difundida online por el CACM a través de los Colegios Oficiales de cada provincia andaluza.

Dado el número de respuestas obtenidas, los resultados mostrados no son representativos del conjunto de colegiados andaluces. Si se compara la muestra que ha contestado la encuesta con el total de colegiados (Informe Datos estadísticos población médica en Andalucía 2022, publicado por el Consejo Andaluz de Colegio de Médicos en marzo de 2023) se observa que la muestra es representativa por sexo, estando sobrerrepresentada la población de 45 y más años con respecto a la menor de dicha edad. Por otro lado, las provincias de Málaga, Almería y Huelva están sobrerrepresentadas, las de Sevilla y Córdoba están infrarrepresentadas y presentan un equilibrio con respecto a su peso en el total de colegiados, las respuestas recibidas de Cádiz, Granada y Jaén. En lo que se refiere al ámbito en que ejercen la profesión, está ligeramente sobrerrepresentado el sector público y, especialmente, el ámbito de la atención primaria, aquel que tiene una mayor cercanía y contacto habitual con los pacientes.

Este estudio se enmarca en el proyecto “Impacto de la desinformación en Andalucía: análisis transversal de las audiencias y las rutinas y agendas periodísticas (DESINFOAND)”, liderado por las profesoras Laura Teruel y Livia García Faroldi, y forma parte de un convenio específico de colaboración firmado entre la Universidad de Málaga, aunque también participó profesorado de la Universidad de Huelva, y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos para fomentar la transferencia y aplicación práctica del conocimiento científico.

Para más información, visita desinfoand.uma.es, https://x.com/desinfoAND o escríbenos a desinfoand@gmail.com

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad