• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Denunciar la agresión merece la pena

Miguel Fernández-Melero Enríquez by Miguel Fernández-Melero Enríquez
17 julio, 2025
in Tertulia conmigo solo
Denunciar la agresión merece la pena
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Un tema que tenemos permanentemente activo en la Asesoría Jurídica del Colegio es el que se refiere a las agresiones a colegiados. No es sencillo conseguir sentencias de condena, sobre todo en un sistema tan garantista como el nuestro, en el que resulta fundamental poder probar lo que se viene diciendo, de forma que se enerve el principio de presunción de inocencia consagrado en el artículo 24.2 de la Constitución.

Por eso resulta complicado acudir a juicio sin más prueba que la palabra del médico que ha sido sujeto pasivo del ataque, cuando este ha consistido en amenazas que no dejan huellas, ni se han producido lesiones, ni ha habido testigos que corroboren la versión que está ofreciendo el agredido.

Con el argumento de que se carece de pruebas no se debe dejar de presentar la denuncia cuando se ha sido objeto de la agresión

Sin embargo, con el argumento de que se carece de pruebas no se debe dejar de presentar la denuncia cuando se ha sido objeto de la agresión de algún desconsiderado. La prueba de ello la tenemos en la sentencia que se nos acaba de notificar, en asunto del que he tenido la ocasión de ocuparme en defensa de una colegiada, en la que esta denunciaba que la madre de un paciente había irrumpido en su consulta, sin tener cita, y le dijo “guárdate las espaldas que te voy a rajar”.

En la sentencia dictada recientemente por un Juzgado de Instrucción de Jerez de la Frontera en un juicio celebrado por delito leve, se expresa cómo en la denuncia interpuesta no se advierten móviles espurios que puedan restar credibilidad a la declaración de la denunciante, al no acreditarse que existieran entre las partes malas relaciones previas. Se indica cómo el testimonio de la denunciante, médico pediatra en un Centro de Salud, que no tenía relación previa con la denunciada salvo el hecho de haber atendido a su hijo, se apreció completamente verosimil, no advirtiéndose ningun ánimo espurio en la formulación de la denuncia, sino solo el hecho de poner en conocimiento un hecho por el que se sintió fuertemente intimidada y desprotegida. Tambien se apreció por la Juez una persistencia en la incriminación de la denunciante con un relato coherente y concordante a lo largo del proceso.

Las explicaciones dadas por la denunciada en el acto del juicio fueron debidamente valoradas, considerando la Juez que, dado el relato de hechos realizado por la denunciada, la actitud mostrada en el juicio y su enfado por el error en el diagnóstico de su hijo, estima que la versión ofrecida es meramente autoexculpatoria, estimándose mucho más veraz y creíble el testimonio de la denunciante, al ser lógico y coherente con el devenir de los acontecimientos que la denunciada, ante lo que consideró un error de diagnóstico, acudiera al Centro de Salud para recriminarlo a la médico pediatra y que la amenazara con las expresiones que esta refiere.

En definitiva, que la denunciada ha sido condenada a la pena de 240 euros de multa y se le prohíbe acercarse a la denunciante a una distancia inferior a 50 metros por un plazo de seis meses. Dicha prohibición impide a la condenada aproximarse a la denunciante en cualquier lugar donde esta se encuentre, a su domicilio, a su lugar de trabajo en el Centro de Salud sito en la calle que se indica en la Sentencia, o en cualquier otro lugar en que la misma se encuentre.

En definitiva, que creo que a cualquier colegiado le merece la pena formular denuncia ante un ataque que padezca, aunque en principio piense que carece de pruebas que vengan a avalar su posición.

Y si algún colegiado del Colegio de Médicos de Cádiz precisa de cualquier ampliación sobre el tema, en la Asesoría Jurídica del Colegio estamos como siempre a su disposición.

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Asesor Jurídico del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Aclaraciones del CGCOM sobre las cumplimentación del certificado médico de defunción
Tertulia conmigo solo

Sobre la obligación del médico de certificar un fallecimiento

by Miguel Fernández-Melero Enríquez
28 noviembre, 2025
0

De vez en cuando se producen preguntas de los colegiados que resultan reiterativas, lo que es perfectamente normal, pues las...

Read moreDetails
Cuidado con visualizar las historias clínicas sin autorización

Hay que escribir (mucho) en la Historia Clínica

20 noviembre, 2025
Cuidado: puede ser acusado de cooperador necesario en caso de intrusismo

Cuidado: puede ser acusado de cooperador necesario en caso de intrusismo

10 octubre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente
Deontología

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente

28 noviembre, 2025
LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)
Ocio

LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)

28 noviembre, 2025
Aclaraciones del CGCOM sobre las cumplimentación del certificado médico de defunción
Tertulia conmigo solo

Sobre la obligación del médico de certificar un fallecimiento

28 noviembre, 2025
Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

28 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad