- El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico (SAPEM) promovido por la Fundación Mutual Médica ha recibido 77 solicitudes en los primeros seis meses del año, brindando apoyo gratuito a los estudiantes de Medicina.
- El perfil más frecuente entre quienes piden ayuda: mujer de 24 años que cursa tercero o sexto de Medicina
- Valencia, Cataluña, Andalucía y Madrid, las comunidades con más estudiantes de Medicina que piden ayuda psicológica
El Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, es una jornada dedicada a visibilizar la importancia del bienestar emocional y a dar apoyo a quienes enfrentan trastornos mentales. Los datos de los profesionales sanitarios en España resultan especialmente preocupantes según el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime). Aproximadamente uno de cada cuatro profesionales sanitarios en España ha sido diagnosticado con problemas de salud mental.
Para dar respuesta a esta necesidad, el año 2022 se puso en marcha el SAPEM, Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina, diseñado para ofrecer cuidado psicológico a este colectivo. La iniciativa se ha consolidado como un recurso fundamental promovido por la Fundación Mutual Médica a través del programa Cuidar(me), la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), así como la Fundación Galatea, proveedora del servicio.
El SAPEM ofrece apoyo emocional y psicológico gratuito, con el que los alumnos que lo necesiten puedan recibir orientación profesional a través de videoconferencia o llamada telefónica con especialistas en salud mental. Hasta la fecha ha brindado atención profesional a más de 600 estudiantes y, durante los primeros seis meses de 2025, un total de 77 estudiantes universitarios recurrió a estos servicios de apoyo por dificultades académicas y problemas de salud mental. El perfil del estudiante de Medicina que más contacta corresponde mayoritariamente a mujeres, con el 81%, frente al 19% de hombres, y con una edad promedio de 24 años. Los cursos con mayor tasa de estrés son tercero (29%) y sexto de carrera (18%).
Los principales motivos identificados durante este primer semestre del año fueron las dificultades académicas (70 % de los casos), seguidas por la presión y sobrecarga docente, derivada de exámenes, el MIR y otras evaluaciones (28 %), y los síntomas de estrés y ansiedad (24 %). Estos datos reflejan cómo la carga académica y la presión educativa afectan directamente al bienestar emocional de los estudiantes de Medicina.
Las comunidades con mayor número de solicitudes de atención al SAPEM han sido la C. Valenciana (19%), Cataluña (18%), Andalucía (14%) y la C. de Madrid (13%), evidenciando una mayor demanda de apoyo psicológico entre los estudiantes de Medicina en estas regiones.
NOTICIAS RELACIONADAS
La Vocal de Médicos en Formación del COMCADIZ presenta a los estudiantes de Medicina el Servicio de Apoyo Psicológico SAPEM. https://medicinagaditana.es/la-vocal-de-medicos-en-formacion-del-comcadiz-presenta-a-los-estudiantes-de-medicina-el-servicio-de-apoyo-psicologico-sapem/