• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 1 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

No faltan médicos, se necesita planificación a medio y largo plazo e incentivos para garantizar la equidad territorial

comcadiz by comcadiz
31 octubre, 2025
in Sin categoría
No faltan médicos, se necesita planificación a medio y largo plazo e incentivos para garantizar la equidad territorial
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Estudio Demografía Médica 2025

  • La OMC considera necesario un pacto de reposición en el marco del Consejo Interterritorial
  • España por encima de la media europea. Ocupa el 11º lugar de los 27 países de la Unión Europea en médicos por 100 000 habitantes
  • Andalucía, Castilla La Mancha y Ceuta y Melilla, por debajo de la media nacional en número de médicos por habitante
  • Un 25% de los médicos en activo se jubilarán la próxima década

La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este jueves el Estudio de Demografía Médica 2025, un informe de 170 páginas que ofrece un análisis descriptivo y prospectivo de la situación actual, evolución histórica y comparativa europea de la población médica en España basado en la información disponible en los ficheros del Consejo General de Médicos de España (CGCOM), con datos actualizados a 2025.

En la presentación han participado el presidente de la OMC, Tomás Cobo; el secretario general, José M.ª Rodríguez Vicente; la vicesecretaria, Virginia Izura y el coordinador de la Fundación Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada y coautor del estudio, Vicente Matas.

La OMC propone medidas para garantizar el relevo generacional y la eficiencia del sistema sanitario

La OMC, como corporación de derecho público y en cumplimiento de su función de colaborar con la Administración, concluye en su estudio una serie de propuestas destinadas a mejorar la planificación de recursos humanos y la sostenibilidad del sistema sanitario una vez extraídos y presentados los datos del Estudio de Demografía Médica.

Entre las principales medidas, la OMC propone la creación de un “pacto de reposición” en el Consejo Interterritorial que permita coordinar entre comunidades autónomas la reposición de profesionales sanitarios, especialmente en las zonas con mayor déficit. Este acuerdo incluiría mecanismos de redistribución equitativa de plazas, criterios comunes de planificación, incentivos para la movilidad entre territorios y herramientas de evaluación conjunta. Además, el informe advierte que las mejoras laborales vinculadas a la conciliación —como maternidad y paternidad— requerirán un aumento de las plantillas para mantener la calidad asistencial.

Asimismo, la organización plantea un ajuste dinámico de la oferta MIR, adaptándola a las proyecciones de jubilaciones por especialidad y territorio, las necesidades asistenciales emergentes y la capacidad docente de los centros, con especial atención a los hospitales y áreas sanitarias de la “España vaciada”.

El estudio subraya también la necesidad de potenciar el uso de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) como herramientas clave para afrontar el déficit de profesionales. Entre las medidas destacan el impulso de la telemedicina, la incorporación de sistemas de apoyo diagnóstico basados en IA, la formación digital de los profesionales y la integración tecnológica entre Atención Primaria y Hospitalaria.

Otra de las medidas que se han expuesto en la presentación de los datos ha sido la necesidad de apostar por impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo femenino, promoviendo planes de carrera transparentes, programas de mentoría y formación en gestión, así como políticas activas de igualdad y visibilización del talento femenino en la Medicina y la ciencia. Con estas propuestas, la corporación médica reafirma su compromiso de colaborar con la Administración para lograr una planificación sanitaria más eficiente, equitativa y adaptada a los retos demográficos y tecnológicos del futuro.

Por todo ello, la OMC insiste en que es necesaria y urgente una planificación a medio y largo plazo de las necesidades de nuevos especialistas, los egresados de las facultades y los especialistas que terminan su formación, para unos profesionales cuya formación conlleva 11 o 12 años.

Datos destacados del Estudio de Demografía Médica 2025

  • Actualmente el registro del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) contabiliza 275 963 médicos colegiados en activo.
  • España supera la media europea de densidad médica. Según Eurostat (2023), España cuenta con 439 médicos por cada 100 000 habitantes, frente al promedio europeo de 420, situándose en el puesto 11 de la UE.
  • Existe una desigual distribución territorial. Ocho comunidades autónomas superan la media nacional de 568 médicos en activo por cada 100 000 habitantes (Madrid, Asturias, Navarra, Aragón, País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Extremadura), mientras que Andalucía, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla se sitúan por debajo.
  • Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana reúnen el 59,7% de los médicos colegiados del país. Las provincias con mayor densidad son Madrid, Barcelona, Bizkaia y Gipuzkoa, y las que presentan menor número de médicos por superficie son Zamora, Huesca, Soria, Cuenca y Teruel.
  • Feminización creciente de la profesión. Las mujeres representan el 59,3% de los colegiados en activo, tendencia que seguirá aumentando en los próximos años. En las facultades, siete de cada diez estudiantes de Medicina (71%) son mujeres, lo que anticipa un cambio estructural en el ejercicio y organización de la profesión.
  • Edad media y relevo generacional. La edad media de los médicos colegiados es de 47,5 años. Aragón, Asturias y Castilla y León presentan el mayor envejecimiento (más del 41% de su colegiación). Por el contrario, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Madrid cuentan con las cohortes más jóvenes.
  • España, líder mundial en número de facultades de Medicina. El número de facultades ha pasado de 44 a 53 (38 públicas y 15 privadas), lo que convierte a España en el país con más facultades de Medicina por habitante del mundo. Se incrementan un 258% las plazas universitarias en Medicina en universidades privadas frente al 51% de la pública. A pesar del crecimiento, España sigue por debajo de la media de la OCDE en graduados: 13,6 por cada 100 000 habitantes frente a 14,5.
  • Aumento de plazas MIR. La oferta de formación especializada sigue al alza: 12 366 plazas previstas para 2026, de las cuales 9276 son de Medicina (3% más que en 2025). Medicina Familiar y Comunitaria concentra el mayor número, con 2508 plazas.
  • Movilidad profesional. Desde 1997, uno de cada cinco médicos (17,9%) ha cambiado de provincia para ejercer. La mayor movilidad se concentra entre los 35 y 54 años. Baleares es la comunidad que más facultativos acoge, mientras que Lleida y Tarragona son las que más profesionales han visto emigrar hacia otras provincias.
  • Jubilaciones y reposición. Se estima que 69 000 médicos se jubilarán entre 2025 y 2035, lo que equivale al 24,9% de la colegiación actual. Las especialidades más afectadas serán Medicina Legal y Forense, Medicina del Trabajo, Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos. Solo Asturias no alcanzará una tasa de reposición de 1, mientras que Aragón registrará la más alta (2,32).
  • Alta presencia de especialistas. La media nacional es de 2,15 especialistas por 1000 habitantes, con Asturias (2,76), Navarra (2,65) y País Vasco (2,53) a la cabeza. Once comunidades superan la media nacional.
  • Medicina de Familia y Comunitaria, fortaleza europea. España ocupa el cuarto lugar de la UE con 94,8 especialistas por 100 000 habitantes, muy por encima de la media europea (72,9).
  • Sanidad privada en expansión. Desde 2018, las primas del sector han crecido un 6,4%, alcanzando los 34.000 millones de euros, lo que representa el 28,4% del gasto sanitario total.
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ colabora con el XXIX Simposium de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense (Cádiz, 24 y 25 de octubre)
Sin categoría

El COMCADIZ colabora con el XXIX Simposium de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense (Cádiz, 24 y 25 de octubre)

by comcadiz
20 octubre, 2025
0

El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) colabora con el XXIX Simposium de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense, que...

Read moreDetails
La Vocal de Médicos en Formación del COMCADIZ presenta a los estudiantes de Medicina el Servicio de Apoyo Psicológico SAPEM

La Vocal de Médicos en Formación del COMCADIZ presenta a los estudiantes de Medicina el Servicio de Apoyo Psicológico SAPEM

3 octubre, 2025
El Colegio de Médicos expresa su pesar por el fallecimiento del Dr. Amaro Camacho

El Colegio de Médicos expresa su pesar por el fallecimiento del Dr. Amaro Camacho

3 octubre, 2025
El X Congreso de Deontología propone un marco ético para la Salud Digital, la Medicina de Precisión y las Tecnologías Emergentes en Sanidad 

El X Congreso de Deontología propone un marco ético para la Salud Digital, la Medicina de Precisión y las Tecnologías Emergentes en Sanidad 

6 junio, 2025

Síguenos

Últimas noticias

No faltan médicos, se necesita planificación a medio y largo plazo e incentivos para garantizar la equidad territorial
Sin categoría

No faltan médicos, se necesita planificación a medio y largo plazo e incentivos para garantizar la equidad territorial

31 octubre, 2025
En memoria del Dr. Eusebio Romero Vega
Actualidad

En memoria del Dr. Eusebio Romero Vega

30 octubre, 2025
En el día Mundial del Cáncer de Hígado-30 de octubre
Opinión

En el día Mundial del Cáncer de Hígado-30 de octubre

30 octubre, 2025
El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente
Actualidad

El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente

24 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad