• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¡Hasta la médula!

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
16 septiembre, 2016
in La firma de Antonio Ares
¡Hasta la médula!
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Día Mundial del Donante de Médula Ósea

19 de septiembre 2016.

La expresión “Hasta la médula” se refiere cuando un sentimiento, una vivencia, una sensación cala hasta lo más profundo de nuestro ser, hasta la esencia misma de nuestra existencia.

Han pasado varias décadas desde que en 1957 se realizase en primer trasplante de médula ósea (células madres sanguíneas). Desde aquel momento este tipo de trasplantes han evolucionado de tal manera que en la actualidad se emplea para curar una variedad importante de enfermedades, sobre todo aquellas que tiene que ver con la sangre (leucemias, linfomas, mielomas, etc). En algunos de estos pacientes se puede alcanzar la curación con éxito utilizando una medicación específica y un trasplante de médula ósea.

Si bien en algunos casos se puede recurrir a un autotrasplante con médula ósea del propio paciente, en muchos otros será necesario realizar un trasplante con médula sana procedente de un donante. Las posibilidades de encontrar un donante idóneo dentro de la familia son alrededor del 30%. En la mayoría de los casos, 7 de cada 10, es preciso recurrir a la búsqueda del donante adecuado fuera del ámbito familiar. Cada vez adquiere más relevancia la opción terapéutica de obtener estas células madres de la sangre en la sangre del cordón umbilical.

Para el Director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, la donación de células madres sanguíneas es un reto internacional: “Ningún país de forma aislada puede proporcionar soluciones adecuadas para sus pacientes. No es cuestión de sistema sanitario, no depende de los recursos  económicos disponibles. Toda búsqueda de un donante de médula ósea o de una unidad de sangre de cordón umbilical se realiza en una base mundial. En este caso, la cooperación internacional se convierte en una necesidad real, e iniciativas de concienciación de la población como este Día Internacional, deberían ser bienvenidas y apoyadas plenamente”.

En enero de 2013 la ONT, en colaboración con las Comunidades Autónomas (CC AA) y el REDMO (Registro de Donantes de Médula Ósea), gestionado por la Fundación Josep Carrera, se puso en marcha el Plan Nacional de Médula Ósea.

En España cada año se diagnostican más de 5.000 casos de leucemia aguda, alrededor de 7.000 linfomas y cerca de 2.000 mielomas múltiples. Estas son las enfermedades que principalmente podrían beneficiarse de un trasplante de médula ósea.

El Plan Nacional de Médula Ósea tiene previsto que a finales de 2016 se puedan alcanzar la cifras de 200.000 donantes. En números absolutos el ranking por CC AA lo lidera Andalucía con cerca de 6.000 donantes, seguida de lejos por Cataluña con algo más de 3.500.

En los últimos diez años el tiempo de búsqueda de un donante de médula se ha reducido en 17 días, pasando de 58 a 41 días.

Una prueba de la sensibilidad de las Administraciones ante el fomento de la donación de médula ósea es que, a pesar de ser competencia de la Comunidad Autónoma, el propio Ministerio de Sanidad ha destinado fondos para ayudar a la financiación del 50% de los tipajes.

El Día Internacional del Donante de Médula Ósea es una iniciativa de la Alianza de Trasplantes del Sur, integrada por España, Francia e Italia, que desde el año 2013 pone en marcha una serie de actividades conjuntas para incrementar el número de donantes.

Los requisitos para donar médula son sencillos: tener entre 18 y 55 años, gozar de buena salud y estar debidamente informado. Una vez tipificados todos los antígenos de histocompatibilidad (simple extracción de sangre), caso de ser compatible con un receptor se procede a la extracción de médula ósea mediante una punción que se realiza en quirófano y bajo sedación. La única consecuencia par el donante es dolorimiento en la zona de punción que desaparece en menos de 48 horas.

Seamos solidarios, donemos ¡Hasta la Médula!

BIBLIOGRAFIA

www.onet.es

www.fcarreras.org

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad