• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“Rabia y satisfacción llenan las páginas de ‘El infierno más bonito que conozco’”

comcadiz by comcadiz
29 septiembre, 2016
in Cooperación
0 0
“Rabia y satisfacción llenan las páginas de ‘El infierno más bonito que conozco’”

Chad, Bebedjia, May 2013 Saint Joseph´s hospital, pediatric ward. Dr Jorge Muñoz working at the emergency pediatric ward. Many of the children arrive in critical conditions, traditional medicine still plays a big role in Chadian society and remedies are often working against the patient. The rates of infant mortality, under-five are extremely high. One in five children will die before their fifth birthday. Only half of Chadian children are fully immunized against major preventable diseases. Acute respiratory infections, malaria and diarrheal diseases are the most common causes of death. HIV / AIDS affects 18,000 children under 14 years. Chronic malnutrition affects 41% of children under five. Malnutrition is therefore a serious public health problem in Chad.

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

En 2012 el pediatra Jorge Muñoz realizó su primera visita a El Chad. Aquella experiencia resultaría inolvidable y transformadora, y dio lugar a que se creara  la Asociación Ayuda al Chad. Ya desde el principio, Jorge Muñoz fue dando forma a unos diarios febriles, en los que anotaba “en caliente” la vivencia de atender a los niños que llegaban al Hospital San Joseph, en Bebedja, a doce horas en coche de la  capital, Yamena. Esos diarios han sido recogidos y editados bajo el título “El Infierno más bonito que conozco”, que será presentado por el propio autor el próximo 14 de octubre en Algeciras.

  • ¿Qué activó tu necesidad y urgencia por acudir al Chad?

Desde niño  me llamaba mucho el Tercer Mundo. Tuve la suerte de poder estudiar lo que siempre he querido, que es Medicina, y hacer Pediatría. Pero el tiempo te devora y no encuentras el momento. Entonces, como yo digo, se me cruzó un ángel, Sor Magdalena Ribas –una religiosa de la Orden de las combonianas  que vive en El Chad–. Vive en Mallorca y vino a saludarme en uno de sus escasos descansos de vacaciones y a explicarme cuál era la situación en este país. Fui con ella y nos acompañó la doctora Reina Lladó. Tras dos semanas de trabajo, quedamos tan impactados que a nuestro regreso decidimos iniciar la actividad que nos ha llevado a crecer como familia y que se nos vaya conociendo, como ya ocurre en Baleares y ahora en Algeciras para poder continuar con nuestra ayuda.

  • ¿Recuerdas la impresión que te causó ese primer contacto con la población de El Chad?

No se me olvidará la llegada. Volamos hasta Yamena, la capital de El Chad, y pasamos la noche en un centro religioso, ya sin electricidad. Al día siguiente, en un trayecto de doce horas, tomamos la carretera única que une Yamena con Bebedja, donde está el Hospital de Saint Joseph. Teníamos muchas ganas de llegar, de trabajar en este centro, que está amurallado por seguridad. Nada más llegar y soltar las maletas, ya nos llamaban de urgencias, el primer niño que veíamos lo perdíamos… Veíamos que la falta de recursos y medios iba a ser lo frecuente.

Chad, Bebedjia, May 2013 Saint Joseph´s hospital, pediatric ward. Dr Jorge Muñoz discussing with other nurse at the emergency pediatric ward. Many of the children arrive in critical conditions, traditional medicine still plays a big role in Chadian society and remedies are often working against the patient. The rates of infant mortality, under-five are extremely high. One in five children will die before their fifth birthday. Only half of Chadian children are fully immunized against major preventable diseases. Acute respiratory infections, malaria and diarrheal diseases are the most common causes of death. HIV / AIDS affects 18,000 children under 14 years. Chronic malnutrition affects 41% of children under five. Malnutrition is therefore a serious public health problem in Chad.
Chad, Bebedjia, May 2013
  • ¿Cómo ha ido evolucionando esa impresión en sucesivas expediciones?

Me ha permitido cambiar sobre todo como persona. Cuando vuelves, queda un sabor muy agridulce. Me ha enseñado –y parece un gesto egoísta- que recibes mucho más de lo que das. La reacción de esta gente cuando la ayudas… Y también a mejorar los valores que tienes y los que puedes transmitir. Aprendes a tomarte las cosas de otro modo, con más tranquilidad. Me ha enseñado a escuchar más y a dar importancia a aquello que lo tiene. Los que me conocen saben que se ha dado un cambio en mí, que ha ido creciendo y que me permite ser la persona que soy ahora.

  • ¿Cómo ha cambiado la labor que realizabais desde una primera actuación de emergencia hasta la labor permanente que tratáis de mantener ahora?

Cuando llegamos había un almacén de medicamentos desordenado y no había protocolos de actuación de ningún tipo. No llegamos como colonizadores en ningún sentido. Yo he aprendido mucho de aquella enfermería. La capacidad de trabajo que tienen es espectacular. Darles protocolos y que supieran qué eran los medicamentos de que disponían… esto ha hecho que podamos crear una unidad nueva de pediatría. Cuando llegamos los niños compartían cama y las madres dormían en el suelo. Inauguramos esta unidad hace dos años, con más comodidades dentro de los medios disponibles.

Hay ya una continuidad a ese trabajo inicial. Ahora por seguridad no podemos viajar al Chad pero, aun así, hemos enviado un contenedor, seguimos en contacto con las religiosas, que para mí son premios Nobeles encubiertos, admirables por la fe con que trabajan.

  • ¿A qué temas recurrentes te asomas en tus diarios?

Alguien dijo que este es un libro delgadito pero grueso de leer. Es una buena expresión. Está escrito en caliente, por eso creo que está teniendo tanto éxito. Escribir en caliente hace que afloren las emociones. Así dejo constancia del sufrimiento, del malestar, la impotencia de querer ayudar y muchas veces no poder.  Esto generaba un cóctel de sensaciones que me hacía llorar y sentir la rabia que reflejaba en los diarios. Si de una parte de la balanza estaba la pena, de la otra estaba también la satisfacción de ver cómo un niño se recuperaba y a unos padres agradecidos. Está el lenguaje universal de la sonrisa, sin necesidad de hablar el mismo idioma, que te llena como profesional y como persona.

  • ¿Qué efecto buscas que pueda provocar este libro en el lector?

Yo escribía lo que sentía. Cuando ya tienes el libro en tus manos, la sensación es única y preciosa. Un libro benéfico, con el que no buscas nada a cambio sino que la gente se sensibilice y podamos seguir aportando nuestro granito de esperanza. Un editor que apostó por él, el autor de la portada, el prólogo las fotografías de Pep  Bonet. Entre todos hemos formado una pequeña familia y de ahí surge ‘El infierno más bonito que conozco’.

——-

‘El infierno más bonito que conozco’, editado en un mismo formato en Inglés y Castellano por El Humo del Escritor, pretende recaudar fondos para poder llevar a cabo los objetivos de la Asociación Ayuda al Chad (www.ayudaalchad.com). Los colegiados interesados pueden confirmar su asistencia al acto de presentación del libro -el 14 de octubre a las 19 horas en el Centro de Documentación José Luis Cano de Algeciras- través del Departamento de Comunicación del COMCADIZ, donde también pueden adquirir ejemplares del libro.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad