• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Profesionales de emergencias reclaman una formación en autoprotección desde la escuela

comcadiz by comcadiz
1 diciembre, 2016
in Cooperación, Jornadas y Seminarios
0 0
Profesionales de emergencias reclaman una formación en autoprotección desde la escuela
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Los profesionales y técnicos que participaron en la IV Mesa del Voluntariado, organizada por el COMCADIZ, han puesto de manifiesto la necesidad de que la población disponga de un fácil acceso a los conocimientos básicos que se requieren a la hora de saber actuar ante una situación de emergencia e incluso han reclamado que las nociones sobre autoprotección, sobre qué se debe hacer y qué no ante este tipo de situaciones se impartan ya en la escuela y desde la educación básica.

La IV Mesa del Voluntariado, celebrada en esta edición bajo el lema ‘El voluntariado en situaciones de emergencia: una labor en cadena’, ha querido poner en valor la entrega y el espíritu solidario de quienes entienden su ejercicio profesional en tareas de socorro como una forma de compromiso hacia los demás. Así lo puso de manifiesto la Dra. Carmen Sebastianes, Vocal de Hospitales del COMCADIZ y moderadora de la Mesa, al expresar que “los voluntarios fortalecen la capacidad de resistencia de las comunidades y amplían el alcance de la asistencia de los gobiernos” y pedir “estrategias coordinadas y un diálogo constante entre todas las instituciones implicadas, incluidas las organizaciones de voluntarios”.

Este año la Mesa convocó a profesionales que ejercen su labor en situaciones de emergencia, desde la función común de tener que actuar, movilizar y ponerse al frente de las operaciones. Cada uno en sus funciones, tanto propias como coordinadas, todos comparten una forma de entender su profesión que va más allá de una actitud meramente profesional. “Su espíritu de voluntarios comienza en el momento en que ponen algo más en esta labor y lo ponen porque su profesión es al mismo tiempo vocación”,  explicó la Dra. Sebastianes.

iv-mesa-voluntariado-6bEntre los agentes que intervienen ante estas situaciones de emergencia, el Jefe de los Servicios Estratégicos del Consorcio de Bomberos, Javier Otálora, describió las actuaciones que lleva a cabo el CBPC, desde extinción de incendios a salvamentos, asistencia técnica, localización y rescate canino, equipos NBQ (Nuclear, Biológico, Químico), rescate en montaña y protección del medio ambiente. En el ejercicio de estas actividades, el CBPC atendió en 2015 un total de 77.000 llamadas y realizó 57.000 salidas. Javier Otálora destacó la prevención como una de las labores más importantes del Consorcio –“cuanta más prevención, menos intervenciones”, reflexionó-. La acción voluntaria de Bomberos se pone en práctica a través de grupos especializados, que cuentan en la provincia con ocho profesionales, cinco de ellos destinados en misiones internacionales con una media de 15 actuaciones al año, a los que hay que sumar los diez profesionales que integran el Grupo de Montaña y que vienen realizando unas treinta intervenciones anuales.

iv-mesa-voluntariado-5bMiguel Ángel Rodríguez, Jefe del Servicio de Protección Civil y Director de Emergencias-112, coincidió en la importancia de la prevención, junto a las actuaciones de socorro y rehabilitación que desempeñan los efectivos de Protección Civil y cuyo voluntariado se despliega en 26 agrupaciones locales para un total de 718 voluntarios en nuestra provincia. “Un tipo de voluntariado que ha ido evolucionandoy que ha pasado de suplir deficiencias a realizar tareas de apoyo a los distintos operativos de emergencias, con una capacitación, cualificación y formación para realizarlas”, explicó Miguel Ángel Rodríguez.

iv-mesa-voluntariado-4bFélix González, del Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias Psicosocial de Cruz Roja, en su calidad de voluntario, definió la finalidad de estos equipos, orientados a poner a disposición de la administración y la ciudadanía capacidades que permitan colaborar en la minimización de los efectos de las emergencias, aliviando el sufrimiento y protegiendo la salud y el medio ambiente. Estas acciones se concentran en el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia humanitaria que se presta a quienes sufren física y psíquicamente en medio de la emergencia dando una respuesta inmediata, organizada y eficaz dirigida a las víctimas, familiares y allegados. Los campos en lo que se traducen estas actuaciones van desde zonas catastróficas, desastres naturales y técnicos, conflictos bélicos, situaciones de riesgo en lugares públicos, asociados a acciones terroristas, transporte y tráfico, atención a familiares de fallecidos por muerte repentina, búsqueda y salvamento de víctimas o atención a inmigrantes y a otros colectivos.

iv-mesa-voluntariado-3b

La Coordinadora de Voluntariado y Participación Ciudadana de la Delegación de Salud, Ainhoa Gil, presentó las principales novedades querecogerá la Ley Andaluza de Voluntariado y que “se alimenta de las aportaciones de las asociaciones integradas en las distintas plataformas de volu ntariado”, que contabiliza la participación de 218 colectivos. Desde la provincia de Cádiz, que cuenta en la actualidad con más de 600 asociaciones de voluntarios, se ha trabajado en los apartados del anteproyecto que hacen referencia a la visibilidad y reconocimiento de las distintas formas de voluntariado, su diversidad y carácter heterogéneo. Al mismo tiempo el nuevo texto llamado a regular el voluntariado en nuestra comunidad incorpora ya los nuevos agentes, desde el voluntariado empresarial, el digital y demenores de 18 años. La ley también aspira a una mejor definición del concepto de persona voluntaria y del destinatario de esa acción voluntaria, a la vez que se perfilan los derechos y deberes de las organizaciones y del propio personal voluntario y se avanza en su acreditación y reconocimiento laboral.

Como cierre de la Miv-mesa-voluntariado-2besa de este año, el Dr. Felipe Tejuca relató vivamente la experiencia del incendio que se declaró la noche del 16 de abril de 1991, hace ahora 25 años, en el Hospital Puerta del Mar, desde las 21.55 horas en que se recoge la alarma en la centralita de teléfono del centro hospitalario hasta las 8 horas de la mañana siguiente, cuando se elabora un sistema de registro de pacientes para informar y transmitir calma sobre la localización de los ingresados. La emergencia se saldaría sin daños personales, con 712 pacientes evacuados en dos horas y media, 272 altas provisionales y 439 traslados a otros hospitales. Felipe Tejuca, que aquella noche era jefe de guardia, tuvo una especial mención a la acción solidaria que se generó automáticamente tanto por parte del personal sanitario –más de 600 profesionales ya había acudido al hospital para prestar su ayuda al poco tiempo de conocerse el siniestro-, ambulancias, taxis y servicios de protección ciudadana pero también puso de relieve la implicación de familiares de pacientes, de los mismos pacientes y la extraordinaria colaboración ciudadana, todos ellos voluntarios en definitiva y ejemplo de la solidaridad colectiva ante situaciones de emergencia.

iv-mesa-voluntariado-1b

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad