• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

MSF denuncia las “desgarradoras” consecuencias médicas y humanitarias de las políticas de migración europeas

comcadiz by comcadiz
3 marzo, 2017
in Cooperación
0 0
MSF denuncia las “desgarradoras” consecuencias médicas y humanitarias de las políticas de migración europeas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Mujer eritrea rezando tras ser rescatada en el Mediterráneo por el Phoenix. /F: Gabriele François Casini/MSF

Fuente: www.fcomci.com

A diario, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) son testigos de las “desgarradoras” consecuencias médicas y humanitarias que sufren los refugiados debido a políticas de migración europeas que, según asegura la ONG en su nuevo informe “Morir de camino a Europa: eritreos en busca de seguridad”, les impiden transitar por rutas seguras haciéndoles viajar a través del desierto o mar en busca de seguridad fuera de sus países. Este documento recoge el caso concreto de Eritrea, un país altamente militarizado, donde los equipos de MSF atienden a los refugiados que huyen de él y comprueban las condiciones en que se encuentran, con profundas cicatrices, heridas y secuelas psicológicas.

El informe señala las consecuencias del peligroso viaje que decenas de miles de eritreos están haciendo a través del desierto y el mar hacia Europa, basándose en testimonios de refugiados que han huido del pequeño pero peligroso país del África del este, reportando una ausencia de libertades y reclutamiento forzado desde hace años, incluso décadas. Los desertores corren el riesgo de ser detenidos, encarcelados, torturados y asesinados.

“El 90% de los eritreos que logran llegar a Europa por tierra y mar tienen el asilo asegurado. Los gobiernos europeos reconocen sus demandas como genuinas pero a pesar de ello están haciendo todo lo que pueden para impedir a eritreos y otros reclamantes de asilo llegar a las costas de la Unión Europea (UE)”, dice Arjan Hehenkamp, director general de MSF en Holanda.

Son testigos de la desesperación fruto del hacinamiento en los campos de refugiados de Etiopía, donde las personas dependen únicamente de la ayuda humanitaria para sobrevivir. En Sudán, el acceso a la protección y a la asistencia es deficiente, poniendo en riesgo a los refugiados eritreos que pueden ser detenidos y deportados a su país. En lugar de esperar, muchos piensan que no tienen otra alternativa que correr un riesgo físico y psicológico y enfrentarse a la violencia sexual, las detenciones arbitrarias y las deportaciones en Libia. Así como a un peligrosos viaje cruzando el mar, con la esperanza de llegar sanos, salvos y libres a Europa.

En 2015, los refugiados eritreos fueron el grupo más numeroso en cruzar le Mediterráneo: 39.162 hombres, mujeres, niños y niñas llegaron a Italia. En 2016, fueron el segundo grupo, con 20.718 personas rescatadas de barcazas que fueron traídas a Europa.

a. La UE trata de cortar de raíz la migración a través del fortalecimiento de las fronteras nacionales y facilitando las detenciones fuera de sus fronteras, dejando a las personas sin otra opción que pagar a los traficantes para atravesar checkpoints, fronteras, vallas, salir de las prisiones y finalmente subirse en botes para cruzar en el Mediterráneo”, apunta el informe.

Cada eritreo entrevistado por los equipos de MSF en los barcos de búsqueda y rescate del Mediterráneo ha declarado ser víctima o testigo de altos niveles de violencia, incluida la tortura, en muchos de los puntos de su viaje y haber sufrido algún tipo de privación de su libertad. La mitad ha señalado ver morir a otros refugiados, solicitantes de asilo o migrantes, muchas veces como consecuencia de la violencia. Cada mujer eritrea entrevistada por MSF ha experimentado directamente, o conoce a alguna otra mujer, que ha sufrido violencia sexual, incluidas violaciones.

“Es vital que la UE, los estados miembros y otros gobiernos provean de vías seguras y de protección a los eritreos y a cualquier otra persona que huya de conflicto y persecución. Los esfuerzos para gestionar la migración no deberían incluir la externalización del control de fronteras ni condicionar la ayuda económica a la prevención de la migración. Las personas que buscan protección no deben ser abandonadas en lugares inseguros sin otra opción que arriesgar su vida en un peligroso viaje. La contención no es la respuesta, las políticas de migración nunca deberían dejar atrapadas a las personas en zonas de riesgo o conducirlas hacia el peligro. Desgraciadamente, las actuales políticas hacen justamente eso”, dijo Hehenkamp.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad