• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Cuatro nubarrones sobre la ayuda al desarrollo

comcadiz by comcadiz
20 abril, 2017
in Cooperación
Cuatro nubarrones sobre la ayuda al desarrollo
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

FOTO: Austria reconsidera las prioridades de su cooperación

Los datos de la OCDE para 2016 muestran tendencias inquietantes en la cooperación internacional.

Planeta Futuro. El País

Más información: http://elpais.com/elpais/2017/04/11/3500_millones/1491913183_388491.html

El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE ha hecho públicas esta mañana las cifras de la cooperación internacional durante el año 2016. El titular no es malo: un aumento generalizado de los fondos hasta la cifra récord de los 142.600 millones de dólares y un incremento del esfuerzo hasta el 0,32% de la Renta Nacional Bruta (RNB) combinada de los países donantes. A pesar de que cae algo la ayuda a los países más pobres, es el mejor porcentaje desde hace una década y garantiza un volumen total récord.

Pero las cifras gruesas no deberían engañarnos. La fotografía que proporciona el CAD incluye al menos cuatro elementos inquietantes. El primero de ellos se refiere al peso que han adquirido los fondos destinados a los refugiados en los propios países donantes. Aunque en conjunto la ayuda ha crecido incluso si descontamos estas partidas, 11 países han llegado a gastar más del 10% de sus fondos en programas domésticos de asilo y refugio. En el caso de Alemania, Austria, Grecia e Italia, la proporción se eleva a más de uno de cada cinco euros invertidos.

Cierto que Alemania ha hecho un verdadero esfuerzo extra añadiendo el gasto destinado a sus refugiados a la cantidad original de AOD (el porcentaje se ha disparado del 0,42% de 2015 al 0,7% de 2016), pero ese no es el caso de los otros tres países, en donde porciones más o menos significativas de la cooperación internacional han sido desviadas a la atención a los refugiados en Austria, Grecia e Italia. Algo así como endosarles la factura de la ayuda a los sirios a los países de África subsahariana.

La contaminación presupuestaria de la crisis de refugiados es el reflejo de un segundo problema, mucho más amplio, al que confío en que el CAD le hinque el diente más pronto que tarde. La artificial histeria colectiva que ha generado en Europa la llegada por tierra y mar de refugiados e inmigrantes está teniendo consecuencias sobre cualquier prioridad de política exterior, incluyendo la cooperación. No solo se trata de cuánto se gaste, sino de cómo. Y empieza a ser urgente que desmontemos la fantasía de la ayuda como freno de las migraciones y empecemos a hablar seriamente de la industria de chantaje y soborno que Europa ha construido bajo el paraguas de la cooperación internacional.

La tercera inquietud es doméstica. Verán ustedes que España ha multiplicado su cooperación pasando del 0,12% al 0,33% de la RNB (más de 4.000 millones de dólares) en tan solo un año. No descorchen el champán. El soufflé ibérico corresponde casi exclusivamente a una operación de condonación de deuda en Cuba que se acerca a los 1.500 millones de euros. Si excluimos esa partida, España sigue enterrada en el mismo agujero que ha cavado este Gobierno y que tampoco tiene intención de corregir en los presupuestos de 2017. Pero, como ustedes saben bien, existe una diferencia fundamental entre el Parlamento de entonces y el de ahora, así que queda en manos de otros partidos corregir este entuerto.

Y un último apunte: las cifras de Estados Unidos (más de 33.000 millones de dólares en 2016, prácticamente un récord histórico) es como contemplar una de esas estrellas que ya han desaparecido pero cuyo reflejo nos llega ahora. Si los últimos tuits se confirman, la Administración Trump perpetrará un recorte de más del 30% a su ayuda internacional en los próximos presupuestos. Las implicaciones de esta decisión son devastadoras y nos afectarán a todos, no tengan ninguna duda

Fuente: www.fcomci.com

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

by comcadiz
28 noviembre, 2025
0

La ONGD Fundación la Vicuña y el Ministerio de Salud Pública de la RASD, desarrollan desde 2011 un Programa de...

Read moreDetails
Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

7 noviembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente
Deontología

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente

28 noviembre, 2025
LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)
Ocio

LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)

28 noviembre, 2025
Aclaraciones del CGCOM sobre las cumplimentación del certificado médico de defunción
Tertulia conmigo solo

Sobre la obligación del médico de certificar un fallecimiento

28 noviembre, 2025
Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

28 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad