• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Cruz Roja y la OMC condenan la sistemática violación del Derecho Internacional Humanitario

comcadiz by comcadiz
11 mayo, 2017
in Cooperación
0 0
Cruz Roja y la OMC condenan la sistemática violación del Derecho Internacional Humanitario
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Cruz Roja y la Organización Médica Colegial (OMC), a través de su Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI), valoran muy positivamente la resolución de Naciones Unidas sobre la Protección de las Misiones Médicas pero condenan la sistemática violación del Derecho Internacional Humanitario en los conflictos armados.


Fuente: medicosypacientes.com

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el 3 de mayo del año pasado la Resolución 2286 sobre la Protección de las Misiones Médicas, promovida, entre otros, por el Estado español y siguiendo una de las prioridades del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y de su iniciativa ‘Asistencia de Salud en Peligro’.

Esta resolución condena enérgicamente los actos de violencia, ataques y amenazas contra los heridos y enfermos, el personal sanitario y el personal humanitario dedicado exclusivamente a misiones médicas, sus medios de transporte y equipo, los hospitales y otros establecimientos sanitarios.

Además, exige que todas las partes en los conflictos armados cumplan plenamente las obligaciones dimanantes del Derecho Internacional, incluido el derecho internacional de los derechos humanos, a fin de asegurar el respeto y la protección de todo el personal sanitario y las instalaciones de salud.

“Estos actos de violencia exacerban el impacto de la guerra en las personas, generan más muertes y discapacidades, dan lugar a índices de enfermedades más altos, así como a mayor sufrimiento físico y mental, y sus consecuencias se sentirán por décadas”, expresa Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española.

“Por estos motivos, damos la enhorabuena a la Resolución 2286 porque supone una señal importante y contundente, pero el trabajo real debe hacerse en el terreno y justo acaba de comenzar”, indica Javier Senent.

Y, un año después de la citada declaración, los indicadores no pueden ser más pesimistas respecto a la protección de las misiones médicas. Se suceden los ataques contra el personal de salud en países como Afganistán, Siria o Yemen, y, lo que es peor, estos atentados se están convirtiendo en algo habitual en diferentes países en conflicto.

Así, por ejemplo, 50 personas murieron en un ataque contra un hospital de Kabul el pasado 8 de marzo (país en el que se han registrado más de 240 ataques contra instalaciones médicas en los dos últimos años); en Siria, el 60% de los centros de salud, hospitales y clínicas permanecen cerrados y se registran unas 25.000 personas heridas cada mes; y, en Yemen, desde el comienzo del conflicto en 2015, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha registrado más de 160 ataques a hospitales, clínicas y trabajadores de salud. Queda en funcionamiento menos de la mitad de las instalaciones de salud del país. En promedio, cada día mueren 20 personas, entre hombres, mujeres y niños, muchos de ellos a causa de heridas tratables y enfermedades curables, porque los medicamentos que necesitan no están disponibles y los hospitales no funcionan.

Ahora, Yemen, Siria y Afganistán son contextos bastante mediáticos, pero solo nos enteramos de unos pocos de los ataques sufridos a diario en esos países por la misión médica. Además, hay muchas manifestaciones de violencia que son menos visibles que el bombardeo de un hospital: secuestros, amenazas y agresiones físicas contra profesionales en Nigeria, robo de medicamentos y material de las instalaciones de salud en Sudan del Sur, obstrucción de las ambulancias en Gaza y Ucrania.

Por estas razones, a un año de la Resolución 2286, la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial de España y Cruz Roja Española condenan la impunidad contra la sistemática violación del Derecho Internacional Humanitario y vuelven a renovar su llamamiento a la comunidad internacional para que los Estados Miembros de la ONU reafirmen, con soluciones concretas, su inquebrantable determinación de acabar con la violencia contra la asistencia de salud.

“Los profesionales sanitarios de los países en zonas de conflicto armado y/o violencia, y nuestros cooperantes humanitarios desplazados a estas zonas, deben saber que la comunidad médica no cesará en su propósito de poner en la agenda de los Gobiernos la defensa y protección del Derecho Internacional Humanitario”, resalta el Dr. Serafín Romero, presidente de la FCOMCI y de la Organización Médica Colegial de España.

“De no tomar medidas al respecto; si no somos capaces de hacer respetar el DIH, la presencia de personal humanitario y, por ende, la atención sanitaria, no podrá ser garantizada en estos escenarios; entonces habremos fracasado estrepitosamente a la hora de atender a la población civil y defender los derechos humanos fundamentales”, concluye el Dr. Serafín Romero.

“Hay muchas soluciones prácticas que se tienen que aplicar ya. Por ejemplo, respetar el derecho internacional humanitario (DIH); alinear la legislación local al DIH; entrenar al personal militar; apoyar a las organizaciones sanitarias locales; mejorar la protección legal para los pacientes, personal sanitario, emblemas de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; o transferir armas sólo bajo la garantía del respeto del DIH y del personal médico”, indica el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent.

Los Estados tienen la responsabilidad moral y jurídica de actuar y proteger a las personas atrapadas en conflictos. Hay y debe haber un lugar para la humanidad, aun en tiempo de guerra. Las guerras sin límite son guerras sin fin.
Proyecto ‘Asistencia de Salud en Peligro’
http://healthcareindanger.org/es/

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad