• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 30 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Más del 44% de los médicos de Primaria reconoce demoras en sus consultas

comcadiz by comcadiz
21 julio, 2017
in Actualidad
0 0
Más del 44% de los médicos de Primaria reconoce demoras en sus consultas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Más del 44% de los médicos de Atención Primaria reconoce la existencia de demoras en sus consultas que se incrementan en situaciones especiales como son los períodos vacacionales, afectando al 69% de los facultativos. Así se desprende del estudio realizado por las Vocalías de Atención Primaria de la Organización Médica Colegial (OMC), en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), para conocer la situación del médico de A.P. en España durante 2016.

Fuente: medicosypacientes.com/S.P.

Las cargas de trabajo diarias están muy relacionadas con el cupo de los médicos.

En esta edición se ha contado con la participación de más de 4.200 médicos de AP, lo que suponen más del 10 % del total integrado en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Asimismo, destaca que el 94,2% de los encuestados han contestado todas las preguntas del cuestionario.

 Según la distribución por sexo, en primer nivel asistencial, el 57,5% de los profesionales son mujeres mientras un 43,5% son hombres. Respecto a la distribución por edad destaca que el 60% de los encuestados superan los 50 años.

 De los 4.222 médicos encuestados el 44,7% afirma haber sufrido algún tipo de agravio en su centro de trabajo. Existen diferencias por sexo: las mujeres sufren agravios en el 46,8% de los casos, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje es del 41,4%. También existe diferencia por edad, sufren los agravios en mayor porcentaje los jóvenes (el 51,5% de los menores de 40 años, el 43,1% los que tienen entre 41 y 60 años y el 32,9% los mayores de 60 años). 

 De los médicos de A.P. con cupo asignado (3.079 de los encuestados) el 42,9% aseguran tener más de 1.501 tarjetas individuales asignadas. Los datos de la encuesta y los del Ministerio de Sanidad coinciden, prácticamente, en que los médicos de familia en 2015 con cupos superiores a las 1.500 TIS suponen el 41,6% con datos oficiales.

 Las cargas de trabajo diarias están muy relacionadas con el cupo de los médicos. En situaciones normales, el 53,4% de los médicos con cupo asignado atienden a más de 35 pacientes/día. Mientras que en situaciones especiales como son, en este caso, los períodos de vacaciones o cuando existen incrementos de demanda estacionales el 84,5% ven a más de 35 pacientes al día. 

 Aquellos de los 1.319 médicos que tienen un cupo superior a 1.500 tarjetas sanitarias, en situaciones normales el 74,5% atienden a más de 35 pacientes al día y en situaciones especiales el 91,9% atienden a más de 35 pacientes al día. 

 Demoras para conseguir cita médica

 A pesar de las cargas de trabajo excesivas, en Atención Primaria hay demoras para conseguir cita médica, que cada vez son más preocupantes. En situaciones normales, el 44,3% reconoce que tiene demoras en su consulta y en situaciones especiales (períodos vacacionales y de incremento de demanda) dichas demoras son percibidas hasta por el 69,6% de los médicos. 

Estos datos coinciden, en líneas generales, con el Barómetro Sanitario de 2016 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al quedar constancia en ambas encuestas de que las demoras son un problema para cerca del 50% de los ciudadanos y de los médicos.

Es evidente que las demoras se incrementan a medida que los cupos son más numerosos y con mayores cargas de trabajo. En situaciones normales, el 65% de los médicos con más de 1.500 TIS soportan demoras y el porcentaje se incrementa hasta el 86% en situaciones especiales. El 56,1% de los médicos con más de 35 consultas diarias soportan demoras en situaciones normales y el porcentaje se incrementa hasta el 73,5% en situaciones especiales de demanda. 

En este sentido, los autores de este informe remarcan que las demoras pueden suponer un perjuicio para el paciente y para el médico, un mal uso del Sistema Sanitario, un mayor coste y la saturación de los servicios de urgencia.

 Acortar turnos de guardia en urgencias

 Por otra parte, de los 1.266 profesionales que desarrollan su labor en urgencias/emergencias, el 63,5% consideró que no deben realizarse turnos de guardia tan prolongados, en concreto el 45,7% contesto que los turno deberían ser de 12 horas máximo, el 14,2% turnos de 8 horas como otras categorías y el 3,6% turnos de 6 horas dado el trabajo tan estresante.  

Con estos datos, las Vocalías de Atención Primaria de la OMC  concluyen que “los médicos de Atención Primaria –en muchísimos centros- están al límite desde hace tiempo y la situación empeora en épocas de vacaciones e incremento de demanda”. “Trabajando en estas condiciones resulta imposible, mantener una Atención Primaria de calidad, resolutiva y eficiente, y sin ello, advierten, “el SNS está en peligro”, según manifiestan.

 En este sentido, el Grupo de Trabajo AP-25 y El Foro de Médicos de Atención Primaria han coincidido en destacar la necesidad de un incremento de 2.500 médicos en el primer nivel asistencial. Este aumento de plantillas, distribuido por los centros más saturados, contribuiría a disminuir, de forma importante, el nivel de demora, además de permitir aumentar el tiempo dedicado a los pacientes y mejorar la calidad en la asistencia que estos reciben así como la salud laboral de los médicos, que están sometidos, desde hace tiempo, a cargas de trabajo insoportables y estresantes. 

 Desde estas Vocalías de Atención Primaria se lanza un SOS: “Si las Administraciones sanitarias siguen haciendo oídos sordos, en menos de 10 años el SNS, tal como lo conocemos, habrá dejado de existir y será ‘otra cosa’, no será una Sanidad pública, universal, eficaz, eficiente y resolutiva”. 

 “Se está propiciando –advierten- la descapitalización del recurso más necesario, como son los médicos de Atención Primaria que, o bien emigran a otros países tras su formación, o no consideran esta especialidad como una opción atractiva para ejercer”.

Accede al informe íntegro

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad