• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 30 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Los Colegios Médicos andaluces plantean propuestas “reales y valientes” ante los retos de la profesión y la salud de los pacientes

comcadiz by comcadiz
23 noviembre, 2017
in Actualidad
0 0
Los Colegios Médicos andaluces plantean propuestas “reales y valientes” ante los retos de la profesión y la salud de los pacientes
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La última de las mesas redondas programadas en las V Jornadas de Colegios de Médicos de Andalucía, que se han venido celebrando en Jerez desde el pasado jueves y que concluyeron este sábado, estuvo dedicada a definir el papel de los Colegios de Médicos en este nuevo siglo. Aunque este era el colofón de las jornadas, ese papel de los Colegios quedó claramente expuesto desde la primera y en cada una de las sesiones, concebidas con una clara idea, la de analizar el estado de la profesión en sus principales vertientes pero sobre todo la de plantear vías de solución y compartirlas con los demás agentes de salud, desde las sociedades profesionales hasta la administración sanitaria.

De este modo, en esta quinta edición los Colegios andaluces han centrado la atención en identificar necesidades, carencias y márgenes de mejora de nuestra sanidad: hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos para hacer de la atención primaria el eje que vertebre el sistema de salud, en qué grado se ha adaptado la formación de grado y posgrado a las exigencias de Bolonia, cómo convencer a los colegiados de la importancia de una periódica validación de su capacitación profesional… Los Colegios han aportado propuestas que ahora deben tener el necesario recorrido y la valentía –una expresión muy empleada durante estas Jornadas- de todos los actores para ponerlas en práctica. Estas son alguna de sus conclusiones:

Atención Primaria

El primer nivel asistencial, la puerta de entrada al sistema de salud reclama un mayor reconocimiento profesional y social, y acusa falta de financiación, liderazgo y autogestión. Las “consultas de alta velocidad” dejan poco espacio para la cultura de la seguridad y la calidad de la asistencia y se ha pasado de la argumentación de que “no hay dinero” a la de que “no hay profesionales”.

Formación de grado y posgrado

La eficaz aplicación de los contenidos del plan Bolonia exigen una verdadera transversalidad que no se da. Se han abierto Facultades “de fantasía”. Se detecta un enorme conservadurismo y se necesita movilizar cambios para una formación de mayor empatía con el paciente, científica pero al mismo tiempo humanística, de naturaleza ética y deontológica, habilidades que el estudiante que termina aún no tiene.

Validación del profesional

Andalucía va por delante en términos absolutos a la hora de implantar y desarrollar la validación periódica de la colegiación. El reto es concienciar al colegiado del valor intrínseco de la validación. La reacreditación del profesional debe ser una autoexigencia de la profesión y un compromiso ético de todo médico. La VPC otorga credibilidad a los Colegios y seguridad al colegiado y al paciente.

Retos de la ética médica

La atención desde AP a la violencia de género obliga al médico a poner en marcha medidas de actuación contra el agresor en caso de que la víctima se muestre reacia a denunciar. Este tipo de violencia debe registrarse en la historia clínica como condicionante de salud de la mujer y con las lógicas exigencias de confidencialidad. La promoción y el desarrollo de la deontología médica juegan un papel fundamental en la autorregulación de la profesión  y contribuyen a la excelencia de la actividad asistencial. El nuevo Código de Deontología supondrá un “paso de gigante” en la exigencia al médico de reconocer los posibles errores derivados de sus actuaciones profesionales.

Cooperación internacional

Pese al compromiso de las ONGs y de la sociedad civil, la responsabilidad de los gobiernos y agencias internacionales es fundamental para evitar o minimizar los conflictos que originan los flujos migratorios y para responder a corto y largo plazo a las necesidades de las poblaciones desplazadas. Se hace necesario contextualizar los dramas humanitarios para no hacer un diagnóstico equivocado y alcanzar alianzas desde aquí para formar a médicos mediante acuerdos permanentes de los agentes responsables de la docencia.

PAIME, agresiones y pseudociencias

Uno de los grandes retos del PAIME es mejorar la captación de los profesionales que se muestran reticentes a incorporarse al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, así como llevar a cabo estudios de factores de riesgo, detectar la aparición de los primeros síntomas y desarrollar estrategias de salud entre los profesionales. Concienciar de que “el PAIME somos todos”.

La Instrucción 3/2017 y el Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en colaboración con los Colegios de Médicos, van a aumentar la seguridad y la sensación de protección de los médicos frente a las agresiones.

El Observatorio OMC contra las pseudociencias, las pseudoterapias, el intrusismo y las sectas sanitarias es una herramienta colegial para combatir prácticas fraudulentas y está a total disposición de Colegios, administraciones, Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes.

Medicina privada y seguridad del paciente

La Medicina privada, actualmente, asiste a más del 30% de todas las necesidades de salud y se hace imprescindible como complemento a la Medicina pública.

Las compañías de seguro que tienen responsabilidad sanitaria deberían estar sometidas al Código de Deontología Médica al igual que lo están los profesionales.

Colegios Médicos del siglo XXI

Los Colegios de Médicos han abordado un gran cambio conceptual, esencialmente centrando sus actuaciones en el compromiso con la sociedad, que siempre ha confiado en la profesión para garantizarle una actuación profesional segura y al mismo tiempo posicionándose en la defensa del actual modelo sanitario pero con enormes discrepancias sobre la forma en que se articula. Los Colegios refuerzan su actitud colaborativa con el resto de profesiones sanitarias y agentes de salud y se destacan en la defensa del profesionalismo médico y de la calidad asistencial en directa conexión con las asociaciones de pacientes.

Clausura

El Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Juan Antonio Repetto, se refirió a las aportaciones de estas Jornadas para plantear vías de solución y de propuesta para el progreso científico, laboral y ético de la profesión médica, y destacó su carácter “abierto a una continua puesta al día para adaptarlas a una realidad en permanente transformación”.

El Presidente de la Organización Médica Colegial, Serafín Romero, dio la enhorabuena a los organizadores de estas V Jornadas y animó a que sus conclusiones lleguen a todos los médicos de a pie. La Consejera de Salud, Marina Álvarez, aseguró que se seguirán formalizando acuerdos que consoliden “compromisos para continuar dando respuesta a las necesidades de los profesionales y la ciudadanía y reforzar la garantía de servicio público del sistema sanitario”.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
Opinión

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

30 septiembre, 2025
El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad