• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“El Registro de Médicos Cooperantes y Voluntarios permite viajar seguro a algunos países conflictivos”

comcadiz by comcadiz
16 enero, 2018
in Cooperación
0 0
Dr. Ángel Luis García Forcada en su visita al Hospital Kitovu de Uganda. F/: Rotary Doctor Bank

Dr. Ángel Luis García Forcada en su visita al Hospital Kitovu de Uganda. F/: Rotary Doctor Bank

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Ángel Luis García Forcada en su visita al Hospital Kitovu de Uganda. F/: Rotary Doctor Bank

El Dr. Angel Luis García Forcada compagina su trabajo de internista en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo con su labor como cooperante desde hace más de 20 años. Asegura que, siempre que acude a una misión, se inscribe en el Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI), porque, además de facilitarle acceder de forma más económica al Seguro de viaje y vida, le “permite viajar seguro a algunos países conflictivos”.

Fuente: medicosypacientes.com/ S.G.

Con una amplia experiencia en cooperación, desde hace cuatro años el Dr. García Forcada acude siempre, durante dos semanas, al mismo sitio: el Hospital Kitovu de Uganda. Allí atiende a pacientes durante más de 8 horas seguidas que presentan numerosas patologías. Según cuenta le sorprende el alto número de pacientes con VIH que existe allí. También insiste en la importancia de la historia clínica y del examen físico antes las dificultades de acceso al diagnóstico que sufren muchos colectivos.

Por primera vez en su última visita, tal y como señala, atendió a pacientes con lesión de la médula espinal, su campo actual en España y pudo impartir formación sobre este ámbito a los médicos locales. 

Señala que cada año que viaja a Uganda se inscribe en el Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios de la FCOMCI porque además de permitirle acceder al seguro de viaje y de vida de forma muy económica, ya que la Fundación financia el 50% del mismo, “es una manera de asegurarse para ir a algunos países que son más conflictivos”, señala. Además resalta que inscribirse en él “te proporciona acceso a ofertas y oportunidades de cooperación y voluntariado” y que por ello anima a sus compañeros que cooperen “que formen parte del Registro porque es bueno para todos”. 

Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios

El Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios de la FCOMCI es una herramienta que supone un punto de encuentro entre las organizaciones de desarrollo, ONG, que necesitan profesionales médicos especializados para sus programas en países empobrecidos y a los médicos que desean realizar proyectos de cooperación. 

Con cerca de 1.000 inscritos este Registro fue creado por la OMC y FCOMCI con la intención de conocer la realidad de los profesionales médicos que estén trabajando en proyectos de cooperación internacional, detectar sus necesidades y avanzar en programas y prestaciones que les den respuesta, así como establecer una herramienta de trabajo entre el profesional médico y las organizaciones e instituciones.

A la hora de inscribirse el profesional médico podrá destacar su ámbito de especialidad, informar de su disponibilidad para acceder a programas internacionales, actualizar su formación y experiencia laboral, así como acceder a oportunidades profesionales y de voluntariado en organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, centros sanitarios e instituciones del ámbito de la salud global, la cooperación internacional para el desarrollo, la intervención en emergencias y la acción humanitaria. Asimismo, posibilita al profesional médico acceder a su perfil en cualquier momento para modificar, actualizar, mejorar y adaptar la información del mismo en relación a sus competencias profesionales y académicas. 

Tras ser conscientes de que no existía un censo oficial de profesionales médicos cooperantes y/o voluntarios en activo, que visibilizase a aquellas personas que están desarrollando su labor en proyectos de cooperación y/o actuaciones de emergencia en los países empobrecidos; este Registro fue creado con el objetivo de establecer una bolsa de profesionales médicos al servicio de la sociedad civil general, las ONGD, Organismos Internacionales, instituciones médicas y académicas que trabajan en este ámbito.

Así como favorecer a las organizaciones la localización de profesionales médicos adecuados para sus proyectos e intervenciones, por especialidades, así como a los profesionales médicos la localización de necesidades en organismos internacionales y organizaciones humanitarias. 

Asimismo se ha desarrollado de forma paralela un Registro de organizaciones, a través del cual las organizaciones del sector humanitario podrán darse de alta, publicar sus vacantes profesionales y contactar con especialistas en sus áreas de trabajo. Por ejemplo, experto en intervención en emergencias (desastres naturales, contextos de conflicto armado…), enfermedad por el virus del Ébola, etc.

Acceder al Registro de Profesionales Médicos: http://www.fcomci.com/registro_prof_med

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad