• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 30 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Primaria: pasar del análisis a la acción

comcadiz by comcadiz
13 abril, 2018
in Actualidad
0 0
Vicente Matas: “La atención primaria lleva al límite demasiado tiempo”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Reivindicar la realidad de la Atención Primaria en España y poner en la agenda de los políticos los problemas por los que atraviesa este primer nivel asistencial fueron dos de los objetivos del Día Nacional de la Atención Primaria, celebrado ayer jueves, 12 de abril,  bajo el lema “Atención Primaria, de primera”, en la sede de la OMC, en la que se congregaron representantes del Ministerio de Sanidad, las Administraciones autonómicas, de Colegios de Médicos, de Sociedades Científicas, Sindicatos, docentes y estudiantes de Medicina. El Foro de Médicos de Atención Primaria expuso su visión de la situación actual del primer nivel asistencial y se mostró convencido de que “hay que pasar del análisis a la acción”.

Fuente: medicosypacientes.com/S.P.

De izda. a dcha.: Dres. Vicente Matas, Serafín Romero, Josep Fumadó, Francisco Miralles, Salvador Galán, y Concepción Sánchez, junto a Alejandro Iñarra y los Dres. José Luis Llisterri, Salvador Tranche y Antonio Fernández-Pro.

La celebración del Día Nacional de la A.P. comenzó con una Jornada en la que los máximos representantes de las organizaciones que componen el Foro de Médicos de Atención Primaria: Organización Médica Colegial, Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina,  Asociación Española de Pediatría de AP, y Sociedades Españolas de Médicos de Atención Primaria, Medicina de Familia y Comunitaria y de Médicos Generales y de Familia, hicieron una defensa a ultranza del primer nivel asistencial, sustentada en una serie de argumentos que fueron desgranando uno por uno.

Presidente de la OMC: “El médico de Atención Primaria debe tener bien definido su rol”

El Dr. Serafín Romero, presidente de la OMC, se refirió, durante su intervención, a la mella que la crisis económica ha dejado en la Atención Primaria, de ahí, como resaltó, la importancia de que “haya un Plan estratégico en relación a la Atención Primaria”. “Las buenas prácticas que reconoce el Foro de Médicos de Atención Primaria han de servir para que nadie, viva donde viva, sufra inequidad sanitaria”, resaltó.

 En otro momento de su intervención, hizo mención  a los trabajos que se están llevando a cabo desde la OMC, con la puesta en marcha del Grupo AP25, que como definió, “se trata de una nueva línea de trabajo para progresar, denunciar y especialmente para debatir y crear más Atención Primaria. “Los puntos en los que trabaja este Grupo AP25 coinciden, prácticamente con las reivindicaciones que han venido realizando el Foro de Médicos de Atención Primaria, en torno a la suficiencia financiera, autonomía, liderazgo, reconocimiento , etc.”, según indicó.

El Dr. Romero insistió, sobre todo, en la importancia de que el médico de Atención Primaria tenga bien definido su rol, ya que- como dijo- en este aspecto “la A.P. se parece, en cierto modo, al camarote de los hermanos Marx, porque todavía no hemos definido los espacios competenciales de los médicos que trabajan en este nivel asistencial; todo el mundo quiere ganar competencias, sin saber muy bien en qué lugar quedamos los médicos de familia”, que, como recordó, “no son mediatras”, asegurando que “nadie va a sustituir a estos profesionales”. En este sentido, instó a que los médicos de A.P. no renuncien a su faceta de cuidadores, ni a su papel en la educación para la salud, ni a la Medicina comunitaria, ni a favorecer la adherencia al tratamiento recuperando tiempo por consulta.

 Animó a sus compañeros a ser valientes, “depende de nuestro presente y futuro a la hora de proponer a los que tienen que tomar decisiones sobre cuál es el papel del médico de familia”, porque, como remarcó, “el médico de familia no puede perder la mano del enfermo”. Asimismo, apeló a que se exija el mismo título de especialista para trabajar en el sector privado y a aprovechar la oportunidad del reto tecnológico para la redefinición del papel del médico de familia.

 Presidenta de la AEPap: “La bandera de la A.P. es la prevención”

 La Dra. Concepción Sánchez Pina, presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), abogó por una Atención Primaria de calidad, eficiente y beneficiosa para todos, “De ello depende -añadió- el futuro de nuestra sociedad”. Al respecto, alertó de que “el modelo actual de asistencia infantil con especialistas en Pediatría en Atención Primaria, excelentemente valorado, está en peligro de extinción”. 

No en vano como indicó, “de las últimas cuatro promociones de residentes de Pediatría a nivel nacional solo logran entrar en A.P. una media de 114 MIR, lo que representa menos de la mitad de los necesarios”.

 Según explicó, finalmente, para recoger el apoyo de la población, “las Sociedades de Pediatría hemos iniciado la campaña de recogida de firmas llamada Confianza con la que pedimos equidad sanitaria: todos los niños deben tener un pediatra en su centro de salud”.  

 Presidente del CEEM: “El ámbito de la Atención Primaria es el idóneo para el aprendizaje del futuro médico”

 Alejandro Iñarra, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) quiso aprovechar la jornada para reivindicar un espacio para la Atención Primaria en el ámbito de la Universidad, al considerarlo el ámbito ideal para el aprendizaje del futuro médico, “ya que ofrecer una visión biopsicosocial del paciente”, al tiempo que defendió la rotación por el primer nivel asistencial.

 Se llegó a preguntar sobre “lo que estará pasando en las Facultades de Medicina para que no se esté enseñando Atención Primaria”. En este sentido, lamentó el anquilosamiento que se percibe dentro de las Universidades. “La respuesta puede estar en que a la Universidad le faltan cátedras, profesorado, y peso teórico y práctico”, apuntó. En definitiva, defendió la Atención Primaria como eje del sistema sanitario y subrayó el compromiso adquirido por el CEEM como “activistas para la promoción de la A.P.”.

 Secretario general de la CESM: “El déficit de profesionales en A.P. irá en aumento debido a las jubilaciones y a la cada vez menor oferta de plazas MIR”

 El Dr. Francisco Miralles, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). puso de relieve el déficit estructural de las plantillas de médicos de familia y pediatras de A.P. y que, según sus cálculos, asciende a 2.700 profesionales, cifra que, como advirtió, irá en ascenso en los próximos años a consecuencia de la jubilación de miles de profesionales y la escasa oferta de plazas MIR.

 Alertó de que el 53% de los médicos de familia soportan cupos de más de 1.500 tarjetas sanitarias y atienden a más de 40 pacientes diarios, situaciones que, como aseguró, “se complican aún más en épocas de vacaciones o cuando se producen picos de demanda asistencial”. Para el Dr. Miralles, “esta sobrecarga asistencial resulta intolerable, ya que afecta negativamente a la salud de los profesionales y contra la calidad de la asistencia”.

Aludió, asimismo, a la escasez de inversión en el primer nivel asistencial. “Ha descendido drásticamente hasta representar solo el 14% de toda la asistencia sanitaria”. Al respecto, exigió, en nombre del Foro de Médicos de Atención Primaria que el presupuesto para este sector se incremente hasta, al menos, el 20% del gasto total sanitario. A su juicio, y como expuso, este aumento debería ir acompañado del “de las plantillas, el ajuste de los cupos de pacientes a ratios óptimas y a una correcta planificación de RR.HH”.

 Presidente de SEMERGEN: “Reconocimiento de la especialidad, responsabilidad, competencia y productividad”, requisitos para una A.P. sólida

 El Dr. José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) se refirió la vigencia del Decálogo del Foro de Médicos de Atención Primaria que recoge fielmente lo que la Atención Primaria demanda en estos momentos.

 Apeló al compromiso político que ha de existir hacia la Atención Primaria, en temas concretos como la formación, la recertificación o la troncalidad, o la supresión del Decreto 16/2012.

 Al igual que los estudiantes, reivindicó la creación de Departamentos de Medicina de Familia en las Universidades, ya que “si no se conoce la especialidad, difícilmente, se tendrán médicos dedicados a ella”. Con respecto a la formación de postgrado, instó a que se reconozca a la Atención Primaria como ámbito formativo durante la etapa del MIR.

Presidente de semFYC: “Necesitamos innovación organizativa en los equipos de Atención Primaria

Mientras, el Dr. Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), recordó que la Atención Primaria en España realizó el pasado año 377 millones de consultas; 31 millones de atención domiciliaria, 26 millones de atención de urgencias, lo que la convierte en un producto “de éxito”, ante lo cual no se explica “el malestar que rodea continuamente a este nivel asistencial” que, como dijo, se atribuyen a la precariedad, la falta de reconocimiento, su escaso papel en la Universidad, entre otros.

 Para cambiar la situación, puso sobre la mesa una serie de propuestas: un compromiso político y de los gestores; recuperación de estructuras perdidas como las gerencias de Atención Primaria; presupuestos específicos; y afrontar el reto socio-sanitario que va a obligar a reestructurar los Equipos de Atención Primaria, para lo cual “necesitamos innovación organizativa en los equipos de Atención Primaria”. Asimismo, abogó por recuperar la universalidad de la A.P. y volverla a hacer atractiva para los ciudadanos. Finalmente, aludió a la desigualdad sanitaria entre CC.AA., destacando que la diferencia en inversión alcanza hasta los 480 euros por persona entre autonomías.

Presidente de SEMG: “Tenemos que pasar del análisis a la acción”

 El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Dr. Antonio Fernández-Pro, animó a buscar un cambio de tendencia en cuanto a las reivindicaciones que se han venido haciendo desde los últimos 20 años y pasar del análisis a la acción y a liderar situaciones, aunque sean de riesgo.

Coincidió con sus homólogos en la importancia de la presencia de la Medicina de Familia en la Universidad. Y mostró su orgullo por el principal patrimonio que ostentan los médicos de A.P como es poder “estar a la cabecera de los pacientes”. Es una atención fundamental “y así nos lo reconocen los propios ciudadanos”. Reiteró, finalmente, la necesidad de un primer nivel asistencial fuerte para que el sistema sanitario se mantenga sostenible.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
Opinión

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

30 septiembre, 2025
El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad