• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Los II Diálogos de Cooperación del COMCADIZ analizaron la actividad coordinada en terreno y las aptitudes para ser voluntario

comcadiz by comcadiz
19 octubre, 2018
in Cooperación
0 0
Los II Diálogos de Cooperación del COMCADIZ analizaron la actividad coordinada en terreno y las aptitudes para ser voluntario
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

“Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”

El Dr. José Luis Gil Salú optó por la segunda parte de este proverbio africano para emprender en Madagascar su labor a la hora de decidir incorporarse a la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria (AACS). Así se inicia una experiencia que este neurocirujano relató en el transcurso de los II Diálogos para la Cooperación, organizados por la Sección de Cooperación del COMCADIZ y celebrados esta semana bajo el título ‘Ser cooperante hoy’. Corría el año 2012 y el Dr. Gil Salú eligió esta fórmula de cooperación en grupo porque le ofrecía desarrollar la neurocirugía en un entorno adecuado. Acudió a Farafangana donde sobre todo se solucionaban problemas de hidrocefalia en niños. “Allí encontraba parte del trabajo ya hecho a través de un personal en formación, la intervención de las Hermanas de la Caridad, una disponibilidad de medios diagnósticos… Prestábamos ayuda mediante los mismos sistemas de derivación que aplicábamos en nuestro medio, lo que resolvía gran parte de los problemas pero nos generaba la inquietud de la supervisión continua que requería este tipo de intervenciones. Nos preguntábamos qué pasaría con esos niños en nuestra ausencia”. Esta labor de la AACS en Farafangana había comenzado en 2010. Cuatro años más tarde José Luis Gil se integraba en otro equipo que empezaba a hacer intervenciones neuroquirúrgicas en el hospital de Zanzíbar. Se inicia por entonces la construcción de un edificio con planta diferenciada de consultas, hospitalización y área quirúrgica. Nuevas técnicas y la implicación de nuevos neurocirujanos junto a la incorporación de una programación intensiva han permitido llevar a día de hoy una actividad sanitaria por la que circulan especialistas cooperantes de distintos puntos de España y con una dotación de personal sanitario autóctono. Una actividad que permanece y que bien puede servir para explicar esa forma de cooperación en equipo coordinada y altamente resolutiva.

Tomando como punto de partida el lema de estos II Diálogos, el Dr. Daniel María Lubián, ginecólogo cooperante también en Farafangana, explicó qué es a su juicio y qué no es ser voluntario. “No es, o no debe ser, una vía de escape a una frustración en origen, aunque el voluntario debe aprender a prevenirla cuando acuda a terreno; además de tener voluntad, debe formarse, ir a aprender y saber qué va a hacer en destino – algo que no encajará necesariamente con su visión romántica de la cooperación-, participar en los preparativos, quitarse la mochila sociocultural y ser parte del equipo, integrarse y convivir…”, enumeró. Adaptarse al lugar, prevenir el choque cultural o evitar el “buenismo”, que “se puede practicar aquí o desde aquí”, como señaló Daniel Lubián, quien añadió el riesgo real para el cooperante comprometido en campañas de larga duración de perder su entorno seguro. A la cuestión sobre qué conocimientos teóricos y prácticos son más útiles al cooperante, el Dr. Lubián ofreció como pautas prioritarias las de saber mucha clínica y conocer las principales patologías en destino, a las que se unen el conocimiento de idiomas y una buena capacidad docente para formar a un personal escaso y en muchos casos también escasamente cualificado.

Durante el coloquio posterior se suscitó un animado debate entre ponentes y público participante en torno a la amplitud del concepto de cooperación, la rotación de especialistas autóctonos en hospitales de nuestro entorno o la extensión de todas las especialidades médicas y de profesiones sanitarias y no sanitarias a la vía de la cooperación que, de cara al futuro, requiere de nuevas generaciones que tomen el relevo de las que en su día emprendieron proyectos que reclaman continuidad en el tiempo.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad