• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Un año de Zika en Latinoamérica

comcadiz by comcadiz
13 mayo, 2016
in Cooperación
0 0
Un año de Zika en Latinoamérica
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: FCOMCI

En febrero de 2015, un grupo de médicos del noreste de Brasil empezó a detectar un número inusualmente alto de pacientes con síntomas parecidos a los de una gripe, con fiebre, malestar e idéntica erupción cutánea. A finales de marzo, el número de afectados superaba ya los 7.000, aunque más del 80% de las muestras daba negativo para dengue -el principal ‘sospechoso’-. Tuvieron que pasar unas semanas hasta que el laboratorio nacional de referencia remitió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los resultados definitivos en varias muestras. Se trataba de afectados por Zika. En esos primeros meses, nadie en Brasil sospechó inicialmente de este virus, porque nunca antes se había detectado esta enfermedad en territorio latinoamericano. De hecho, desde su descubrimiento en 1947 (primero en macacos y ya en 1952 en humanos), el Zika nunca había salido de África hasta que en 2007 se detectaron 185 casos sospechosos en el archipiélago de la Micronesia, en el Pacífico. El único precedente del actual brote de Zika en Latinoamérica se registró en 2013 en otro archipiélago, el de la Polinesia francesa, aunque los números de aquella ocasión no le hacen ni siquiera sombra a la situación actual: 30.000 infectados y unos 70 casos graves de síndrome de Guillain-Barré. Aunque inicialmente no se asoció el virus con casos de microcefalia, análisis posteriores han permitido identificar al menos 17 casos de bebés nacidos con malformaciones en aquella ocasión.

En los últimos siete años se han diagnosticado casos esporádicos de Zika en países como Camboya, Tailandia, Indonesia, Nueva Caledonia, la Isla de Pascua (Chile) o las Islas Cook. Pero nada comparable a la situación actual en Latinoamérica. Desde aquel 7 de mayo de hace un año (aunque el análisis retrospectivo indica que el país ya habría empezado a sufrir casos a finales de 2014), el Zika se ha expandido ya a 42 países (en ocho de ellos con transmisión de persona a persona).

La presencia de una gran población de mosquitos ‘Aedes’ -muy adaptados a vivir en zonas urbanas-, la alta movilidad de personas y la falta de inmunidad natural en la población contra un patógeno desconocido habrían servido de caldo de cultivo perfecto en el continente. En Brasil, epicentro de la epidemia, se han podido confirmar 1.168 casos de microcefalia en bebés (aunque las sospechas se ciernen sobre unos 7.150 casos). Además, se han registrado 246 fallecimientos en abortos o inmediatamente después del parto a causa de los daños cerebrales. Unas cifras muy superiores a los siguientes territorios con mayor número de casos, la Polinesia francesa (con ocho) y Colombia con siete. Sin embargo, esto no hace bajar la guardia a los especialistas que temen una segunda oleada de nacimientos con microcefalia en mujeres que se infectaron con el virus Zika con posterioridad.

El caso que este jueves se confirmaba en Barcelona de una gestante es el segundo de microcefalia por Zika en territorio europeo (después de uno diagnosticado en Eslovenia).Con respecto a la otra secuela neurológica más habitual en las personas infectadas por el virus Zika, el síndrome de Guillain-Barré, la OMS ha documentado ya un aumento de la incidencia de esta parálisis en 13 países (de nuevo Brasil es el más afectado). Sin embargo, pese al rastro que deja la enfermedad en estos 12 meses, todo indica que las medidas de control tomadas en los últimos meses (como las fumigaciones masivas o las advertencias a embarazadas) están surtiendo su efecto en el control del Zika en Latinoamérica.

Más información: http://www.elmundo.es/salud/2016/05/07/572cd023ca4741dd208b4663.html

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad