• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Caminito del Rey: describir lo indescriptible

comcadiz by comcadiz
25 mayo, 2017
in Ocio
0 0
Caminito del Rey: describir lo indescriptible
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Pablo Ortega Delgado

El sábado 6 de mayo, a las 5 de la mañana, se iniciaba la recogida de excursionistas

en  el  punto  indicado de San Fernando, siguiendo  a  Cádiz, Puerto Santa María y haciendo  última  parada  en  Jerez  a  las  6.30 horas. Todos,  bastante  dormidos, fuimos entrando en el autobús a la hora indicada y con puntualidad inglesa, tanto el autobús como los pasajeros. La guía Marta y el chófer nos esperaban en cada llegada, para control de viajeros y colocación de maletas.

La primera parada, tras la salida de Jerez, la tuvimos en Algodonales, sobre las 7.30 horas de la mañana, parando en una venta para desayunar, donde ya mucho más despiertos, tras tomar un buen café con tostadas, pudimos saludar a los compañeros / as que íbamos en el autobús, durante los 45 minutos que estuvimos desayunando.

Sobre las 8.15, salimos camino de Ardales, para estar sobre las 10 horas, en la visita del “Caminito del Rey”, por su entrada  Norte y salir por la Sur en Álora.

Una vez que llegamos a Ardales, estuvimos esperando la llegada de nuestro guía y mientras tanto pudimos contemplar las espléndidas vistas al Pantano del Conde del Guadalhorce.

Una vez presentado el guía, nos informa que el tramo que vamos a recorrer es de unos 8 kilómetros, se accede por un túnel de unos 500 metros y luego viene un tramo de senderos, pasarelas y un nuevo tramo de senderos, hasta salir por Álora.

Nos cuenta que la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria de los Saltos del Gaitanejo y del Chorro, necesitaba un acceso a ambos lados para facilitar el paso de los operarios de mantenimiento, transporte de materiales y vigilancia. Las obras empezaron en 1901 y terminaron en 1905. Mientras se construía el embalse de Guadalhorce-Guadalteba, entre el 1914-1921, el ingeniero Rafael Benjumea decidió mejorar este camino y reformar el puente entre los dos lados del desfiladero de los Gaitanes. Se le puso este nombre con motivo de la visita del Rey Alfonso XIII a la inauguración del embalse en 1921.

Recorrimos el sendero por una arboleda de pinos canarios hasta llegar al punto de entrada, donde nos dieron unos cascos, que eran obligatorios en todo el recorrido.

El camino es precioso en todo su trayecto, con una vegetación de pinos, arbustos, algarrobos, aves y con el río Guadalhorce a nuestros pies.

El tramo de pasarelas es impresionante, tiene una anchura de un metro y una altura en muchos sitios de unos 100 metros, colgados de una pared rocosa vertical y con un puente colgante que une ambas paredes del desfiladero. Tras años de abandono y numerosos accidentes, este camino se cerró en 2001 y se pusieron multas a los que accedían a él.

En 2015, tras ser reconstruido todo el camino, se abre de nuevo al público y es como se disfruta actualmente. 

Tras una 3,5 horas de marcha, disfrutando de unas vistas difíciles de describir por su gran belleza, y siendo las 13.30 horas, salimos por Álora, donde nos esperaban en el  restaurante y pudimos disfrutar de los manjares de la zona y conversar con los compañeros / as de mesa de lo genial que lo habíamos pasado y de las sensaciones que cada uno había sentido.

Sobre las 16 horas subimos al autobús y a las 18 horas llegamos a Málaga.

Tuvimos la tarde libre para que cada cual hiciera lo que le apeteciera y quedamos el domingo a las 9.30 horas en la puerta del hotel para subirnos al autobús y visitar el “Jardín Botánico de La Concepción”, donde nos esperaba el guía local David, el cual, una vez presentado, nos informó que este jardín data de 1855, construido por la familia Loring-Heredia. Posteriormente lo compra la familia Echevarría Azcarate. En 1943 es declarado Jardín Histórico-Artístico y hoy Bien de Interés Cultural. En 1990 es adquirido por el Ayuntamiento de Málaga.  

Tiene una superficie de 55 hectáreas y recorrimos la vuelta al mundo en ochenta árboles, mapamundi de palmeras, plantas carnívoras, bambú negro, el cenador de hierro con las glicinias, el exterior de la Casa-Palacio, el Mirador, desde donde se  podía  contemplar  la  ciudad  de  Málaga  a  nuestros  pies, el  jardín  de cactus, el templete,  el  estanque de la ninfa…

Quedamos maravillados de este entorno, que la mayoría no teníamos idea que tuviera esta ciudad.

A las 13 horas salimos nuevamente para el centro de Málaga, donde comimos y sobre las 16 horas iniciamos el regreso a Cádiz, llegando sobre la 19.

Todos quedamos encantados de los lugares visitados, organización, puntualidad, buen hacer de los guías y chófer.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad