• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
18 junio, 2025
in La firma de Antonio Ares
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

“Hacía unas semanas que, con la llegada del buen tiempo, en casa habíamos decidido empezar a cuidarnos un poco más. Algo más de alimentación sana y ejercicio físico, eso sí sin matarse. A las puertas del verano todos pensamos que, en lucir un buen tipo, si no esbelto por lo menos algo menos orondo. Siguiendo las normas dietéticas al uso la propuesta estaba clara, más frutas y más verduras, menos grasas y menos procesados. Era buena época, porque la huerta y los frutales lucían sus mejores galas, tanto en color como en texturas y sabores. La sorpresa llegó cuando escudriñando las etiquetas de los productos o preguntando su procedencia nos trasladaban al antiguo Atlas Aguilar de geografía universal. Cebollas de Senegal, uvas sin pepitas de la India, sandías de Mauritania, tomates pera de Marruecos, mangos de Brasil, piñas de Costa Rica, kiwis de Nueva Zelanda, espárragos de Perú, nueces de California, ajos de China… todo un tratado de geografía, con miles de kilómetros a sus espaldas y una larga y densa huella de carbono”.

En diciembre de 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó, en su resolución A/RES/246, el día 18 de junio como Día de la Gastronomía Sostenible. La Gastronomía no deja de ser una expresión cultural de primer orden de la diversidad natural del Planeta Tierra. Por nuestro bien es una expresión que no distingue de clases sociales, de situación económica ni de ideologías políticas. Por suerte para nosotros, privilegiados del primer mundo, es una expresión que cuando menos realizamos dos o tres veces al día. Las sociedades menos pudientes se tienen que conformar con limitaciones en calidad y cantidad de productos de alimentación. Como recurso les queda la imaginación, que los lleva a elaborar menús de subsistencia, ricos ricos y con fundamento, como diría Carlos Arguiñano.

La gastronomía es el arte de preparar una buena comida. No hacen falta grandes artilugios, ni procesos extraños y sofisticados. Debemos partir de la base que la norma para obtener un buen plato es recurrir a productos de calidad, de temporada, de cercanía y con una elaboración tradicional. La cocina es el resultado de miles de años de experimentación silenciosa, de aciertos y errores ancestrales. Posiblemente a los platos más tradicionales de todas las culturas no se los pueda mejorar con ningún ingrediente moderno y novedoso. La gastronomía es el arte de preparar una buena comida con lo que tenemos a mano. Cada región geográfica, cada cultura, cada religión, incluso cada militancia ideológica tiene sus peculiaridades a la hora de elegir y elaborar los alimentos.

Los productos de cercanía han sido siempre los elementos básicos de la elaboración de los menús. Nadie consumía nada que hubiera que traer de lejos. El coste y la posibilidad de deterioro de la materia prima lo hacían inviable. Hoy en día con la globalización y las redes de transportes la disponibilidad de productos es tal que todo está a nuestro alcance, eso sí, con un coste medioambiental excesivo, con un deterioro del Planeta difícil de reponer.

La agricultura, la ganadería y la pesca de cada región conforman el arte culinario, tan singular e inigualable que los hacen únicos. Es una manera de conservar tradiciones ancestrales y de cuidar los recursos naturales. Una forma de proteger el medioambiente, de cuidar nuestra salud de manera cercana y sostenible y de preservar el Planeta para generaciones venideras.

Al respecto, algunas iniciativas que la UNESCO ha propuesto pasan por: · Puesta en marcha de la Red de Ciudades Creativas, una iniciativa lanzada en 2004 que pretende compartir las mejores prácticas y el desarrollo de colaboraciones en siete campos creativos. Por ejemplo, en 2025, se seleccionaron 56 ciudades como Ciudades Creativas en el ámbito gastronómico.

· Promover la utilización de energía limpia en los restaurantes (uso de gas, electricidad o gas natural en lugar de carbón).

· Dar a conocer al público en general los beneficios de la gastronomía sostenible a través de canales de televisión y espectáculos gastronómicos, además de realizar exposiciones culturales de alimentos, dirigidas a la industria alimentaria y los agricultores.

En cuanto al consumo de alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda mantener una dieta a base de plantas, mediante el consumo prioritario de productos de origen vegetal, como una manera contribuir a la sostenibilidad a partir de la alimentación. Una dieta ‘plant-based’ es beneficiosa para la salud y contribuye a preservar el medioambiente.

Incluir alimentos ‘plant-based’ en nuestra dieta no solo la hace más rica y completa sino que colabora en la disminución de las consecuencias del calentamiento global. Un artículo publicado por la revista Nature en 2022 señaló que si cada persona redujera el consumo de carne un 20%, podría reducirse hasta la mitad la deforestación de bosques y, por tanto, se reducirían las emisiones de dióxido de carbono.

Para seguir una dieta saludable, para ti y cuidadosa con el Planeta, sólo tienes que consumir los productos que están a tu alrededor. Eso sí, con mucho cariño en su elaboración y algo de maestría culinaria en su preparación.

BIBLIOGRAFÍA https://www.un.org/es/observances/sustainable-gastronomy-day https://www.unesco.org/en/creative-cities https://www.somosvegetales.org/noticias/dia-mundial-de-la-gastronomia-sostenible-y-como-impacta-lo-que-comemos-al-medio-ambiente

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad