• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 15 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

DE LOS PEORES. 16 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
15 noviembre, 2023
in La firma de Antonio Ares
DE LOS PEORES. 16 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Había llegado a una edad en la que todos los placeres que cultivaba estaban relacionados con el sentido del gusto. Una buena comida, de esas tradicionales sin grandes sofisticaciones ni muchas estrellas ni soles. Regada con caldos de la tierra y en compañía de la familia y amistades cercanas. En esos momentos tocaba con la punta de los dedos su Nirvana particular. Desde hacía unos días todo había cambiado. Con solo ver la comida, con solo oler a guisos, con solo tener que sentarse a la mesa, el mundo se le venía encima. Ni sed, ni hambre. Por un lado, pensó que le podría venir bien para perder esos kilos de más que había acumulado durante los últimos años, pero al poco empezó a preocuparse. Un fantasma maligno se había cruzado en su camino”.

El cáncer de páncreas se considera uno de los tumores malignos más agresivos, con una baja tasa de supervivencia. Según los datos de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) y la American Society of Clinical Oncology, en España durante el año 2022 se diagnosticaron 9.252 nuevos casos, con una elevadísima tasa de mortalidad, y una supervivencia muy baja, de apenas un 10% a los cinco años de la detección de la enfermedad. La enfermedad supone alrededor del 3% de todos los cánceres. Siendo el octavo más frecuente en mujeres y el décimo en hombres. Desde el año 1990 los cánceres de páncreas están aumentando de manera progresiva, a una media de un 1% por año.

Los síntomas más frecuentes son dolor de espalda, pérdida de peso repentina, dolor persistente en la parte superior del abdomen, molestias gastrointestinales inespecíficas, alteraciones del hábito intestinal, náuseas, cansancio, pérdida de apetito e intolerancia a la glucosa con niveles aumentados de glucemia basal en sangre (sin antecedentes de diabetes).

Alrededor del 90% de los casos se dan en personas mayores de 55 años, con un ligero predominio en hombres.

“Se trata de un reto sanitario enorme, por varias causas. Es uno de los tumores más agresivos y de progresión más rápida y generalmente se diagnostica tarde”

En cuanto a los factores de riesgo no existe ninguno claro y determinante, pero se han descrito algunos donde se han constatado un mayor riesgo. El consumo de tabaco, la obesidad, la diabetes, la pancreatitis crónica, la exposición directa a determinadas sustancias químicas (pesticidas, tintes, colorantes y sustancias químicas utilizadas en el acabado de determinados metales) y los antecedentes familiares (algunas personas presentan mutaciones genéticas que pueden ser transmitidas a su descendencia).

La prevención pasaría por evitar esos factores de riesgo:

  • Evitar fumar.
  • Controlar la dieta (evitando las carnes rojas y alimentos procesados, las bebidas azucaradas, y consumir más frutas y verduras).
  • Mantenerse activo y controlar el peso.
  • Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
  • Limitar la exposición a contaminantes químicos.
  • Realizar un chequeo médico rutinario a partir de los cincuenta años de edad.

Mariano Barbacid, Jefe del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas, declara que “el adenocarcinoma ductal de páncreas es un tipo de tumor que representa el 90% de los tumores malignos del páncreas. Se trata de un reto sanitario enorme, por varias causas. Por un lado, es uno de los tumores más agresivos y de progresión más rápida, lo que lleva al estremecedor dato de que el 95% de los pacientes fallecen. Por otro lado, generalmente se diagnostica tarde, y como además no hay tratamientos eficaces, la mortalidad es muy alta. Por estas razones, es el tercer tumor más mortal en España”. Según él, su malignidad radica en el número de mutaciones de ese tipo de tumor. En un mismo tumor pueden producirse miles de mutaciones durante su crecimiento, lo que lleva a que los tratamientos quimioterápicos estén abocados al fracaso en la mayoría de los casos. Las últimas novedades terapéuticas se basan en la radioterapia local y en la radioterapia estereotáctica.

Aunque los tratamientos contra el cáncer han evolucionado mucho durante los últimos años, los tratamientos que se usan de manera habitual contra el cáncer de páncreas siguen basándose en terapias con poca especificidad y considerables efectos secundarios.

El tercer jueves de noviembre se conmemora el día mundial del cáncer de páncreas, considerado el tipo de cáncer más agresivo del mundo, con una baja tasa de supervivencia.

Por eso es tan importante dar visibilidad en un día como hoy, y dar a conocer de qué se trata y cuáles son sus síntomas para poder prevenir el mayor número de casos o poder detectarlo en las etapas más tempranas.

BIBLIOGRAFÍA

www.seom.org (Sociedad Española de Oncología Médica. Cifras del Cáncer en España. Año 2022).

www.cancer.net (American Society of Clinical Oncology)

www.conviveconelcancer.com

www.aespanc.es (AESPANC Asociación Española de Pancreatología)

www.acanpan.org (ACANPAN Asociación Cáncer de Páncreas)

https://www.worldpancreaticcancercoalition.org/es/dia-mundial-del-cancer-de-pancreas-2023/

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad