• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Dr. Gaspar Garrote: “Hay que unificar criterios ante las agresiones”

comcadiz by comcadiz
11 marzo, 2016
in Actualidad
0 0
Dr. Gaspar Garrote: “Hay que unificar criterios ante las agresiones”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Gaspar Garrote

El Dr. Gaspar Garrote, miembro del Observatorio Nacional de Agresiones, considera objetivo primordial de este organismo trasladar al Poder Judicial toda la realidad de las sentencias por agresiones en el conjunto del Estado “para poder unificar criterios”, motivo por el que ha puesto en marcha un sistema de codificación de sentencias, según explica en esta entrevista con motivo del Día Nacional Contra las Agresiones a Sanitarios, que se celebra el próximo miércoles.

medicosypacientes.com

El Dr. Garrote, secretario general del Colegio de Médicos de Cádiz pone en valor el trabajo realizado por este Observatorio desde 2010, especialmente en el ámbito de la concienciación social y destaca el trabajo de los diferentes colegios de médicos que “informan y acompañan al profesional desde el principio en un caso de agresiones” así como proporcionan formación y ayuda al respecto.

En la entrevista reclama la eliminación del agravio comparativo entre médicos que ejercen en el ámbito de lo privado y lo público porque “es el acto médico el que verdaderamente sufre las consecuencias de la agresión, por ello debe ser castigado o perseguido del mismo modo”.

Desde 2010 el Observatorio de Agresiones ha logrado importantes avances ¿Cuál es el balance de lo conseguido en este tiempo?

Lo conseguido hasta ahora desde el Observatorio es muy importante: en primer lugar la sensibilización social ante este grave problema, y desde el punto de vista político, el hacer conocer de primera mano a los ministros de Justicia, Sanidad, a las comisiones de sanidad tanto del Senado como del Congreso, al Defensor del Pueblo etc… han permitido que el Observatorio Nacional de Agresiones de la OMC sea reconocido en todos aquellos foros donde se trate este gravísimo asunto. Por supuesto aún queda mucho por hacer, hasta conseguir el objetivo final: tolerancia cero.

La reforma del Código Penal ha dejado un vacío para las agresiones verbales y las amenazas que pueden salir “gratis” al agresor. ¿Cuál es la estrategia del Observatorio en este sentido?

La estrategia viene marcada por la lucha continuada hasta que se corrija este deficiente concepto… Para ello es importante el seguimiento no sólo de las agresiones, sino también de las sentencias, con el objetivo de que el poder judicial tenga conocimiento de lo que ocurre en todo el territorio nacional, conozca la realidad en lo que respecta a sentencias, y consigamos así que la unificación de criterios pueda producirse, como primer paso.

¿Qué opina de la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos laborales como vía complementaria para luchar contra las agresiones?   

Para nosotros la aplicación de cualquier legislación que contribuya a erradicar las agresiones es siempre digna de consideración; condenar por no cumplir con la obligación “in vigilando”, a la administración en este caso, para que mejore las medidas preventivas, es importante; pero más importante es la concienciación social y la persecución del agresor con castigos ejemplares que hagan ver la no gratuidad de la agresión.

La gran asignatura pendiente es que las agresiones en el ámbito de la Medicina Privada se equiparen a cuando se producen en un ámbito público? ¿Cómo se puede lograr?

En mi opinión el acto médico es el que verdaderamente sufre las consecuencias de la agresión. Por tanto, con independencia de que este acto médico se produzca en el ámbito público o en el privado, debe ser perseguido de igual modo. Se ha de tener en cuenta, igualmente, que en las consultas privadas, a través de las mutualidades, son funcionarios los atendidos, por tanto no debería diferenciarse la pública de la privada, cuando es el propio Estado quien financia esa atención privada.

¿Qué va a aportar el nuevo sistema de codificación de sentencias de agresiones que prepara el Observatorio?

El sistema de codificación de las sentencias, va a permitir hacer un seguimiento epidemiológico más veraz y eficaz, de las agresiones. Se podrá, así, estudiar como una agresión de características similares, es sentenciada con una u otra carga punitiva… Lo que facilitará hacer ver a la judicatura y la fiscalía, la diversidad de modos de interpretación de la ley, y por otro lado el reverso contrario, que será la unificación de criterios al respecto.

Este año además de presentar los datos correspondientes a 2015, se hará un análisis más exhaustivo de los datos de los primeros cinco años de actividad del observatorio ¿En qué incide este análisis?

El análisis epidemiológico de los datos hasta ahora manejados por el Observatorio de Agresiones, como se verá en su presentación, amplía considerablemente la interpretación de los mismos… Pero no debemos adelantar acontecimientos, quedémonos con que tendremos datos relevantes de mucho interés.

Cuándo un profesional sufre una agresión ¿Cuál es el protocolo a seguir? Como médico, ¿alguna vez se ha sentido agredido?

En la página web del Colegio de Médicos de Cádiz, se informa fácilmente del protocolo a seguir ante una agresión: contacto telefónico inmediato con la asesoría jurídica del colegio, quien acompaña e informa al médico agredido de todos los trámites a seguir. De igual modo figuran allí consejos para prevenir o manejar las situaciones que puedan conducir a una agresión. Desde nuestras redes sociales, informamos repetidamente sobre los pasos a seguir… Y no olvidemos los cursos de formación que a través de la Fundación para la Formación de la OMC están a disposición de los colegiados para formarse adecuadamente frente a esta lacra. Asimismo, ponemos a disposición del colegiado agredido, el programa PAIME, por las graves secuelas psicológicas que en ocasiones provoca la agresión.

¿Cuál es la mejor manera de prevenir las agresiones?

Ojalá existiera una forma eficaz de prevenir las agresiones. Al tratarse de un problema multifactorial, controlar cada uno de esos factores es complicado, máxime cuando la mayoría de ellos dependen del sistema sanitario y sus déficits. Precisamente por eso, el observatorio de agresiones, ha de seguir trabajando, no sólo por tratar punitivamente la agresión, sino para conseguir un sistema sanitario en el que el respeto al profesional llegue a la sociedad a la que atiende.

¿Qué coordinación existe entre la Administración sanitaria y los Colegios de Médicos en lo referente a las agresiones que se producen en el ámbito sanitario?

La colaboración entre la administración y los colegios de médicos, con respecto a las agresiones, aunque no deberíamos generalizar, no es todo lo fluida que sería necesario, tanto a la hora de facilitar los datos sobre agresiones, como en la mejora de las infraestructuras (botón de pánico, vigilancia, etc… ). La voluntad política puede ser una… pero la realidad es otra.

¿Los recortes y las complicaciones que ha sufrido la sanidad en estos años pueden repercutir negativamente en el número de agresiones?

Ya he comentado que la etiología de la agresión es multifactorial; negar que la crisis económica o los recortes en sanidad, hayan podido tener alguna influencia, sería por tanto absurdo; pero también sería absurdo achacar a este tema económico una influencia determinante en las agresiones, puesto que estas se han dado en cualquier otra circunstancia económica.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad