• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¡CÓMO DUELE! Día Mundial contra el Dolor – 17 de octubre 2016

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
14 octubre, 2016
in La firma de Antonio Ares
¡CÓMO DUELE!   Día Mundial contra el Dolor – 17 de octubre 2016
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

¿Imaginan un mundo sin dolor? El dolor es consustancial a la vida, forma parte de nuestra existencia, se cuela cuando nacemos y hurga en nuestras entrañas cuando nos morimos. Cada uno lo sufre a su manera. No existe dolor comparable con el que cada uno siente. Es una vivencia personal e intransferible. Nuestra condición de animal racional nos hace sufrir el dolor como ningún otro animal de la creación, sintiéndolo, recordándolo, imaginándolo. No existe instrumento sofisticado, ni tecnología punta capaz de medir el dolor que se sufre, el malestar que se padece. Sin dolor no existiría la felicidad, ya que es imposible concebir ese estado transitorio de gozo con la presencia del dolor. Se puede vivir con dolor y a la par sentir otros sentimientos, otras sensaciones, otras vivencias, aunque éstas sean siempre desvirtuadas ante la presencia de ese sufrimiento que nos atenaza. Decía José Saramago que la alegría y el dolor no son como el aceite y el agua, pueden coexistir ambas e incluso mezclarse en el mismo tiempo, aunque el dolor siempre desvirtuará todo lo que toca.

El 17 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Dolor. Esta es una iniciativa de la OMS cuyo objetivo es destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico de enfermedades que causan dolor. Según los datos estadísticos más del50% de las consultas de atención primaria se producen por dolor. Una de cada cinco personas sufre dolor crónico de moderado a intenso, y una de cada tres no puede mantener una buena calidad de vida debido a sus dolencias. La OMS ha propuesto que el dolor en sí sea considerado como una enfermedad, y ha indicado que su alivio se catalogue como un “derecho humano”. Nadie debe soportar un dolor crónico y persistente existiendo fármacos y alternativas terapéuticas que pueden mitigar tal sufrimiento. En el ranking de consumo de fármacos los analgésicos ocupan el primer lugar.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) ha declarado este año 2016 como Año Global contra el Dolor Articular. Este tipo de dolor musculoesquelético es el síntoma más frecuente en todo el mundo. Se tarta de un problema complejo y de carácter crónico, y que agrupa a enfermedades reumáticas, degenerativas, mecánicas, traumáticas, etc. Las bajas laborales y los coste sanitarios provocados por este tipo de dolencia suponen cifras millonarias en los países industrializados.

Existen dolores llevaderos, viscerales, punzantes. Algunos incluso llegan a hacernos perder la razón. El dolor físico se vive a flor de piel, se puede ubicar e incluso encontrarle una explicación que nos convenza de su origen. El peor de todos es el dolor del alma, ese que no tiene razón de existir y que sólo está presente en el lugar más recóndito de nuestro corazón.

No se teme a la muerte, lo que aterroriza es el sufrimiento que nos relega a la sinrazón, se teme a ese dolor físico o del espíritu que nos quita la conciencia y nos hace extrañarnos a nosotros mismos. Para el escritor austriaco Stefan Zweig dolor es sinónimo de búsqueda, de creación, de inquietud, “toda la ciencia viene del dolor”. El dolor busca siempre la causa de las cosas, mientras que el bienestar se inclina a la complacencia, a estar quieto y a no volver la mirada atrás.

Decía Buda que el dolor humano es inevitable, pero que el sufrimiento es opcional.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=3221&criteria1

http://www.who.int/es/

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad