• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

El COMCADIZ reunió a los médicos que finalizan su residencia en la provincia para orientarles sobre su horizonte laboral

comcadiz by comcadiz
22 julio, 2025
in Actualidad, Residentes
0 0
El COMCADIZ reunió a los médicos que finalizan su residencia en la provincia para orientarles sobre su horizonte laboral
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) recibió en su sede a los médicos que ahora finalizan su residencia en la provincia para celebrar la Jornada de Despedida MIR en una primera edición enfocada a la orientación profesional ante el interrogante en forma de incertidumbre laboral que se le abre por delante a la mayoría de los colegiados en esta etapa. La vicepresidenta primera del COMCADIZ, Carmen Sebastianes, les dio la bienvenida y la “enhorabuena por haber culminado esta etapa. Allá donde vayáis vais a llevar una gran formación, que es el activo más preciado. Vuestro Colegio siempre será vuestra casa”, les transmitió.

Carmen Sebastianes: “Allá donde vayáis, lleváis una gran formación, que es el activo más preciado”

El periodo universitario, la etapa de la residencia y, a continuación, el ejercicio profesional son las circunstancias propicias para ir adquiriendo los valores del médico. Ser buen médico es responsabilidad también de la facultad, de las instituciones sanitarias de formación especializada que capacitan y de las organizaciones que contratan al médico tras la residencia. Así se evidenció en el vídeo que recopila los valores del médico, producido por el COMCADIZ y que se proyectó durante esta jornada.

Como vocal de médicos en formación del Colegio y que este año comparte el adiós a la residencia con sus compañeros, Santiago de los Reyes, agradeció a la Junta Directiva del COMCADIZ el trabajo compartido durante estos cinco años “en los que hemos trabajado por esta parte tan importante de nuestra trayectoria como es la formación sanitaria especializada”, una experiencia que definió como intensa: “Entras teniendo miedos y dudas y sales teniendo miedos y dudas, pero estos han cambiado. Siempre se habla de un balance curricular, técnico y científico, que es muy importante, pero creo que el balance tiene que ser más humano y más profundo. No la denominaría como una etapa feliz al uso sino como una etapa fértil: germinar como especialista es duro pero es bonito”, expresó.

Santiago de los Reyes: “No se puede ser médico sin una percepción y compasión lúcida que lo que significa el ser humano”

La Formación Sanitaria Especializada (FSE) en España se aprende “en directo”. Ese tiempo de dedicación va uniendo a maestros, residentes mayores y a quienes van llegando. Existe un compromiso y una responsabilidad compartidos en la formación y en la asistencia. Esa tradición viva de ir enseñando la medicina es lo que la hace tan particular. Las debilidades de la FSE, según el vocal del COMCADIZ, residirían en la propia forma de trabajar “que nos lleva a hacer las cosas con prisas, en jornadas maratonianas. Trabajamos con un compañero incondicional e inseparable que es el agotamiento. Eso genera poco tiempo para la reflexión y la pausa crítica. Nuestro sistema no es lo suficientemente consciente de cuidar a los profesionales de la salud y la sobrecarga emocional que pueden llegar a tener y que como sociedad deberíamos corregir”, afirmó Del otro lado, las fortalezas de la formación MIR estaría “en la gente que la compone. Yo no podría ser internista sin el cardiólogo, el nefrólogo o el coordinador de urgencias que han estado sosteniéndome”, reconoció. Al mismo tiempo las amenazas provendrían del lado de “muchos de los políticos y gestores que no entienden la idiosincrasia de nuestro trabajo”, mientras que las oportunidades “nacen de los propios médicos residentes. Es el momento de vindicar espacios para la reflexión, de cuidar y mimar las sesiones clínicas, de poder retroalimentarnos, de humanizar el trabajo que hacemos sin ingenuidad y saber transmitir a la sociedad que la medicina no es solo un mundo tecnificado, que tiene esa parte tan importante y tan olvidada que es la bioética y aderezada de humanismo. No se puede ser médico sin una percepción y compasión lúcida que lo que significa el ser humano. Ser médico hoy es una forma de resistencia”, concluyó.

Antonio Bascuñana (Hospitales Pascual): “Ni finalizáis nada sino que ahora comienza vuestro camino futuro”

Como director médico del Grupo Hospitales Pascual, Antonio Bascuñana desmintió el hecho de que, al acabar la residencia, el médico “no acaba nada sino que comienza su camino futuro”. “Recordad -dijo- que casi la mitad de vuestro tiempo despiertos lo vais a dedicar al trabajo. Mi recomendación es que forméis parte de un grupo humano acogedor. Además de la ciencia o la retribución, es importante que contéis con un ambiente agradable”, aconsejó. Hospitales Pascual es una empresa con más de ochenta años de historia, la más amplia de Andalucía y con más de 300.000 personas atendidas en la provincia. Todos sus centros están acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria (ACS). “Ofrecemos contratos de estabilidad, fomentamos la actividad científica y tenemos posibilidad de promoción profesional y económica”, indicó.

Roberto Jiménez (Mutual Médica): “El MEL permite cobrar la pensión de jubilación al 100% y ofrece coberturas adaptadas a cada necesidad profesional”

Mutual Médica es una mutua de previsión social creada en 1920 exclusiva para el colectivo médico. Su delegado provincial, Roberto Jiménez, explicó que, con la confianza de más de 96.000 médicos en toda España, Mutual Médica ofrece protección alternativa al MEL y complementaria al RETA. “Cuando el médico ejerce por cuenta propia tiene la posibilidad de optar por el régimen de trabajadores autónomos -el régimen general de la Seguridad Social- o la alternativa, que es Mutual Médica. La gran diferencia es que, de elegir el RETA al principio, el cambio al MEL no es posible y además limita los ingresos”, informó. El MEL ofrece coberturas adaptadas a cada necesidad profesional y un sistema de capitalización individual. Llegado el momento, permite cobrar la pensión de jubilación al 100% mientras se sigue ejerciendo en la actividad privada. A la jubilación máxima por los años prestados en la Seguridad Social pueden sumarse los años empleados por cuenta propia, entre otras ventajas, según explicó Roberto Jiménez.

José Antonio Girón (Meritea): “Ofrecemos un motor de búsqueda que codifica todas las especialidades y competencias”

José Antonio Girón, CEO de Meritea, abordó la cuestión que empieza a vislumbrar el médico residente a partir del tercer año: cómo buscar trabajo sin morir en el intento, en la pública o en la privada y cómo hacer un buen curriculum. “Entendimos que teníamos que disponer de un portal en el que hacer constar nuestras competencias y que no existía”, reflexionó. Meritea está creado por dos internistas y es un motor de búsqueda para empresas y profesionales que codifica todas las especialidades y, dentro de cada especialidad, todas las competencias. Permite tanto búsquedas generales como concretas. Mediante un acuerdo con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Meritea centraliza toda la oferta de trabajo en este portal. El buscador es público. Salvador Pérez, también CEO de Meritea, resaltó que “como residentes se nos acumula muchísima documentación acreditativa, cada una de un tipo diferente. Volcar toda esta documentación puede resultar complicado para presentarla a convocatorias, OPE, etcétera. Puede llevarnos a una situación de bloqueo y dentro de la misma plataforma, Meritea incorpora un generador de curriculum y gestor de documentos. La propia plataforma los categoriza y extrae la información, la sube y permite acceder, descargarlo en su caso y aportarlo a cualquier convocatoria, ordenado ya mediante un índice”, destacó.  

Gaspar Garrote: “La Fundación para la Protección Social logra que los médicos recibamos ayuda cuando la necesitamos”

El secretario general del COMCADIZ, Gaspar Garrote, significó el valor de la Fundación para la Protección Social, que tiene como objetivo que el cien por cien de los colegiados estén adscritos a ella. “Por un euro al mes somos la profesión más solidaria”, apuntó. Solo el 13% de la colegiacion médica de la provincia no es de la Fundación y el 50% de ese 13% son menores de 40 años. “Quizá porque no tienen la perspectiva de futuro de una jubilación, de que pueden surgir enfermedades o que dejemos huérfanos. Todas estas necesidades las cubre la Fundación”, incidió. La FPSOMC acompaña al médico en todas las etapas de su vida, desde la universidad con apoyo psicológico al estudiante de Medicina. En la residencia mediante prestaciones educoinfantiles y otras específicas para el médico residente; en su posterior vida laboral, con becas de estudio o atención temprana, defensa ante agresiones, programa PAIME y ayudas a médicos con incapacidad, y en la jubilación, con atención a domicilio, apoyo familiar, centro residencial y teleasistencia. La pertenencia a la Fundación es gratuita los dos primeros años y “hace que los médicos recibamos ayuda cuando la necesitamos”, transmitió. Más de 3.000 médicos son beneficiarios de estas ayudas cada año y solo en la provincia de Cádiz se ayuda anualmente a más de cien familias. Y todo, por apenas un euro al mes.

Respecto al PAIME, señaló que, desde que se creó en 1998, ha atendido a más de 8.000 médicos y, en cuanto a las agresiones, destacó el dato de que 28 médicos de la provincia denunciaron algún tipo de agresión en 2024 y que diez de ellas tuvieron como víctimas a profesionales menores de 35 años.

El COMCADIZ entrega los premios a sus residentes

Durante la segunda parte de este I Jornada de Despedida a los médicos residentes se hizo entrega de los premios y becas MIR del COMCADIZ. La Dra. Miriam Viedma Martínez recogió el premio al Mejor CV MIR mientras que la Dra. Cecilia Coronado Puerto recibía la Beca MIR de Formación en el Extranjero. El premio al Mejor Artículo MIR, patrocinado por Mutual Médica, correspondió a la Dra. María Isabel Santisteban Gutiérrez.

Dra. Miriam Viedma Martínez
Dra. Cecilia Coronado Puerto
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad