• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria presenta su documento estratégico

comcadiz by comcadiz
2 noviembre, 2023
in Actualidad
0 0
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos crea el Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria con las sociedades científicas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria ha presentado este lunes en rueda de prensa su Documento Estratégico con las medidas que desde la profesión médica se consideran necesarias para sostener la calidad del sistema sanitario. Las líneas estratégicas presentadas proponen soluciones en los temas que más preocupan en Atención Primaria en Andalucía, además de informes que reflejan la situación actual de los médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría que trabajan en este área.

El informe, que ya se presentó a la Consejera de Salud y Consumo el pasado mes de julio, cuenta con el valor añadido de que ha sido realizado por médicos que trabajan diariamente en las consultas de los centros de salud andaluces e incluye documentos elaborados por grupos de trabajo específicos sobre burocracia, agendas, docencia MIR, la relación Atención Primaria y hospitalaria, teleconsulta y consulta de acogida y trabajo en equipo. Además incluye los datos estadísticos de la población médica de Andalucía en 2022 en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, un informe sobre la evolución histórica de las retribuciones de los médicos de Andalucía con relación a España y un sondeo realizado a los médicos de familia en el Colegio de Médicos de Granada, así como una encuesta realizada a médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría que acabaron su residencia en Andalucía entre 2019 y 2022.

Documento Estratégico del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria

  • Burocracia en Atención Primaria ¿cómo disminuirla? Aporta soluciones para eliminar actividades burocráticas, simplificar y homogeneizar procedimientos administrativos en el ámbito de la Atención Primaria (AP). Hace un recorrido por procedimientos tan habituales como incapacidad temporal, maternidad y riesgo de embarazo, prescripción farmacéutica o interconsulta con AP, incluyendo un listado de los informes más comunes e indicando a quién deben solicitarse.
  •  Agendas de Atención Primaria. La gestión de las agendas debe formar parte de un cambio en la organización y prestación de los servicios para los que es necesario modificar la estructura y dotación presupuestaria. Entre las propuestas de mejora: las agendas deben contar con un número de citas limitado y realista; No se pueden permitir las agendas paralelas, duplicadas o solapadas; El médico de familia o pediatra debe tener autonomía en la gestión de su agenda; La ausencia de un especialista deberá estar cubierta a través de la continuidad asistencial, asegurando que la atención de pacientes de otros cupos no afecte al cupo propio.
  • Docencia MIR. Es necesario incentivar la labor de tutorización en Atención Primaria. Se propone mejorar las condiciones del tutor motivando su labor mediante remuneración económica, reconocimiento en carrera profesional y baremación en OPE; Reservar en los procesos de traslados y OPE unas plazas para tutores MIR en los centros de Atención Primaria que estén acreditados como docentes; Aumentar el número de plazas en las futuras convocatorias del MIR; Adaptar las agendas de los tutores para permitir una formación de calidad o Incrementar el número de centros acreditados en las zonas rurales.

En el caso de Pediatría de Atención Primaria, se propone facilitar la incorporación de los tutores de los centros de salud a las comisiones de docencia hospitalarias; Incrementar a seis meses la rotación de todos MIR por Atención Primaria y diseñar una rotación específica durante el último año de formación para aquellos MIR de Pediatría que decidan trabajar en un centro de salud.

  • Relación Atención Primaria y Hospital. Potenciar la teleconsulta como herramienta de comunicación y asesoramiento entre Atención Primaria y hospital con criterios de inclusión flexibles y tiempos de respuesta ágiles. Creación de grupos de mejora que trabajen sobre las incidencias y desarrollen protocolos para evitar que sobrecarguen la labor del médico de Atención Primaria; Designación de referentes en las diferentes especialidades que ejerzan un papel de comunicación activa bidireccional entre ambas áreas. Así como apostar por una formación conjunta reglada para especialistas de Atención Primaria y Hospitalaria.
  • Teleconsulta: Se ha revelado como una extraordinaria herramienta para mejorar la comunicación y la interacción entre la Atención Primaria y la Hospitalaria, que puede ayudar a priorizar patologías urgentes o graves, a permitir el asesoramiento en la atención a los pacientes y a agilizar esa atención. Por ello, se propone: Mantener vías alternativas de derivación en todas las especialidades para garantizar el criterio del especialista y la atención al paciente; Simplificar la información necesaria para poder realizar la teleconsulta; La respuesta por parte del especialista hospitalario debe realizarse en un plazo limitado; Debe existir una correcta información al paciente por parte de los servicios hospitalarios; Las agendas de Atención Primaria incluyan tramos para gestionar las respuestas de la teleconsulta.
  • Consulta de Acogida y trabajo en equipo: El trabajo que se genera en el centro de salud es responsabilidad de todos los profesionales del equipo y cada miembro debe dar respuesta en función de sus competencias profesionales. Toda la demanda no puede terminar en el médico de familia y/o pediatra; Asignar administrativos de referencia a cada UAF (equipo médico-enfermera-administrativo); Formación en los centros de salud sobre los objetivos y finalidad de la consulta de acogida; Las enfermeras de la consulta de acogida deben ser siempre las mismas para disminuir la variabilidad y aumentar la resolución. Dar importancia a las campañas de difusión dirigidas a la población informando sobre los circuitos asistenciales de administrativos sanitarios y consulta de acogida.

Para analizar la situación real de los profesionales se han realizado los siguientes informes complementarios:

Estudio de Demografía Médica en Atención Primaria y Pediatría

Tanto en Andalucía como en España nos encontramos con un grave problema por el número de jubilaciones de médicos de Atención Primaria que, por la falta de planificación hace diez/doce años, no se pueden reponer con los MIR hasta el 2027 o 2028. En los últimos años han podido terminar un número insuficiente de residentes, tanto de Medicina de Familia como de Pediatría. Andalucía ha hecho un gran esfuerzo para convocar más plazas MIR, pero aún queda que al terminar su formación ejerzan en Atención Primaria y no se marchen a otros sectores, comunidades autónomas o al extranjero.

Evolución histórica de las retribuciones de los médicos de Andalucía con relación a España

Los médicos de Andalucía han estado a nivel retributivo y durante muchos años en los últimos lugares por el complemento de incompatibilidad y por el importe de la hora de guardias. Las retribuciones en Andalucía aún son bajas. En Atención Primaria hay que aumentar de forma importante las plazas de Médicos de Familia y Pediatras para disminuir los cupos y las cargas de trabajo, como una forma de mejorar las condiciones del ejercicio de la profesión y hacer más atractiva la Atención Primaria para los nuevos especialistas.

Sondeo a médicos de familia en el colegio de médicos de Granada

Los datos del sondeo señalan que los médicos de familia deciden trabajar en centros de salud en mayor proporción que en urgencias. Hay una tendencia a elegir Atención Primaria por encima de urgencias en los últimos años. Son pocos los residentes que realizan otra especialidad (5%). También son pocos los médicos que ejercen de forma exclusiva en la medicina privada (3%). Habría que profundizar en el 4% que actualmente no tienen ejercicio

Encuesta a especialistas en Pediatría y MFyC que acabaron su residencia entre 2019 y 2022

Se analizan los motivos de iniciar la formación MIR en la especialidad de Medicina de Familia y Comu­nitaria y lo que valoran de esta especialidad. Además de las razones por las que no están trabajando en un centro de salud, apelando a la saturación constante y haciendo referencia a la poca oportunidad y estabilidad de contratos y la excesiva carga burocrática. Aunque se valora positivamente el periodo formativo, los médicos consider­an que faltan recursos y es un gran error enfocar la Atención Primaria para suplir las carencias del sistema.

Puede consultar el documento en su integridad en este enlace: Documento Estratégico del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria

El documento estratégico ha sido elaborado por miembros del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria, que lo constituyen: el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM); La Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap); La Sociedad Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC); La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN Andalucía); La delegación en Andalucía de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) y la Sociedad Española de Pediatría Extra-hospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP).

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad