• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

Miguel Fernández-Melero Enríquez by Miguel Fernández-Melero Enríquez
17 septiembre, 2025
in Tertulia conmigo solo
0 0
El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias establece en su artículo 46, desde el año 2003, que los profesionales sanitarios que ejerzan en el ámbito de la asistencia sanitaria privada, así como las personas jurídicas o entidades de titularidad privada que presten cualquier clase de servicios sanitarios, vienen obligados a suscribir el oportuno seguro de responsabilidad, un aval u otra garantía financiera que cubra las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a las personas causado con ocasión de la prestación de tal asistencia o servicios.

El mismo artículo añade que, en el supuesto de profesiones colegiadas, los colegios profesionales podrán adoptar las medidas necesarias para facilitar a sus colegiados el cumplimiento de esta obligación.

Esa es la razón por la cual el Colegio de Médicos de Cádiz, desde hace muchas décadas, suscribe una póliza de seguro de responsabilidad civil profesional, a la cual pueden adherirse los colegiados que lo deseen.

Como quiera que a los colegiados lo que más les interesa es el ejercicio de su profesión, cuando empiezan a ejercer se adhieren al seguro que les ofrece el Colegio y se olvidan del tema, pues se consideran bien cubiertos en lo que se refiere a supuestas reclamaciones que se les puedan producir como consecuencia del ejercicio de la profesión.

Pero esa póliza de seguro de responsabilidad civil del Colegio no es obligatoria. Lo que es preceptivo es que el colegiado este cubierto por un seguro, pero no tiene por qué ser el del Colegio. Por eso, cada colegiado puede darse de alta en la póliza que desee. En ocasiones el colegiado cree que está pagando un precio muy alto y que se pueden encontrar seguros más baratos, por lo que decide cambiar de aseguradora.

Y ahí es donde puede estar empezando a producirse el problema.

Las reclamaciones contra los médicos no son como las que se producen en el caso de un accidente de coche. Cuando un conductor tiene un accidente sabe perfectamente el lugar y el momento en que se produjo. Pero cuando se trata de la intervención de un profesional de la Medicina, las consecuencias pueden producirse bastante tiempo después de la realización del acto médico.

Normalmente en el condicionado de las pólizas consta que la compañía aseguradora cubre el siniestro si se cumplen dos condiciones: que se haya producido, y se haya reclamado, durante el plazo de validez de la póliza, siendo la cuestión más delicada en el caso de algunas especialidades quirúrgicas.

La cosa puede ser un poco complicada de entender, por lo que vamos a ver un ejemplo del problema.

Un colegiado tiene un accidente en el ejercicio de la profesión que se produce en el año 2020 durante el plazo de validez de la primera póliza; pero el colegiado no se entera, pues el paciente no le ha reclamado. En el año 2021 piensa que el seguro del Colegio es muy caro y decide cambiar de aseguradora. Tampoco se entera del accidente durante la validez de esta segunda póliza porque el paciente aun no le formuló la reclamación. Y en el año 2023 el colegiado decide cambiar de aseguradora por tercera vez (aunque sea para volver a la primera compañía con una póliza nueva). La reclamación la recibe en el año 2024. Entonces, cuando intenta echar mano de su póliza de seguros, se puede encontrar con que ninguna aseguradora le cubre el siniestro.

En el primer caso porque no se cumple el segundo de los requisitos: el siniestro no se ha reclamado durante el período de validez de la póliza. En el segundo caso porque no se cumple ninguno de los dos requisitos, porque el siniestro no ha ocurrido durante el plazo de validez de la póliza ni tampoco se le reclamó durante el plazo de cobertura. Y en el tercer caso porque, aunque se ha reclamado durante el plazo de validez de la póliza, el siniestro no se produjo durante el período de validez de la misma.

Por eso hay que tener mucho cuidado si el colegiado se decide a cambiar de póliza aun estando asesorado por un corredor de seguros pues, habiendo pagado religiosamente sus recibos, se puede encontrar con una sorpresa de lo más desagradable y que puede salirle muy cara.

Por otra parte, es también muy interesante el problema de los colegiados que trabajan en su propia clínica o consulta y tienen concertado seguro de responsabilidad civil. Les ruego que dediquen un momento a revisar su póliza de seguro y, en su caso, a tomar las medidas correspondientes porque puede que se les presente un serio problema.

 Si alguno de sus pacientes, que desafortunadamente puede haber quedado descontento de su trabajo, decide reclamarle, puede que no lo haga directamente contra el colegiado asegurado, sino contra la clínica en la que trabaja, o directamente contra cualquiera de sus empleados.

En tal caso, al comunicar el siniestro la compañía lo puede rehusar, por cuanto no es el colegiado asegurado el que debe defenderse y quien puede contar con el amparo de la aseguradora, sino la clínica o el empleado en cuestión, que es contra quien se dirigiría directamente la reclamación y que no aparecen como asegurados.

Por ello, si prevén que pueden encontrarse en esta circunstancia, deben revisar la póliza e incluir en la misma no solo a la clínica o consulta por su nombre, sino a todas y cada una de las personas que trabajan en ella, pues contra cualquiera de ellos puede hipotéticamente dirigirse el reclamante.

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Asesor Jurídico del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

by Miguel Fernández-Melero Enríquez
26 septiembre, 2025
0

La tertulia de hoy se va a salir bastante de lo acostumbrado. Va a ser más larga de lo habitual...

Read moreDetails
“Quiero a mi abogado”

“Quiero a mi abogado”

4 septiembre, 2025
Publicidad médica: qué es y cómo debe ser

Publicidad médica: qué es y cómo debe ser

25 julio, 2025
Denunciar la agresión merece la pena

Denunciar la agresión merece la pena

17 julio, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad