• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 1 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

España supera en un 12% a la media occidental en número de médicos con una distribución muy dispar a nivel geográfico

comcadiz by comcadiz
4 julio, 2018
in Actualidad
0 0
España supera en un 12% a la media occidental en número de médicos con una distribución muy dispar a nivel geográfico
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Presentación “Estudio sobre Demografía Médica”

-Andalucía aporta el 15,2% del total nacional de profesionales en activo pero queda muy rezagada en la proporción por habitantes y atención especializada.

– La colegiación en Cádiz presenta una feminización creciente del 44% y sólo un 2% de médicos procedentes de otros Colegios de origen.

– Nuestro país registra 384 médicos por cada 100.000 habitantes, una densidad de médicos por encima de la media europea, que se sitúa en 344.

-La disparidad de distribución a nivel geográfico es uno de los problemas que reseña el estudio.

-Existen especialidades con déficit de médicos, entre ellas, Neurocirugía, Urología, Anatomía patológica, Cirugía plástica y Otorrinolaringología.

-El desajuste entre las plazas MIR (6.513 en 2018) y aspirantes (14.448) puede provocar que miles de médicos se queden sin poder acceder a una plaza de formación sanitaria especializada.

-Se estima que en torno a 70.000 médicos se jubilarán en los próximos diez años.

-La mujer supone más del 50% de la plantilla médica pero solo el 20% está en puestos de dirección.

-El número de médicos colegiados aumentó un 2,3% en 2017 y asciende a 253.796, de los cuales 221.470 están en activo (un 88,23%) del total de colegiados.

-Madrid, Cataluña y Asturias son las CC.AA. mayores exportadoras de médicos, mientras Baleares y La Rioja son las que copan los primeros puestos como autonomías receptoras.

España, con 221.470 médicos en activo, supera un 12% a la media occidental con una distribución de profesionales muy dispar a nivel geográfico, a lo que se suma la descompensación entre la oferta de plazas MIR y el númerus clausus en las Facultades de Medicina, según se desprende del “Estudio sobre Demografía Médica” elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

Ambas organizaciones coinciden en la demanda de una mejor distribución de especialistas y una correcta adecuación de las plazas de formación MIR a las necesidades sanitarias de los españoles, teniendo en cuenta que en la última convocatoria, 7.937 aspirantes con número de orden asignado se han quedado sin poder acceder a la formación postgrado.

Este estudio, elaborado por expertos de ambas organizaciones, ofrece un análisis descriptivo de la situación actual, evolución y su comparativa con Europa, en el que se abordan aspectos relativos al promedio de médicos en activo, la situación de la colegiación médica, la feminización de la profesión médica, la movilidad geográfica según la especialidad, el exceso de Facultades de Medicina, y las especialidades que más han visto reducida la asignación de plazas MIR, entre otros.

De dicho trabajo se desprende que el 58% de los médicos activos en España se concentran en cuatro CC.AA: Cataluña (16,4%) seguido de Madrid (15,9%), Andalucía (15,2%) y Comunidad Valenciana (10,5%).

Según datos del INE de 2017, el 49,6% de los profesionales de la Medicina son hombres frente al 50,4% de mujeres, con Madrid (55,1%), Álava (54,6%) y Navarra (54,5%) a la cabeza de la feminización de la profesión. Entre los menores de 55 años predominan las mujeres (63,3%), mientras, en las Facultades de Medicina el 70% del alumnado es femenino. Si bien la mujer supone más del 50% de la plantilla médica solo el 20% está actualmente en puestos de dirección.

El promedio de edad del médico en activo en España es de 49,2 años, con una tendencia al envejecimiento de las plantillas, no en vano, según se refleja en el estudio, en los próximos 10 años se van a jubilar más de 70.000 facultativos. De ahí la importancia, como destacan los autores del trabajo, de que se ponga en marcha, cuanto antes, el Registro de profesionales médicos para poder planificar el futuro de la profesión y cumplir con la tasa de reposición por jubilación en todas las CC.AA. y en todas las especialidades.

Respecto a la movilidad geográfica, el estudio revela que un 56% de la misma corresponde a mujeres, y que Madrid, Cataluña y Asturias son las principales CC.AA. exportadoras de médicos, mientras Baleares y La Rioja figuran a la cabeza como comunidades receptoras.

Durante la pasada crisis se redujo considerablemente la contratación en la sanidad pública, como refleja el estudio, hecho que, sumado a la falta de reposición de personal durante este tiempo, ha provocado que el número de empleados médicos adscritos al Sistema Nacional de Salud (SNS) haya sido insuficiente para dar cobertura a los servicios sanitarios. Como consecuencia de ello, según observan los autores de este trabajo, se ha asistido al cierre de Servicios o unidades en los hospitales, mientras en Atención Primaria se ha producido duplicación de cupos.

Asimismo, se ha llevado a cabo una disminución del número de plazas ofertadas de médicos residentes (MIR) sin una reducción similar del número de plazas de pregrado, ya que el número de Facultades de Medicina no ha parado de crecer, que hace que España registre una ratio de las más elevadas del mundo.

Esta situación puede arrastrar a un escenario similar al vivido en los años 80-90, con un incremento de Médicos Especialistas sin Título Oficial (MESTOS), según se refleja en el estudio. De continuar con este desajuste entre las plazas MIR (6.513 en 2018) y aspirantes (14.448 en 2018), según se advierte, miles de médicos se quedarán sin poder acceder a la

formación sanitaria especializada y se verán abocados al paro, al sector privado o a la emigración.

Según datos del estudio, el total de facultativos residentes en España ronda los 27.402. El techo está en 2013 con 30.364 residentes en el sistema sanitario.

Del estudio se desprende, por otra parte, que las solicitudes de certificados de idoneidad registradas en los Colegios de Médicos no lleva aparejada la acción de un desplazamiento a otro país. Así, de los 2.073 médicos que solicitaron dicho certificado en 2017, solo 309 se encontraban fuera de España a finales de dicho año.

Características del estudio

Elaborado por un conjunto de autores pertenecientes a la OMC y CESM, con este estudio se pretende, además, colaborar con las Administraciones públicas a la hora de diseñar políticas de recursos humanos en Medicina. El trabajo está basado, fundamentalmente, en los datos obtenidos del propio registro colegial, que serán complementados con datos procedentes de otras fuentes significativas.


Asimismo, se aportan datos internacionales para comparar la situación demográfica actual de España con otros países de nuestro entorno europeo.

                                  

Acceder al Estudio aquí

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
Opinión

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

30 septiembre, 2025
El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad