• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Expertos de la OMS y representantes de la profesión médica de Europa y Latinoamérica reclaman a los Gobiernos la responsabilidad de proteger la salud mental de los médicos

comcadiz by comcadiz
10 noviembre, 2023
in Actualidad
0 0
Expertos de la OMS y representantes de la profesión médica de Europa y Latinoamérica reclaman a los Gobiernos la responsabilidad de proteger la salud mental de los médicos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • Responsables de salud a nivel internacional comparten prácticas dirigidas a prevenir, promover o proteger la salud de la población médica en los distintos países
  • El encuentro finaliza con la “Declaración de Bilbao”, un texto que orientado a promover y divulgar el cuidado de la salud de los profesionales sanitarios en todo el mundo

El I Encuentro Internacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), celebrado hoy en Bilbao, en el marco del X Congreso Nacional del programa, ha concluido en la ‘Declaración de Bilbao’ un documento que recoge las principales inquietudes y demandas de los representantes de organizaciones médicas europeas y de Latinoamérica en torno a la salud mental. Asimismo, han reclamado a los distintos Gobiernos y sus Administraciones Sanitarias la responsabilidad de proteger la salud del médico.

La inauguración de este I Encuentro ha contado con la intervención de los doctores Tomás Cobo, presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial y del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (FPSOMC-GCCOM), y Cosme Naveda, presidente del Consejo de Colegios Médicos del País Vasco (CCMPV).

El Dr. Tomás Cobo ha destacado el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) como una herramienta útil y de ayuda para los compañeros, la sanidad y la sociedad en su conjunto. Además, ha resaltado el progreso y proyección de este programa, que ha logrado en los últimos años su salto a otras profesiones sanitarias y a otros países del entorno europeo y Latinoamericano.

Por su parte, el Dr. Cosme Naveda ha subrayado la importancia de este tipo foros “porque nos permiten contrastar las realidades que viven otros países para aprender sobre la salud de los médicos fuera de nuestras fronteras y la relación de éstos con su ámbito de trabajo, siempre con el fin de cuidar de nuestros compañeros de la mejor manera.”

Dra. Ledia Lazeri (OMS): “Existe una gran preocupación en toda Europa alrededor de la salud de los profesionales sanitarios”

Este I Encuentro Internacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), organizado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Consejo de Colegios de Médicos de País Vasco (CCMPV) en Bilbao ha contado con la conferencia inaugural de la Dra. Ledia Lazeri, responsable del área de salud mental de la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su intervención, ha hablado sobre los sistemas de salud que protegen a sus profesionales, características y buenas prácticas en la protección integral de la salud de los médicos. Asimismo, ha destacado el notable deterioro en términos de salud mental que han sufrido los profesionales sanitarios a causa de la pandemia por COVID-19 y ha relatado que algunos estados miembros de la OMS han trasladado su preocupación a la organización por los estados de salud de sus profesionales sanitarios “existe una gran preocupación en este sentido en toda Europa”.

En este sentido, ha apuntado que desde la OMS se está trabajando, a través de recomendaciones y guías, para construir intervenciones que tienen por objetivo prevenir riesgos y proporcionar formación a toda persona que tenga un grado de responsabilidad en el cuidado de los profesionales a los que coordina o supervisa.

En su opinión, es fundamental dar formación en el lugar de trabajo para abordar esta problemática y lograr identificar los síntomas para poder realizar intervenciones individuales. Por ello, ha recalcado la importancia de invertir en el cuidado de la salud mental y el bienestar de los trabajadores sanitarios. “En la OMS trabajamos para ayudar a los países a contar con un marco común que permita a todos tener un mismo planteamiento y la adopción de medidas comunes o similares. Es imprescindible que las distintas administraciones cuenten con este tipo de medidas para mantener en buen estado a sus plantillas y evitar la fuga de cerebros de nuestros sistemas nacionales de salud porque la mitad de los profesionales están presentando síntomas de burnout y esto debemos atajarlo”.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda que ha abordado la “visión actual sobre la salud del profesional de la Medicina y su protección desde las organizaciones que lo representan y los sistemas nacionales de salud”. Moderada por el Dr. Serafín Romero, expresidente del CGCOM y embajador del PAIME en el plano internacional, ha contado con las intervenciones de los doctores Mª Isabel Moya, vicepresidenta 1ª de la FPSOMC-CGCOM; Ledia Lazeri, regional adviser for Mental Health at the WHO Regional Office for Europe; Zaida Arteta Dalchiele, presidenta de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL); Anna Rowland, assistant director for Policy and Business Transformation. GMC, de Reino Unido; y João Redondo, coordinador nacional do Gabinete de Apoio ao Médico del Sistema Nacional de Salud de Portugal.

Finalmente, la Dra. Isabel Moya, vicepresidenta de la FPSOMC, ha hecho lectura de la Declaración de Bilbao, un documento que recoge las inquietudes compartidas por todos los representantes internacionales, así como los conocimientos o buenas prácticas dirigidas a prevenir, promover o proteger la salud de la población médica en sus respectivos ámbitos colegiales y a divulgar este programa.

Este I Encuentro es una iniciativa innovadora de largo recorrido que sienta sus bases en los tres anteriores encuentros celebrados en el marco del Congreso con invitados colegiales de países latinoamericanos. En la anterior edición, el III Encuentro Latinoamericano del PAIME, reunió a presidentes de 14 países de las organizaciones médicas pertenecientes a la Confederación Latino-iberoamericana de Médicos (CONFEMEL).

Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)

El PAIME es un programa colegial único en España desde el ámbito profesional y referente internacionalmente del que disponen los Colegios de Médicos bajo el paraguas de la FPSOMC, para atender a médicos que padecen trastornos mentales y/o conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, incluidos los psicofármacos, rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la práctica en las mejores condiciones posibles

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad