• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

comcadiz by comcadiz
7 noviembre, 2025
in Cooperación
Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes

La segunda mesa del V Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial, El desafío de crecer, celebrada este jueves, ha reunido a profesionales de distintas especialidades médicas y humanitarias que han compartido experiencias y reflexiones sobre los retos que enfrentan millones de menores en todo el mundo. Desde la salud mental en zonas de conflicto hasta los cuidados paliativos pediátricos, las ponencias han puesto el foco en la dignidad, la equidad y el derecho a crecer en condiciones seguras.

La mesa ha estado moderada por la Dra. Carmen Hernández, cirujana, profesora de la Universidad Complutense, codirectora de la Cátedra en Salud Global y Cooperación Internacional y directora del proyecto de Cirugía en Turkana. La Dra. Hernández ha introducido el debate resaltando la enorme vulnerabilidad de la infancia y la adolescencia en contextos de pobreza, guerra o desplazamiento, y ha recordado que “la pobreza no solo limita lo que un niño tiene, sino lo que puede llegar a ser”. Además, ha invitado a reflexionar sobre cómo acompañar el crecimiento físico, emocional y humano de los menores que crecen sin acceso a salud, educación o seguridad, destacando que “crecer debería ser un derecho, no una carrera de obstáculos”.

A su vez, el dermatólogo Omar López, que ejerce en A Coruña y Lugo y colabora con la Asociación DERMALAWI y la Fundación Pablo Horstmann, ha compartido su experiencia en África Oriental, donde ha trabajado en Kenia, Etiopía y Malaui. A través de diversos casos clínicos, ha mostrado la realidad de las enfermedades cutáneas en contextos con pocos recursos, desde infecciones graves en recién nacidos hasta lesiones por quemaduras o patologías derivadas de la malnutrición. El Dr. López ha destacado la importancia de la atención médica oportuna y de los cuidados que aportan dignidad al paciente, incluso cuando no es posible curar. “Tratar una dermatitis atópica en una niña o enseñar a un adolescente con linfedema a cuidar sus heridas también es devolverle dignidad”, ha señalado, incidiendo en que con medios muy básicos es posible mejorar la calidad de vida de muchas personas en países con graves limitaciones sanitarias.

Por su parte, el doctor José Mª Ruiz Tudela, responsable de Cuidados Paliativos en Médicos con Iberoamérica (IBERMED) y de Cooperación del Colegio de Médicos de Cádiz, ha puesto de relieve la enorme necesidad de cuidados paliativos pediátricos en el mundo, especialmente en países con recursos limitados. Así, ha recordado que más de 21 millones de niños requieren este tipo de atención y que menos del 10% la reciben. En muchos lugares, ha lamentado, “los niños mueren con dolor y sin atención, simplemente porque no existen los medios ni los profesionales formados”. Igualmente, ha compartido experiencias en países como Guatemala, Honduras o el Sáhara Occidental, donde apenas hay servicios especializados, y ha destacado el papel de organizaciones como Paliativos sin Fronteras en la formación de personal local. También ha hecho hincapié en los cuidados paliativos perinatales y en la atención a las familias, especialmente en contextos de conflicto o pobreza extrema, donde “morir dignamente sigue siendo un derecho pendiente para demasiados niños”.

En la misma línea, el doctor Pere Barri Soldevila, especialista en Ginecología y Obstetricia y referente en la reconstrucción genital, ha intervenido de forma online para abordar el impacto de la mutilación genital femenina y las posibilidades de reconstrucción. Desde la Fundación Dexeus, ha recordado que esta práctica, aún frecuente en numerosos países africanos, “no entiende de fronteras ni religiones” y provoca graves secuelas físicas y psicológicas, también en mujeres que viven en España. Barri ha explicado que la reconstrucción es posible en todos los tipos de mutilación y que su equipo ha realizado ya cerca de 200 intervenciones con resultados muy positivos, tanto anatómicos como funcionales. “Restaurar el aspecto y la función no es solo una cuestión médica, sino de dignidad y salud mental”, destacando cómo muchas pacientes han recuperado su autoestima y su calidad de vida tras la cirugía”, ha concluido.

A continuación, el Dr. Ricardo Angora, psiquiatra, psicólogo y médico cooperante de Médicos del Mundo, ha analizado el impacto del conflicto en Gaza sobre la salud mental infantil y juvenil. Ha recordado que casi la mitad de la población gazatí tiene menos de 18 años y que la violencia continuada desde 2007 ha marcado el desarrollo emocional de toda una generación. En este sentido, ha denunciado que “un tercio de las víctimas son niños o adolescentes” y ha descrito cómo la pérdida de familiares, hogares y rutinas escolares está generando graves trastornos de ansiedad, trauma y duelo colectivo entre los menores. El cooperante de Médicos del Mundo ha remarcado la urgencia de crear espacios seguros y programas psicosociales para atender a esta población, además de la necesidad de reconstruir los centros de salud mental destruidos y formar a nuevos profesionales. Finalmente, ha insistido en la importancia de intervenir precozmente para evitar trastornos de estrés postraumático y en el deber ético de los sanitarios de implicarse ante situaciones de injusticia. “Luchamos contra todas las enfermedades, incluida la injusticia”, ha recordado, citando el lema de Médicos del Mundo.

Finalmente, Ariadna Pérez, psicóloga especializada en infancia y adolescencia y trabajadora humanitaria, ha cerrado la mesa con una intervención centrada en los efectos de las catástrofes y crisis humanitarias sobre la salud mental infantil. Ha recordado que en contextos como Gaza, pero también en tantos otros donde ha trabajado, los niños crecen rodeados de miedo, pérdidas y privaciones que alteran profundamente su desarrollo emocional, físico y social: “Despertarse, comer, jugar, aprender y dormir deberían ser las rutinas de cualquier niño”, ha señalado, “pero en estos escenarios todo eso se ve interrumpido por las bombas, el hambre, la pérdida de seres queridos y la ausencia de espacios seguros”.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Dr. Juan Carlos Durán Alonso recibe el Premio Medicina Gaditana 2025 del Colegio de Médicos
Destacado

El Dr. Juan Carlos Durán Alonso recibe el Premio Medicina Gaditana 2025 del Colegio de Médicos

25 noviembre, 2025
Cuidado con visualizar las historias clínicas sin autorización
Tertulia conmigo solo

Hay que escribir (mucho) en la Historia Clínica

20 noviembre, 2025
IMPORTANTE NOVEDAD: Obligación para los colegiados con actividad privada de adaptar sus procedimientos de facturación
Fiscal

¡Desde enero de 2026! Cambios en el sistema de facturación para colegiados con actividad privada

20 noviembre, 2025
Felicidad Rodríguez, presidenta del COMCADIZ, en la IX Convención de Colegios de Médicos de Andalucía: “Necesitamos formar médicos que integren ciencia y tecnología, con visión holística del paciente y formación ética”
Actualidad

Felicidad Rodríguez, presidenta del COMCADIZ, en la IX Convención de Colegios de Médicos de Andalucía: “Necesitamos formar médicos que integren ciencia y tecnología, con visión holística del paciente y formación ética”

20 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad