• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Falsificación de recetas: el médico, de testigo a investigado

Miguel Fernández-Melero Enríquez by Miguel Fernández-Melero Enríquez
28 septiembre, 2017
in Tertulia conmigo solo
Cuidado en actuar como perito contra el médico
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Miguel Fernández-Melero Enríquez

En enero del año 2011 una colegiada fue avisada de que determinadas recetas suyas, en las que se prescribían medicamentos anabolizantes conteniendo su firma y su sello, parecía que habían sido falsificadas. Se trataba de esas recetas especiales que se contienen en un talonario y que el propio paciente conserva en su poder.

Como quiera que la colegiada ni conocía al supuesto paciente que aparecía en las recetas, ni había prescrito nunca anabolizantes, presentó de forma inmediata la correspondiente denuncia, lo que dio origen a unas Diligencias Previas en un Juzgado de Instrucción de Chiclana, en las que la médico prestó declaración como testigo.

Como consecuencia de la supuesta falsificación de documento oficial, se solicitó al correspondiente servicio de la Guardia Civil que emitiera dictamen pericial caligráfico sobre la autoría del delito, por lo que se procedió a tomar en el Juzgado muestras indubitadas de escritura a varias personas, entre ellas a nuestra colegiada (y a otro colegiado que también había estado implicado pero que, en definitiva, no resultó acusado).

La sorpresa se produjo cuando llegó el informe pericial de la Guardia Civil, en el que se decía que aparecía la letra de nuestra defendida en varias de las recetas, habiendo escrito de su puño y letra en algunas de ellas el nombre del paciente, en otras el medicamento anabolizante y en otras la firma. También se incluía su sello en tinta. Con ese informe de la Guardia Civil comenzó el calvario de la colegiada.

Terminada la instrucción en el Juzgado, hicieron sus escritos de acusación el Ministerio Fiscal y el abogado del Estado como perjudicado, quienes consideraron la existencia de un delito continuado de falsedad documental, una falta de estafa y un delito contra la salud pública. A la colegiada se le solicitaron un total de 3 años y 9 meses de prisión, 13.000 euros de multa e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión de médico durante tres años.

Nuestra defendida lo ha pasado francamente mal hasta que ha visto que se le dictó una sentencia absolutoria al reconocérsele por el Juez de lo Penal  su absoluta inocencia. El otro acusado, el que era el dueño de las recetas, sí ha sido condenado. 

De todo ello tenemos que aprender dos cosas:

Por una parte que el sello que usan los médicos puede ser falsificado con gran facilidad. Y que cualquiera puede encargar un sello, incluso por internet, a un precio muy barato. No sé si esto se puede corregir de alguna forma, quizás haciendo que el Colegio invente un sistema por el cual no se pueda utilizar más sello que el que editen los Colegios de Médicos, igual que ocurre ahora con las recetas privadas.

Por otra parte, que los médicos harían bien en sofisticar sus firmas. Hacerlas igual que las que utilizan para los cheques bancarios. Comprendo que es fatigoso hacer muchas firmas al día, pero es que lo que se juegan es mucho. Un simple garabato lo copia cualquiera y, aunque sea un poco molesto, seguramente no querrán pasar por la misma experiencia que su compañera no olvidará jamás.

Y la semana que viene, más.

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Asesor Jurídico del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Aclaraciones del CGCOM sobre las cumplimentación del certificado médico de defunción
Tertulia conmigo solo

Sobre la obligación del médico de certificar un fallecimiento

by Miguel Fernández-Melero Enríquez
28 noviembre, 2025
0

De vez en cuando se producen preguntas de los colegiados que resultan reiterativas, lo que es perfectamente normal, pues las...

Read moreDetails
Cuidado con visualizar las historias clínicas sin autorización

Hay que escribir (mucho) en la Historia Clínica

20 noviembre, 2025
Cuidado: puede ser acusado de cooperador necesario en caso de intrusismo

Cuidado: puede ser acusado de cooperador necesario en caso de intrusismo

10 octubre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente
Deontología

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente

28 noviembre, 2025
LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)
Ocio

LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)

28 noviembre, 2025
Aclaraciones del CGCOM sobre las cumplimentación del certificado médico de defunción
Tertulia conmigo solo

Sobre la obligación del médico de certificar un fallecimiento

28 noviembre, 2025
Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

28 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad