• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Gregorio Marañón: un legado humanista en la Medicina moderna

comcadiz by comcadiz
15 diciembre, 2023
in Actualidad
0 0
Gregorio Marañón: un legado humanista en la Medicina moderna

Imagen de Gregorio Marañón y Eduardo Díaz-Rubio

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes

  • En una charla reveladora con Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la Real Academia de Medicina Española, se pone de manifiesto la urgente necesidad de recuperar los valores fundamentales en la práctica médica actual. Para ilustrar este llamado a la humanización de la Medicina, Díaz-Rubio rinde homenaje a una figura histórica esencial: Gregorio Marañón

El presidente de la RANME lamenta que, en la actualidad, cuando pregunta a sus alumnos sobre Gregorio Marañón, alguno de los jóvenes asocia este nombre únicamente a un hospital madrileño. Sin embargo, como nos esboza el catedrático emérito, el legado de este personaje histórico es mucho más profundo y trascendente.


Eduardo Díaz-Rubio nos invita a explorar la vida y el trabajo de este hombre poliédrico, como lo definían personalidades como Camilo José Cela. Un médico, escritor, historiador, moralista y ferviente defensor de la ética y la vocación médica. “El médico actual tiene que recuperar esos valores que desarrollaba en su día a día. Es bueno que los médicos jóvenes conozcan la figura de este hombre”, apunta Díaz-Rubio.


Marañón, nacido en un entorno privilegiado y rodeado de intelectuales, eligió la Medicina como su camino. “Tuvo una educación infantil única porque su padre era un gran abogado y eran habituales las tertulias en su casa con grandes personalidades, como Menéndez Pidal”, explica el presidente de la RANME. En un tiempo en el que la Medicina personalizada se considera un avance moderno, Marañón ya abrazaba este enfoque en el pasado. “Introdujo un concepto que ya se había hablado en la medicina hipocrática y la de William Osler, que se basa en la idea de que no hay enfermedades, sino enfermos. Él se preocupaba de la persona que padecía una enfermedad. Además, sus historias clínicas eran únicas porque recogían todos los aspectos de una persona: dónde veraneaba, cuántos hijos tenia, a qué se dedicaba, etc.”, asevera. Su comprensión de que los pacientes son individuos completos, no solo un conjunto de síntomas, lo convierte en un pionero en la medicina humanizada y holística.


Con una visión que trascendía las barreras de su época, este modelo que Marañón estableció creando un vínculo íntimo con sus pacientes queda ejemplificado por su icónica silla en la consulta: “Cuando un paciente llegaba, él se sentaba a su lado. Practicaba una Medicina humanizada y holística, centrada en la persona. Eso es lo que en la actualidad estamos intentando desarrollar, contando con muchos más datos que entonces, en la medicina personalizada”, explica el catedrático emérito. Siendo un precursor de la medicina centrada en la persona, Marañón no solo registraba datos médicos, sino que también se preocupaba por conocer a sus pacientes en un nivel más profundo: sus familias, sus vidas y sus circunstancias.


Eduardo Díaz-Rubio resalta la importancia de volver a estos valores hoy en día, en un mundo donde la tecnología y las demandas asistenciales a menudo amenazan con alejar a los médicos de la esencia misma de su profesión. El énfasis en los protocolos y la burocracia puede relegar la conexión humana a un segundo plano, un aspecto que Marañón defendió vehementemente.


El legado de Marañón no solo se limita a su enfoque humano y personalizado de la medicina, sino que se extiende a su prolífica contribución intelectual. Miembro de cinco academias, Marañón escribió más de 125 libros y 1800 artículos, demostrando su dedicación al conocimiento y la educación. Su legado abarca campos tan diversos como la Medicina, la Lengua, la Historia, las Ciencias y las Bellas Artes, lo que subraya su naturaleza verdaderamente poliédrica. “Realmente su trabajo fue ímprobo. Entró en la RANME con sólo 35 años, algo que hoy día resulta inconcebible. Fue muy activo en esta época hasta que estalló la guerra civil”, señala Díaz-Rubio.


En la era actual, donde la educación médica se enfoca predominantemente en aspectos técnicos, Díaz-Rubio destaca la necesidad de incorporar la formación en valores éticos y humanísticos. La Medicina no es solo una ciencia; es un compromiso con la humanidad y la compasión. Marañón nos recuerda que un médico no solo cura enfermedades, sino que también brinda apoyo emocional y comprensión a quienes sufren.


El mensaje de Eduardo Díaz-Rubio es claro: es imperativo que los médicos actuales se inspiren en la figura de Gregorio Marañón para recordar la importancia de la humanización en la Medicina. Marañón nos ofrece un recordatorio atemporal de que, más allá de los avances técnicos y científicos, el corazón y el alma de la Medicina residen en la relación entre el médico y el paciente.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad