• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Grupo de Viajes: Si no permanecer en Sicilia, al menos volver

comcadiz by comcadiz
4 noviembre, 2015
in Ocio
0 0
Grupo de Viajes: Si no permanecer en Sicilia, al menos volver
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Por Mª del Carmen Caro López

Llegamos a Palermo, capital de Sicilia (Trinacria, tierra de los tres montículos, o Sikelia tierra de los síkulos) desde Málaga vía Roma, en un viaje que, desde el principio, se intuía corto y divertido; no solo por la maravillosa isla que íbamos a visitar, sino también por el grupo de compañeros y amigos tan excepcional que viajaba. El traslado en el vuelo “Air One” desde Roma así lo predecía. SICILIA 1

Recorrimos la isla en ocho días, empezando por llegar a Palermo recorriendo la autovía donde la memoria de los jueces Falcone y Borselino está muy presente, y, aunque anochecido, el Monteperegrino, iluminado, nos dio la bienvenida. Y empieza el tour:

Ávidos de conocer, soltamos las maletas y nos fuimos por la Vía de la Libertad hacia el teatro Massimo, hermosísimo no solo arquitectónicamente, sino también por ser el mayor teatro de ópera de Italia; vuelta al hotel y cena. La pasta, el vino, las salsas, los postres, son reflejo de la vida siciliana, sencilla y solemne a la vez, cuando el olivo, la vid y los naranjos constituyen el núcleo y el marco de la isla.

En autobús (y sin wifi) recorrimos paisajes aceitunos hasta el pueblo medieval de Erice, y Monreale, ambos Patrimonio de la Humanidad, donde las huellas griegas, romanas, normandas, árabes y españolas, a través de los tiempos, han dejado huellas imborrables. De nuevo en Palermo contemplamos maravillados la Catedral y el Palacio Real normando con la Capilla Palatina.

Camino de Marsala (Lilibeum para los romanos), visitamos en Segesta un templo dórico sorprendentemente conservado, y entramos en la tierra de vinos siciliana por excelencia, por la Puerta Garibaldi al barrio español, donde se concentra el mayor número de edificios de valor histórico, su mercado, tiendas de exquisiteces y donde pudimos probar sus vinos. Siguiendo la ruta y próxima la hora de comer, visitamos el sitio arqueológico de Selinunte, cuya moneda tenía una hoja de apio en el anverso, tierra también del hinojo y con abundantes chumberas que recuerdan el mediterráneo español y donde degustamos el aceite de esa tierra.

Bordeando la costa llegamos a Agrigento (“hombres del campo”), frente a las islas Pelagias (Lampedusa, la más conocida) con el Valle de los Templos (el de la Concordia, de Heracles y el de Hera, los mejor conservados), la Necrópolis, los Atlantes y otros restos arqueológicos. En esta zona concurren antigüedad y modernidad, ya que en uno de los barrios, próximo al puerto de Agrigento, se ha rodado la famosa serie del Comisario Montalbano.

Desde el punto de vista visual, todo el sur de “la Sicilia” es la que representa la imagen más genuina y conocida de esa tierra; sus pueblos encaramados en las laderas de las montañas, como Montallegro, Catanissetta y Piazza Armerina, donde visitamos la Villa de Casale, nos transportan, rodeados del omnipresente olivo, hacia Catania.

El Duomo, la fuente del Amenano, la del Elefante y dos bandejas de “cannoli” nos dieron la bienvenida a Catania en una tarde brumosa, que impidió ver el volcán al fondo de la Vía del Etna, camino natural que siguió la lava en el siglo XVII hasta llegar a las puertas de la Catedral. Con campamento base en Catania nos desplazamos a Noto, capital del barroco siciliano, y a Siracusa, la más griega de las ciudades sicilianas, patria de Arquímedes, visitando el teatro griego, la isla de Ortigia, donde se conserva la planta de papiro regalo de Ptolomeo II a Hieron de Siracusa; la Catedral, la obra de Caravaggio “El entierro de Santa Lucía” en su iglesia.

IMG_1256 (1)

Llegar a la cumbre del Etna desde Catania en funicular, jeep y, por último, a pie fue muy animado y con una temperatura cercana a los 0 grados, pero nada nos desanimó y cuando descendimos, rodeados de castaños y robles hasta la viña donde comimos, las vistas eran extraordinarias. Y llegamos a Taormina, desde donde pudimos observar por vez primera el estrecho de Mesina, a lo lejos, pero allí estaba. Desde lo más alto del teatro grecorromano se divisa Italia y pudimos comprender, si antes no lo habíamos hecho, por qué tantos pueblos han luchado por permanecer en esas tierras.

Recorriendo la costa llegamos a Mesina, la ciudad más continental y moderna de la isla, reconstruida casi en su totalidad tras las erupciones volcánicas y los bombardeos de la II Guerra Mundial. Su catedral, monumentos, las plazas y sus avenidas rememoran un pasado de historia y leyenda riquísimas. Con el estrecho plagado de barcos y transportes, fuimos dejando atrás Mesina, entre túneles y pinares, por la autovía que rodea la costa norte, donde el mar Tirreno nos permitió vislumbrar en el horizonte las islas Eolias con las siluetas de Stromboli y Vulcano. Milazzo, Barcellonna, Tyndari, Caronia, Cefalú, pueblos donde es posible la armonía entre el legado histórico y el turismo por su belleza y la de su entorno.

Y, de nuevo, en Palermo.

En todos los viajes se aprende algo. En éste, cada uno de nosotros se habrá nutrido de nuevas experiencias, costumbres, conocimientos… Así que esperamos nuevas propuestas para volver a encontrarnos.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad