• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 22 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Hay que escribir (mucho) en la Historia Clínica

Miguel Fernández-Melero Enríquez by Miguel Fernández-Melero Enríquez
20 noviembre, 2025
in Tertulia conmigo solo
Cuidado con visualizar las historias clínicas sin autorización
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Miguel Fernández-Melero Enríquez. Asesor Jurídico del COMCADIZ

Hace unos días hemos tenido un juicio muy complicado, que se ha desarrollado durante tres sesiones, y que ha servicio para culminar una instrucción que, con sus correspondientes angustias, ha durado nada menos que diez años.

La cuestión se inició en el mes de octubre del año 2015, en el que un cirujano practicó a una paciente una intervención quirúrgica de abdominoplastia, habiéndose reconstruido la pared abdominal musculoaponeurótica y cutánea. El problema se presentó seis días después de la intervención, cuando se produjo el fallecimiento de la paciente como consecuencia de un tromboembolismo pulmonar como causa inmediata, siendo la causa fundamental una trombosis venosa profunda.

La tramitación en el Juzgado de Instrucción (que como digo ha durado diez años) ha sido complicada, habiéndose producido recursos de reforma y de apelación ante la Audiencia Provincial. A instancias de la Fiscalía, en el asunto intervinieron tres médicos en relación con informes de química, de biología y de histopatología, así como otros tres médicos forenses, todos los cuales ratificaron sus respectivos informes en el juicio oral, habiéndose sostenido que se veía nexo de causalidad entre la operación quirúrgica, la falta de prescripción de heparina y la producción del trombo. Por ello por el Ministerio Fiscal se pidió para el cirujano acusado la pena de prisión de un año y ocho meses, así como inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión por un periodo de cinco años.     

La defensa solicitó la libre absolución del acusado sobre la base de que, si no se prescribió heparina fue como consecuencia de que a lo largo de la intervención se apreció un importante riesgo de sangrado, que la aplicación del anticoagulante lo complicaría, por lo que se establecieron medidas mecánicas alternativas para evitar la trombosis. La posición de la defensa venía sostenida en los informes de tres peritos, cirujanos muy cualificados.

Ahora se nos ha notificado la sentencia dictada, que ha sido absolutoria de conformidad con nuestra posición. Pero el cirujano protagonista de este asunto se hubiera evitado mucho sufrimiento (y el abogado de la defensa se hubiera quedado mucho más tranquilo) si se hubiera hecho caso a lo que se ha repetido en multitud de ocasiones desde esta misma tribuna, y es que hay que escribir mucho en la Historia Clínica, de forma que queden perfectamente documentadas y justificadas las razones por las que, en un momento concreto de su actuación,  el médico decide adoptar una determinada resolución frente a otras.

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Asesor Jurídico del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Cuidado: puede ser acusado de cooperador necesario en caso de intrusismo
Tertulia conmigo solo

Cuidado: puede ser acusado de cooperador necesario en caso de intrusismo

by Miguel Fernández-Melero Enríquez
10 octubre, 2025
0

No cabe duda de que resulta verdaderamente difícil estar al tanto de las modificaciones legislativas. El Boletín Oficial del Estado...

Read moreDetails
Pacientes, farmacias y centros de salud

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

17 septiembre, 2025
“Quiero a mi abogado”

“Quiero a mi abogado”

4 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Cuidado con visualizar las historias clínicas sin autorización
Tertulia conmigo solo

Hay que escribir (mucho) en la Historia Clínica

20 noviembre, 2025
IMPORTANTE NOVEDAD: Obligación para los colegiados con actividad privada de adaptar sus procedimientos de facturación
Fiscal

¡Desde enero de 2026! Cambios en el sistema de facturación para colegiados con actividad privada

20 noviembre, 2025
Felicidad Rodríguez, presidenta del COMCADIZ, en la IX Convención de Colegios de Médicos de Andalucía: “Necesitamos formar médicos que integren ciencia y tecnología, con visión holística del paciente y formación ética”
Actualidad

Felicidad Rodríguez, presidenta del COMCADIZ, en la IX Convención de Colegios de Médicos de Andalucía: “Necesitamos formar médicos que integren ciencia y tecnología, con visión holística del paciente y formación ética”

20 noviembre, 2025
El Dr. Gaspar Garrote, Colegiado de Honor del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos
Actualidad

El Dr. Gaspar Garrote, Colegiado de Honor del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

20 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad