• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“He vivido a principios del siglo XX al escribir este libro”

comcadiz by comcadiz
17 junio, 2016
in Ocio
0 0
“He vivido a principios del siglo XX al escribir este libro”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Dr. Manuel López Doña comparte pasión por la medicina y por los coches. Su fascinación por el motor le ha llevado a publicar ahora ‘Los primeros automóviles que circularon en la provincia de Cádiz’, un libro de elaboración minuciosa que, como afirma, le ha llevado a vivir literalmente dentro de la obra y del tiempo en que transcurre. El libro será presentado el próximo martes 21 en el Ateneo Gaditano y podrá adquirirse desde entonces en la Librería Manuel de Falla de Cádiz.

¿Qué proceso ha seguido la gestación del libro?

Tengo una gran afición por los coches clásicos y antiguos, poseo una colección de más de setenta automóviles de todas las épocas. Hace tiempo, conté sus historias en una serie que publiqué en Diario de Cádiz y posteriormente me dio por investigar sobre los primeros que circularon por nuestra provincia. Cuando iba por el CA-6 llegaron los mundiales de fútbol y me quedé sin página. Continué haciéndolo en Facebook, hasta que los amigos que seguían mis historias me insistieron en lo del libro. Lo propuse a varias instituciones (UCA, Diputación, Junta de Andalucía, Ayuntamiento…) y a nadie le interesó, así que tuve “que parirlo por el dinero”, como dicen las mujeres atendidas en la clínica privada.

¿Qué estampa presenta el Cádiz de principios del XX con la irrupción del automóvil?

La estampa solo la conocemos a través de lo que nos contaron nuestros abuelos, las hemerotecas y las fotografías, pinturas y grabados. A principios del siglo XX había una gran diferencia con el resto de Europa. En este tiempo que abarca nuestro libro (1900-1914) el transporte público y de mercancías, aparte del ferrocarril y los vapores, solo se hacía con carruajes tirados por caballos. Aquí llegaron con cuentagotas, pues solo podían adquirirlos gente adinerada y adelantada. Mientras que en España no se fabricaba ningún modelo de carruaje automóvil, en Francia había más de doscientos fabricantes. Y cuando se iniciaron, fue artesanalmente con motores y piezas de importación.

¿Qué hechos curiosos y no demasiado conocidos ha encontrado durante tu documentación e investigación?

Cada una de las historias están llenas de curiosidades. Por ejemplo, el 25 de diciembre de 1911 se puso la primera multa en Cádiz, ¡por exceso de velocidad!, precisamente en la calle Isaac Peral (Canalejas). En la ciudad, la velocidad máxima era de 12 km/h y en carretera, de 28 Km/h. ¿Sabían ustedes que en la Plaza del Mentidero, esquina a la calle Hércules, Don Francisco de la Viesca y Nascimiento tenía una fábrica de automóviles y la representación de las marcas Hudson y Essex norteamericanas con más de ciento cincuenta obreros?

Otro de los alicientes del libro es conocer el estilo de vida de principios de siglo a través de la evolución del automóvil…

Sí. Al ver la iconografía del libro y recordar las historias que nos contaban los viejos es fácil fantasear y vivir en la época. Los automóviles más ancestros que tengo conservan su olor. Sentarse dentro y cerrar la puerta inspirando profundamente es suficiente para tener ese sentimiento de vivir en épocas pretéritas. He vivido a principios del siglo XX al escribir este libro.

En el libro está su pasión por los coches combinada con su entrega a la medicina. ¿En qué sentido aparecen similitudes entre ambas?

Hacer una analogía entre el automóvil y el cuerpo humano es correr el riesgo de ser criticado. Ya lo he sido con la portada, no se puede imaginar los comentarios tan diferentes que genera esa imagen tan bella para mí. Cuando un coche no funciona, hemos de explorarlo y hacer pruebas, cada día más complejas, a veces hemos de practicar una “laparotomía” y descubrir sus “entrañas” buscando “la causa de su enfermedad”. Cuando tenemos el diagnóstico solo nos queda el tratamiento. En estos viejos carruajes solemos hacer trasplantes de otros que murieron en la chatarrería.

El motor necesita alimento (combustible) y oxígeno. Sus pulmones expulsan monóxido de carbono. En definitiva, nos parecemos y cómo no, al igual que los humanos, nos pueden producir placer o todo lo contrario si los maltratamos.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad