• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Más focos de crisis y menos recursos, retos actuales de la acción humanitaria

comcadiz by comcadiz
28 diciembre, 2016
in Cooperación
0 0
Más focos de crisis y menos recursos, retos actuales de la acción humanitaria
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Sudán del Sur. Noviembre de 2015./F: Anna Surinyach/MSF

El bienio 2015-2016 ha puesto de manifiesto el debilitamiento de la acción humanitaria con un sistema actual incapaz de responder adecuadamente a las necesidades más urgentes de los afectados por las crisis más agudas, como la de los refugiados o los ataques a hospitales. Estos datos se recogen en el informe ‘La acción humanitaria en 2015-2016: un modelo en crisis’ elaborado por Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) que también aborda la situación de la acción humanitaria pública española, que ha continuado su descenso, con un recorte acumulado de más del 90% con respecto a 2009.

Fuente: medicosypacientes.com

El bienio 2015-2016 ha sido muy negativo para la acción humanitaria. Por un lado, la crisis de refugiados en la Unión Europea ha demostrado que, para sus miembros, según han especificado ambos organismos, el derecho de los refugiados no es una referencia prioritaria y que su incumplimiento no acarrea, en la práctica, consecuencia alguna.

Por otro, los ataques a hospitales y otros bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y la inacción internacional frente a ellos ahondan, todavía más, la desconfianza sobre la validez de instrumentos de derecho internacional que tanto costaron poner en marcha.

 En este escenario, el sistema humanitario actual resulta incapaz de responder adecuadamente a las necesidades más urgentes de las personas atrapadas en las crisis más agudas. Pese al ligero aumento de fondos a escala internacional, el incremento del número de focos de crisis y su creciente gravedad superan con creces los recursos disponibles. 

 La Cumbre Humanitaria Mundial, celebrada en Estambul en mayo de 2016, no abordó la cuestión de la mejora de la respuesta de emergencia en estas crisis y no se manifestó con contundencia frente a los ataques a infraestructuras sanitarias. Su resultado, según MSF, no estuvo a la altura ni de las expectativas creadas ni de las necesidades y demandas que la gravedad de la situación exigen. Un triste resultado, en resumen, tal y como ha señalado MSF, para una Cumbre que ha movilizado a la comunidad humanitaria por primera vez en su historia.

Desde Kunduz (Afganistán) –la peor desgracia en la historia de MSF–, más de 90 estructuras médicas gestionadas o apoyadas por la organización han sido bombardeadas en Siria (la gran mayoría) y Yemen. “Los reiterados ataques a las instalaciones médicas son un indicador del cada vez mayor desdén por las vidas de los civiles. Hoy en día, en algunos contextos, hasta el más mínimo respeto por la vida humana consagrado en el DIH parece una utopía”, denunció Joan Tubau, el director general de MSF.

 “No es verosímil que la repetición deliberada y sistemática de ataques a civiles y a las infraestructuras humanitarias pueda calificarse de inevitables daños colaterales”, añadió Jesús Núñez, codirector del IECAH y experto en seguridad internacional. 

 En un contexto bélico en el que las armas son cada vez más precisas y cuando se puede identificar con precisión absoluta la ubicación de esas instalaciones, solo se puede concluir que la violencia contra los civiles y las instalaciones humanitarias es un elemento de la planificación de los actores armados, pone de manifiesto MSF. Sin embargo, los tímidos esfuerzos para establecer mecanismos de investigación o al menos de seguimiento y verificación de las violaciones del DIH se han topado con la negativa de los Estados implicados, lo que genera una impunidad que favorece que se repitan una y otra vez en escenarios de conflicto armado.

 “El DIH y el derecho de los refugiados eran el puntal sobre el que descansaba la acción humanitaria. Y lo decimos en pasado porque, en estos momentos, la lógica de la seguridad ha prevalecido y lo está impregnando todo”, lamentó Tubau. “Existen llamativos paralelismos entre el DIH y el derecho de los refugiados. La lógica de la seguridad ha puesto a prueba estos dos marcos legales y ambos han sufrido el mismo destino: los Estados se han negado a asumir sus responsabilidades y obligaciones. En el caso del derecho de los refugiados, 2016 será siempre recordado como el año en el que la Unión Europea abdicó pública y descaradamente de sus responsabilidades”, recordó el director general de MSF.

 Primacía de la seguridad

 Las respuestas dadas a estas situaciones por la comunidad internacional han seguido primando una concepción restringida y militarista de la seguridad. La supremacía de esta supone reducir toda la agenda a la consideración del terrorismo como la única amenaza a encarar, relegando al olvido otros riesgos y amenazas tanto o más preocupantes.

“Como resultado, la vida de los civiles acaba siendo prescindible en nombre de la lucha contra el terrorismo, las personas refugiadas pierden su derecho de asilo y las víctimas de los países más pobres pueden ser ignoradas, en lo que constituye un cambio de paradigma global. El resultado inmediato –continuó Jesús Nuñez– es que tiene lugar una subordinación de los diferentes instrumentos con los que contamos para atender a las víctimas de desastres o conflictos violentos a los dictados de las estrategias políticas de seguridad y de defensa”.

Accede al artículo íntegro en http://www.medicosypacientes.com/articulo/mas-focos-de-crisis-y-menos-recursos-principales-retos-actuales-de-la-accion-humanitaria

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad